Una nutria en el Cabriel, Cofrentes

 

Nutria paleártica (Lutra lutra) 

Cofrentes 18 de octubre de 2020

No es ninguna novedad que hay nutrias en el río Cabriel pero sí que es noticia el observar un ejemplar a plena luz del día. Tuve la suerte de observar una nutria ese domingo en un recorrido a orillas del río entre el embalse de Embarcadero y Casas de Alcance, en el término municipal de Cofrentes.

La Nutria paleártica (Lutra lutra) es un mamífero carnívoro de hábitos acuáticos que pertenece a la familia de los mustélidos. Viven entre ocho y quince años y miden entre 84 y 145 cm de largo por lo que es un animal grande que tiene pocos predadores. Visten un espeso pelaje de color marrón oscuro impermeable y patas cortas. Entre los dedos tiene una membrana que les ayuda a impulsarse bajo el agua. Su cola es ancha en la base y acaba en una punta afilada les facilita la maniobrabilidad cuando están sumergidas. Pueden permanecer sumergidas hasta tres minutos, todas estas adaptaciones les facilitan una natación rápida y ágil con la que poder atrapar a sus escurridizas presas.


Nutria paleártica (Lutra lutra)


Se alimentan principalmente de peces y cangrejos, pero no desprecian ratas de agua, culebras o ranas. Por encontrarlo necesitan ríos limpios que mantengan una buena biodiversidad, prefieren ocupar zonas con aguas cristalinas que les facilite encontrar visualmente a sus presas, fondos pedregosos y ríos con un buen bosque de ribera. Los machos tienen territorios que ocupan unos 15 km de cauce donde no toleran la presencia de otros machos pero si toleran la presencia de hembras. Estas tienen territorios más pequeños de unos 7 km de longitud, por ello dentro del territorio de un macho hay entre 2 y 3 hembras más los cachorros del año.


Lugar donde estaba la nutria


Cuando acabó la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial se impuso un bloqueo internacional a España, abundaban el hambre y los presos republicanos, esto impulsó al franquismo a lanzarse a la construcción de embalses que cortaron radicalmente el hábitat de la nutria. En los 30 primeros años de dictadura se construyeron 70 grandes embalses. España cuenta en la actualidad con 1225 grandes embalses y somos el quinto país del mundo con más embalses. Con el desarrollismo a partir de 1960  aumentaron los vertidos contaminantes, muchos ríos se transformaron en cloacas para todo tipo de vertidos, en las zonas con mayor presión demográfica se degradó tanto la calidad de los ríos que desapareció la nutria.


Nutria paleártica (Lutra lutra)

El País Valenciano cuenta con ríos poco caudalosos y grandes embalses en todas las cuencas además de mucha población con abundantes vertidos lo que acabó con la práctica totalidad de sus nutrias. En la década de 1980 solo quedaban algunas en el Rincón de Ademuz, en el río Bergantes y en el tramo alto del río Mijares, en 1985 sólo se encontró indicios de su presencia en 11 cuadrículas UTM de 10x10 km. A partir de la entrada en Comunidad Europea comenzó la reversión de la degradación fluvial, se empezó a construir depuradoras mientras se perseguían los vertidos industriales, paulatinamente mejoró la calidad de las aguas de nuestros ríos. 


Nutria paleártica (Lutra lutra)


A finales de la década de 1990 se empezaron a detectar restos y señales de nutria en el río Cabriel y en el Turia pero la única población estable seguía siendo la del río Bergantes. En los años 2000 se localizaron rastros en el embalse de Embarcaderos, presumiblemente eran de ejemplares procedentes del Júcar, del embalse del Molinar.A un medio fluvial recuperando su biodiversidad se le sumó que la nutria se puede reproducir en cualquier época del año y que tienen camadas de entre 2 y 6 cachorros, al no tener muchos predadores su población creció con rapidez. Esta especie que tiene mucha movilidad y cuando se dispersan pueden atravesar amplias zonas alejadas de los cauces fluviales o atravesar zonas con aguas no apropiadas, esto favoreció su regreso a muchos ríos. 


Solanas yesíferas


En 2005 se realizó un muestreo de nutria en el País Valencià y se localizaron indicios en 277 kilómetros de río. En 2008 se encontraron huellas y excrementos aguas abajo de los Cuchillos, en el Cabriel. En 2012 se encontraron indicios de su presencia en el río Tuéjar y en el Regajo, Sinarcas. Aguas abajo del Turia llegaban hasta Bugarra pero al año siguiente se detectó en Vilamarxant, ese mismo año se encontraron señales en el río Magro, en el tramo comprendido entre Requena y Yátova, aguas arriba del embalse de Forata.


Cofrentes desde el río Cabriel


Esa mañana de domingo el día amaneció con temperaturas próximas a los 0° pero como el día estaba despejado a medio día se rondaban los 20°. Comencé el transecto en el área recreativa del Campo del Cura, a orillas del embalse de Embarcaderos.


Zorzal alirrojo (Turdus iliacus iliacus)


Este año los almeces (Celtis australis) están llenos de frutos, la almecina es comestible y tiene sabor parecido al dátil que es muy apreciado por muchas aves por ello los huertos próximos a la orilla de Embarcaderos estaban llenos de aves, destacaba la presencia de Zorzal alirrojo (Turdus iliacus iliacus), Zorzal charlo (Turdus viscivorus) y Zorzal común (Turdus philomelos).


Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)


Al amparo de Entre las zarzamoras (Rubus fruticosus) y las higueras (Ficus carica) destacaba la presencia de mucha Curruca capirotada (Sylvia atricapilla), alguna Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), Petirrojo europeo (Erithacus rubecula) y Cetia ruiseñor (Cettia cetti). Los olivos (Olea europea) también están cargados de frutos pero aún están muy verdes.


Carbonero común (Parus major)


Entre la abundante vegetación de ribera dominada por álamos (Populus alba), chopos (Populus nigra), fresnos (Fraxinus angustifolia) y tarays (Tamarix canariensis) ser veía Carbonero común (Parus major), Carbonero garrapinos (Periparus ater), Herrerillo común (Cyanistes caeruleus) y Mosquitero común (Phylloscopus collybita). Destacar las buenas poblaciones que hay de pícidos, de Pico picapinos (Dendrocopos major) y Pito ibérico (Picus sharpei).

Las aves de los medios acuáticos estuvieron representadas por el Ánade azulón (Anas platyrhynchos), Cormorán grande (Phalacrocorax carbo), Gallineta común (Gallinula chloropus) y Garza real (Ardea cinerea).


Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)


En las laderas mejor conservadas crecen pinos carrascos (Pinus halepensis) y encinas (Quercus ilex rotundifolia) allí encontré Arrendajo euroasiático (Garrulus glandarius), Pinzón vulgar (Fringilla coelebs) y Paloma torcaz (Columba palumbus).


Cabra montés (Capra pyrenaica) 


En la ladera norte que da a la solana hay algunas zonas más degradas donde crece un monte bajo dominado por arbustos heliófilos y hierbas perennes xerófilas, allí encontré un grupo familiar de Cabra montés (Capra pyrenaica) formado por la hembra adulta, un hijo adolescente que debió nacer el año pasado y el chivo de este año.


Roquero solitario (Monticola solitarius)


En los campos cultivados encontré Verderón común (Chloris chloris), Jilguero europeo (Carduelis carduelis), Mirlo común (Turdus merula), Tarabilla europea (Saxicola rubicola), Cistícola buitrón (Cisticola juncidis), todavía dos ejemplares de Golondrina común (Hirundo rustica) y Urraca común (Pica pica).


Collalba negra (Oenanthe leucura)


En las zonas con yesos más soleadas hay roquedos donde pude observar una pareja de Collalba negra (Oenanthe leucura) y un Roquero solitario (Monticola solitarius). Había alguna libélula y mariposas pero solo pude identificar una Vanesa (Vanessa atalanta).

Texto y fotos de Rafa Muñoz

No hay comentarios: