¿Regeneración de una mina o una operación de márqueting?


Terrenos próximos a Riodeva, explotación minera de SIBELCO




Riodeva, Ademuz y La Puebla de San Miguel, septiembre de 2019

La minería quizás sea la industria más antigua de la península y es la que genera mayor impacto medioambiental. Desde tiempos pretéritos; tartessos, íberos, romanos y cartagineses han explotado sin miramientos nuestras tierras pero este proceso se ha multiplicado a partir de la industrialización en la segunda mitad del siglo XX.  

Aunque en el País València no ha habido grandes explotaciones mineras metalúrgicas ni recursos petrolíferos o gasísticos sí que hay una larga tradición de minas a cielo abierto. Un ejemplo son las canteras de Rocafort y Godella, con sus piedras se levantaron todos los edificios históricos de la ciudad de València, sirva a modo de ejemplo que se han encontrado documentos que testimonian que el 11 de enero de 1497 se pagaron las primeras 127 “carretades” de piedra de Godella para levantar L’Almodí, el granero de la capital. Desde desarrollismo industrial, en los años 60 de la centuria pasada han proliferado por el interior valenciano minas de arcillas rojas, de caolín, canteras de calizas, de yesos, areniscas rojas o graveras para alimentar las azulejeras de Castelló.
 

Zona de seguridad alrededor de una mina en València



A BOLIDEN le salió gratis el desastre minero de Doñana

Las explotaciones mineras a cielo abierto han provocado grandes desastres ecológicos, principalmente provocados por la rotura de presas y balsas de residuos, como el ocurrido en Aznalcóllar en abril de 1998 cuando se rompió una balsa de la mina los Frailes. Se derramaron seis millones de metros cúbicos de lodos tóxicos al río Guadiamar una marea de arsénico, cobalto, cromo, cobre, mercurio, manganeso, níquel, plomo, estaño, uranio y cinc contaminaron 4.634 hectáreas del entorno de Doñana, la responsable fue la multinacional sueca Boliden. La descontaminación costó a las arcas públicas 133 millones €, 20 años después de un prolongado proceso judicial todavía sin acabar esta empresa no ha pagado, ni tiene previsto pagar un solo euro.
 

Explotación minera a cielo abierto en Las Cuevas, Utiel


Una ley de Minas franquista y puede que anticonstitucional

A pesar de tener una larga experiencia de desastres ecológicos no hemos aprendido, las empresas mineras hoy en día siguen teniendo todas las facilidades legales para para expropiar tierras en zonas no urbanizadas, pueden iniciar una explotación minera o ampliarla gracias a que la principal ley que regula la minería es de 1973, por tanto preconstitucional. Según Ecologistas en Acción esta ley es de muy dudosa constitucionalidad ya que contempla la expropiación forzosa de terrenos atendiendo a una figura jurídica singular, la “utilidad pública”. La legislación en vigor aplica por defecto a todas las explotaciones mineras esta legislación que permite expropiar terrenos sin posibilidad de recurrir, ni a los propietarios ni a las poblaciones vecinas.


Erosión en una mina abandonada en Caudete de las Fuentes


Afecciones de las minas

En el interior valenciano han proliferado explotaciones mineras a cielo abierto que son las más dañinas para el medio ambiente. Para abrir una mina se desmontan montañas enteras, para ello se gastan ingentes cantidades de agua, que además de esquilmar los acuíferos, los contaminan. Los ríos mueren por culpa de los sedimentos tóxicos arrastrados por la escorrentía, los campos pierden suelo fértil, se rotura la vegetación y con ello desaparece la biodiversidad de las zonas afectadas. Esta explotaciones provocan enormes cicatrices que alteran gravemente el paisaje. La actividad extractiva genera gran cantidad de polvos tóxicos, que el viento dispersa muchos kilómetros a la redonda. Hay que recordar que el polvo de sílice provoca silicosis, una enfermedad pulmonar mortal. La maquinaria pesada y la utilización de explosivos producen una severa contaminación acústica. Para acceder a la explotaciones se abren carreteras y se amplían pistas polvorientas en zonas rurales antes poco frecuentadas por las que empiezan a circular vehículos pesados que levantan más polvo y que llenan de ruido las poblaciones vecinas.


Zona repoblada en la mina Fortuna, Riodeva mediante LIFE Tecimine


La obligación legal de regenerar minas que solo afecta a explotaciones recientes

En la actualidad una vez finalizada la explotación minera se debería recuperar zona afectada, pero esto solo afecta a explotaciones recientes. El objetivo de la nueva ley es que las minas una vez finalizada su explotación las empresas concesionarias dejen la zona lo más parecido posible al estado inicial, para ello se deben corregir los impactos negativos ambientales, económicos, fiscales y sociales. 

Esta misma la ley franquista permite obtener una concesión minera con solo depositar una fianza de 3.000€. Ante un accidente grave solo tienen que declararse en quiebra y con ello pueden eludir responsabilidades o las costosas tareas de regeneración al finalizar la explotación. La regeneración es costosa porque debe rellenar los enormes huecos de las explotaciones, sellar huecos, estabilizar pendientes y taludes, recuperar la orografía, la hidráulica y la vegetación originales. La cruda realidad demuestra que la práctica totalidad de las minas y canteras una vez finalizada su actividad quedan abandonadas sin ninguna actuación de regeneración.

Ecologistas en Acción solicitó a los partidos políticos una modificación legal que exigiera unas fianzas que garantizaran la reparación de accidentes y las tareas de restauración en caso de dejación de las empresas, además pedían una subida de los impuestos a las explotaciones ya que actualmente solo pagan el 1%, mientras que en el resto de Europa pagan una media del 10% y recordar que un trabajador puede llegar pagar en impuestos el 20-25% de su salario.


Panel explicativo del LIFE Tecmine en Riodeva


El caso del cierre de la mina “Fortuna” de SIBELCO en Ademuz y Riodeva

SIBELCO es una multinacional minera fundada en 1872 en Amberes, Bélgica. En origen fue una empresa familiar que actualmente cuenta con 228 explotaciones, en 35 países de los 5 continentes y emplea a más de 10.000 personas. 

En España esta empresa es la principal productora de sílice, con más de un millón de toneladas anuales. También extrae arcilla roja, caolín, arcilla blanca y harina de minerales con los que suministra a las empresas cerámicas, además produce dolomita de alta pureza con la que abastece a empresas del vidrio y cristobalita para la fabricación de piedras para usos de ingeniería.

La mina de sílices y caolines “La Fortuna” de SIBELCO tiene más de 60 años de antigüedad, está situada a pocos metros de la localidad turolense de Riodeva. Allí mismo vivían los 25 trabajadores de la mina, este era uno de los pocos empleos disponibles en esa apartada localidad del sur turolense, escondida en las laderas de la sierra de Javalambre.
 

Cantera abandonada en Ribarroja con paso prohibido



El traumático proceso del cierre de la mina

En 2016 la Unión Europea concedió un proyecto Life Tecmine para regenerar parte de la mina de Riodeva. En abril de 2017 saltó a la prensa la noticia del cierre, la producción de esta mina tenía los días contados, anunciaron el cese de la explotación a pesar de que no tenían pérdidas condenaban al paro a sus 25 empleados y a la muerte por asfixia económica a la localidad previamente esquilmada. 

Pasó todo un año con movilizaciones de la población y agrias negociaciones laborales, mientras la empresa presionaba a los trabajadores para que aceptaran el despido. En noviembre de 2018 se cerró definitivamente la producción y se despidió 10 de los 15 empleados que quedaban activos. SIBLECO adujo en prensa que estaba negociando la venta a de la mina a una empresa valenciana, pero todavía no era público que desde 2016 tenía aprobado un proyecto LIFE para la regeneración de una pequeña parte de la mina.

En mayo de 2019 la empresa intentó llevarse la maquinaria de la mina con camines de transporte pesado intentaron cargar una criba lavadero, las bombas de agua y varias tolvas. Esto dejaba bien claro que la intención de la empresa era cerrar totalmente la explotación, descartando la venta a otra compañía. Los trabajadores cortaron la carretera y se movilizaron para intentar evitarlo, a cambio recibieron desmesuradas denuncias de la Guardia Civil que incluían todo tipo de descabellados delitos graves, con la única intención de amedrentarlos.

David G. antiguo operario y delegado sindical de UGT de la mina Fortuna me contaba que la verdadera razón del cierre era la política interna de la empresa. Según su ideario cada explotación que no alcanzaba objetivos se cerraba. La mina de Riodeva solo consiguió en el último ejercicio 16.5 millones de euros de ventas, una cantidad ligeramente inferior a los 20 millones exigidos y "esa era la verdadera causa del cierre definitivo", me decía David. 

Esta decisión condenaba a muerte a la población turolense de Riodeva que solo contaba con 150 habitantes. A cambio dejaba todo el valle lleno de enormes huecos, montañas de escorias, acuíferos totalmente agotados ya que la mina había secado todo los pozos y no quedaba nada de vegetación. Solo dejaban un pequeño pueblo de origen morisco que crece apretado encima de una pequeña loma, rodeado de fantasmagórico paisaje marciano. 

Una vez cerrada la actividad minera comenzaron los trabajos de regeneración amparados por el LIFE. Se subcontrataron a una empresa lejana que no empleó a ninguno de los antiguos trabajadores despedidos ¿fue una venganza por los intentos de bloquear la salida de la maquinaria minera mediante el corte de la carretera? 

Este no era el primer cierre minero de SIBELCO en Teruel, ya había abandonado la explotación de una mina de arcillas rojas en Galve. En 2017 la empresa pretendía obtener la concesión de una nueva explotación minera en Aguilar de Alfambra, pero vistos los antecedentes, desde el primer momento todo el pueblo se opuso a la concesión, incluso se realizaron una consulta popular en la que 100% de los vecinos manifestó su radical oposición. Por suerte no les llegó el barco de piolín ni el artículo 155. 


Tradicionales terrazas de piedra seca para permitir el cultivo en el valle de Riodeva



¿El LIFE Tecmine es una regeneración novedosa?

El LIFE de regeneración de parte de la mina Fortuna de SIBELCO pretende la restauración de solo 13.6 hectáreas, para ello han presupuestado 1.589.256 €. Estará cofinanciado por la UE que aporta casi el 60%, de los fondos y los trabajos durarán 4 años. Para este proyecto la multinacional minera ha contratado a los siguientes socios; la empresa de capital público valenciano VAERSA, la Conselleria de Agricultura y Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, la Fundación CEAM y la Universidad Complutense de Madrid.

Sorprende el elevado costo de regeneración de cada hectárea de 116.857 € que se justifica porque se ensayan unas técnicas teóricamente nuevas en el Mediterráneo. Aducen que se trata de una técnica denominada GeoFluv, un método norteamericano basado en hacer una preparación previa del terreno, se rellena simulando un ladera ondulada donde se plantará vegetación. Se crean unas microcuencas (regueros) con las que se pretende ralentizar la escorrentía, aumentar la infiltración y minimizar la erosión. Se dirigen los sobrantes pluviales a pequeñas balsas que se aprovechan para el riego de la vegetación repoblada, el sobrante hídrico se vierte filtrado al río Riodeva, que es afluente del río Turia. 

Esta pretendida novedad no parece acordarse de la experiencia tradicional de agricultores celtíberos primero y moriscos después que aterrazaban laderas del Rincón de Ademuz que tienen mucha pendiente. Para ello construían muros de piedra seca y los rellenaban con tierra fértil, así conseguían aumentar la superficie cultivable al poner en producción las empinadas laderas que rodeaban los estrechos valles fluviales además de reducir la erosión.

Tampoco parece que hayan tenido en cuenta la amplia experiencia de los ingenieros de montes españoles que durante la segunda mitad del siglo XIX y el XX repoblaron buena parte del interior peninsular que había sido totalmente deforestado, por lo que había perdido una buena parte del suelo fértil en las zonas con fuertes desniveles. Restauraron cuencas hidrológicas enteras y, con el paso de los años, algunas convirtieron en bosques zonas casi desérticas como sierra Espuña. Estas actuaciones redujeron las frecuentes avenidas, deslizamientos y aludes, o fijaron dunas móviles que en su desplazamiento amenazaban empobrecidas poblaciones como Guardamar del Segura. Para ello desarrollaron técnicas como la contra duna, construyeron muros de piedra seca, diques de retención de aguas de escorrentía y se repobló un país que prácticamente se había convertido en un desierto a causa de la deforestación iniciada en la ocupación romana y agravada por la ingente madera necesaria para la construcción de barcos, para el combustible de casas o el de las pequeñas industrias como las herrerías.   


Comunicación de la regeneración de parte de la mina en Riodeva


Comunicación del proyecto de regeneración

Una de las condiciones del LIFE Tecmine es que hay que comunicarlo a la población, para ello van a realizar cuatro jornadas divulgativas en las que se pretende dar a conocer la ornitología, la botánica, los humedales y la minería de la zona. Además se organizan visitas guiadas para explicar las actuaciones realizadas. En la pista de Riodeva a Mas del Olmo que atraviesa la zona minera han colocado paneles que explican la regeneración y señalizan un recorrido geológico.

Para la charla sobre ornitología se solicitó la participación de la Societat Valenciana d’Ornitologia y yo fui el responsable de realizarla el pasado 21 de septiembre. En la visita que hicimos a la mina, la empresa pública VAERSA que además gestiona los centros de recuperación de fauna, realizo la suelta de 4 ejemplares jóvenes de Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) y un adulto de Búho real (Bubo bubo).
 

Búho real liberado por VAERSA en las jornadas de comunicación del LIFE Tecmine


Dudas razonables

¿Por qué se mantiene una legislación franquista que favorece las actividades mineras en detrimento de los pueblos del interior?

¿Por qué se permite que las empresas de minería solo paguen un 1% de sus beneficios cuando en el resto de Europa se paga una media del 10%?

¿Por qué una multinacional con beneficios puede cerrar una explotación que implica la muerte de un pueblo, después de destrozar buena parte de su término cuando tiene beneficios, en una población de la España vaciada que debía ser objetivo prioritario según dicen los programas electorales de partidos políticos de todas tendencias?

¿Por qué la Comunidad Europea sufraga un proyecto LIFE costeando cerca del 60% de la regeneración de una pequeña parte la mina utilizando técnicas que no parecen muy originales? ¿Por qué no se regenera el resto de la mina? ¿Por qué no invierte en dar una oportunidad económica a esta zona deprimida y olvidada?

¿Por qué no se contrata a los trabajadores despedidos o a parados del pueblo para los trabajos de regeneración si uno de los objetivos del LIFE es "proporcionar nuevas oportunidades a la población local"? 

¿Dónde está el desarrollo socio-económico de Riodeva, de Ademuz y de La Puebla de San Miguel?

¿Por qué la multinacional solicitó y se le concedió un LIFE en 2016 mientras se engaña a los empleados prometiendo una teórica venta a otra empresa minera en 2018?

¿Por qué SIBELCO una empresa ubicada en Teruel que se ha lucrado destrozando todo un valle obtiene el apoyo de la Generalitat Valenciana, de la empresa pública VAERSA y de la Universidad Complutense para regenerar sólo 13,6 Hectáreas cuando se condena a muerte a un pueblo y se perjudica a una comarca olvidada, al Rincón de Ademuz? 

No es lógico que la Generalitat, empresas públicas valencianas, universidades y la Unión Europea apoyen este proyecto cuando deberían exigir una regeneración total de las afecciones mineras en la que participara el tejido productivo del Rincón de Ademuz y Teruel.


Cernícalo liberado por VAERSA dentro de las jornadas de divulgación del LIFE Tecmine


¡Queda mucho trabajo que hacer!

Creo que es una obligación de todos hacer pública la problemática de la minera por su grave afección al medio ambiente. Hay que exigir una verdadera restauración una vez acabada la vida útil de todas las explotaciones mineras, para ello hay que aumentar los impuestos y dedicar esos para costear la regeneración de minas antiguas. Estos trabajos tienen que favorecer la creación de medios de vida alternativos a las poblaciones que han padecido los brutales impactos, ganaría el medio ambiente sin necesidad de hipotecar el futuro de poblaciones vecinas y de verdad se lucharía contra buena parte de la España vaciada.

Hay que levantar la voz para denunciar actuaciones que solo pretenden maquillar el abandono a su suerte de todo el valle de Riodeva con la regeneración de una parte ínfima de una mina enorme. La labor de gobiernos autónomos, empresas públicas debería ser vigilar que las empresas cumplieran con la obligación de regenerar las minas ya cerradas y olvidadas, Deben trabajar para que una parte razonable de la riqueza generada durante la vida de las explotaciones retorne a las localidades que la han sufrido haciendo leyes justas y exigiendo su cumplimiento. 


Generalitat valenciana, Gobierno de Aragón, Diputació de València, VAERSA, Unión Europea, SIBELCO: 

Vergonya, cavallers, vergonya!



Zona pendiente de regenerar de la mina Fortuna en Riodeva


Agradecimientos:

Gracias a David y a Nuria de Riodeva por la deliciosa comida, por la enriquecedora sobremesa y la franca conversación que me hizo abrir los ojos al triste epílogo al que está condenado Riodeva. A una nueva puñalada al mermado tejido económico de las comarcas del Rincón de Ademuz y la Comunidad de Teruel


Texto y fotos de Rafa Muñoz 2019.


Antiguas explotaciones mineras de Libros, en el mismo valle del río Riodeva, Teruel


BIBLIOGRAFÍA

Ayala, F. J., Vadillo, L. Manual de Restauración de Terrenos y Evaluación de Impactos Ambientales en Minería. Instituto tecnológico GeoMinero de España. Ministerio de Industria y Energía 1989.

NOTAS HIDROLÓGICAS SOBRE CÓMO LOS INGENIEROS DE MONTES ESPAÑOLES AFRONTABAN LAS RESTAURACIONES DEL S. XIX Y PRINCIPIOS DEL XX. Joaquín Navarro Hevia et al. 2017. TRIM pp. 71-84.

Blog Desde el Rincón de Ademuz: 

Diario de Teruel 22/8/19: “La mina de Riodeva se restaura mediante una innovadora técnica medioambiental”


Mina a cielo abierto en Caudete de las Fuentes con regeneración natural después de años de abandono


LEGISLACIÓN QUE REGULA LA MINERIA EN ESPAÑA


Ley de Fomento de la Minería (Ley 6/1977 de 4 de Enero).

Reglamento General para el Régimen de la Minería (Real Decreto 2857/1978 de 25 de Agosto).

Real Decreto 2994/1982, de 15 de Octubre. Sobre Restauración del Espacio Natural Afectado por Actividades Mineras.

Real Decreto 1116/1984, de 9 de mayo, sobre Restauración del Espacio Natural Afectado por las Explotaciones de Carbón a Cielo Abierto y el Aprovechamiento Racional de estos Recursos Energéticos.
Orden de 13 de Junio de 1984, sobre Normas para la Elaboración de los Planes de Explotación y Restauración del Espacio Natural Afectado por las Explotaciones de Carbón a Cielo Abierto y el Aprovechamiento Racional de estos Recursos Energéticos.

Orden de 20 de Noviembre de 1984 por la que se desarrolla el Real Decreto 15-10-82 sobre Restauración de Espacios Naturales Afectados por Actividades Extractivas.

Reglamento General de Normas Básicas sobre Seguridad minera (Real Decreto 863/1985 de 2 de abril).





Disposiciones de minería de la Generalitat Valenciana

Resolución de 4 de octubre de 2010 de la Dirección General de Industria e Innovación por la que se establece el plan de labores anual a presentar en la Comunitat Valenciana. http://www.indi.gva.es/documents/161328209/161337662/20101004_Res_DGII_PLD_Cas_.pdf/7e9f804b-c5cc-463a-bf11-e3f228e64ba2

Programa "Plan de Labores Digital" http://www.plandelabores.es/

Presentación del plan de labores anual por los titulares de derechos mineros (tramitación) http://www.gva.es/portal/page/portal/inicio/procedimientos?id_proc=465

Presentación del plan de labores anual (Orden 18/2011 del DOCV) http://www.docv.gva.es/datos/2011/05/20/pdf/2011_5779.pdf

El Decreto 82/2005, de 22 de abril del Consell de la Generalitat, de ordenación ambiental de explotaciones mineras en espacios forestales de la Comunidad Valenciana (archivo PDF, 1.014KB). http://www.agroambient.gva.es/documents/20551003/164626410/D82_2005.pdf/f58b00b0-2bde-45ec-abb6-ff2a5661ace6

Cantera y maquinaria pesada abandonada en Requena


El Plan de Restauración Integral (PRI) es el documento de ingeniería de una explotación minera en zonas forestales que detalla los trabajos de restauración. En Montes de Utilidad Pública esta restauración debe garantizar que los terrenos recuperen los valores naturales que motivaron su inclusión en el catálogo de Montes de Utilidad Pública.

Requisitos para realizar el PRI:


218 AVES RAPACES PASAN SOBRE CAMPORROBLES


8 septiembre de 2019

Grupo de abejeros sobre el cerro Cardete


Este 2019 será el séptimo año que censamos la migración de las aves en el cerro Cardete, Camporrobles. El horario de censo de este domingo ha sido 9 a 13 horas, a primera hora había 16°, una ligera brisa del oeste y el cielo presentaba nubes que ocupaban un 20% y se concentraban en el este. A la hora de finalizar el censo teníamos 26°, calma, las nubes habían aumentado y cubrían un 80% del cielo.


Con esta jornada acabamos la semana con el grueso del paso del Abejero europeo (Pernis apivorus) que se centra entre la última de agosto y la segunda de septiembre siendo la primera de septiembre la que centra el mayor número aves en paso migratorio de esta especie. Hoy he contado el máximo de las tres jornadas realizadas este año con un total de 155 y este año alcanzamos una cifra modesta de 201 abejeros.

Hoy ha habido mayor cantidad y mayor variedad de especies de las tres jornadas que hemos realizado este año, aparte de los abejeros he visto 6 Culebrera europea (Circaetus gallicus), 2 Gavilán europeo (Accipiter nisus), 13 Milano negro (Milvus migrans), 4 Vencejo pálido (Apus pallidus) y 2 Vencejo real (Tachymarptis melba).

Culebrera europea (Circaetus gallicus)


De las aves residentes he observado una pareja de adultos de Águila real (Aquila chrysaetos homeyeri) que volaban en paralelo, la hembra arriba y el macho debajo y para impresionar a su compañera intercalaba planeos y picados, remontaba y se volvía a poner cerca de la hembra.

Estación de censo en el Cerro Cardete, Camporrobles


Durante toda la mañana han patrullando los cielos de la comarca un total de 37 Buitre leonado (Gyps fulvus) y 3 ejemplares de Aguililla calzada (Hieraaetus pennatus) de las parejas del Molón, La Loberuela y Bicuerca.

La Bicuerca desde el Cardete


Texto y fotos de Rafa Muñoz.

ACCIDENTE NUCLEAR EN COFRENTES Y ALMACÉN DE RESIDUOS ATI.


ACCIDENTE EN LA NUCLEAR DE COFRENTES, VALÈNCIA




Hoy 7 de septiembre de 2019 la Central Nuclear de Cofrentes ha avisado al Consejo de Seguridad Nuclear que ha sufrido un fallo mecánico a las 9 horas de este sábado pero que no ha tenido impacto en los trabajadores, ni en el público ni en el medioambiente, por lo que se clasifica con nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares.


EL GOBIERNO PROVISIONAL DEL PSOE APRUEBA LA CREACIÓN DE UN ALMACEN DE RESIDUOS  NUCLEARES EN COFRENTES



Según la resolución publicada en el BOE el 18 de junio de 2019, la Dirección General de Política Energética y Minas autoriza a Iberdrola, propietaria de la nuclear de Cofrentes, a la construcción de un Almacén Temporal Individualizado (ATI) dentro de las instalaciones de la central ubicada a orillas del río Júcar, próxima a su confluencia con el Cabriel.

¿Qué sentido tiene autorizar un ATI que finalizará en 2021 y que coincide con la fecha prevista de cierre definitivo Cofrentes y más cuando es público que las instalaciones actuales tienen capacidad de sobra para almacenar provisionalmente sus propios residuos?

Con fecha de cierre ya anunciada el 19 de julio de 2017 el Director de Cofrentes solicitó la autorización para la construcción de un Almacén Temporal Individualizado (ATI) dentro de las instalaciones de en la Central Nuclear de Cofrentes con la excusa de resolver las necesidades de almacenamiento del combustible gastado la propia central hasta que se pudiera trasladar al Almacén Temporal Centralizado (ATC). Para ello han diseñado unos contenedores de almacenamiento en seco llamados HI-STAR 150, situaran 24 de ellos a la intemperie en una zona próxima a las torres de refrigeración a poco más de un kilómetro del centro urbano de Cofrentes y a unos 200 metros del río Júcar. Las obras se inician este año y esperan finalizar en 2021.


LA NUCLEAR DE PEPE GOTERA Y OTILIO




La nuclear de Cofrentes inició su explotación comercial el 11 de marzo de 1985, después de prorrogas consiguió autorización para funcionar hasta marzo de 2021 fecha en que cumplirá 37 años de vida con ello superará en más de 10 años la fecha de cierre recomendada por la Agencia Europea de la Energía.

Cofrentes en 2018 tuvo una producción bruta de 9.150,28 GWh y mucha habilidad para esconder sus graves problemas de funcionamiento, durante los últimos años ha acumulado continuas incidencias que eran reflejo del deterioro de sus instalaciones. Solo en 2017 declararon nueve incidencias  convirtiéndose en central española con más problemas. El más grande de todos fue la rotura de una válvula del circuito de refrigeración el 8 de noviembre que sacar con la ayuda de un robot y aun así los trabajadores responsables recibieron un exceso de radiación que justificó que el incidente se clasificara como de nivel 1, esta avería y la suma de otros problemas provocó que entre septiembre de 2017 y febrero de 2018 estuviera parado el reactor, un total de 96 días.
   
El Movimiment Ibèric Antinuclear (MIA), la plataforma Tanquem Cofrents y Ecologistas en Acción señalan que Cofrentes está sobradamente amortizada ya que la electricidad que produce se vende al triple del costo generando un millón de euros beneficios al día antes de impuestos.


¿CON QUÉ DINERO SE PAGARÁ EL CIERRE DE LAS NUCLEARES?



ENRESA es la empresa pública de gestión de gestión de residuos nucleares que se encargada del proceso de cierre y la custodia de los residuos, han estimado que el coste del cierre de todas las nucleares españolas rondará los 14.500 millones de euros, para sufragarlo debe recaudar fondos de las empresas propietarias pero a fecha de hoy solo ha conseguido el 30% del total estimado, unos 4.300 millones, para conseguir el 70% restante propone a las propietarias un aumento situado en el entorno del 20% respecto de la tasa actual que es de 6,69 € por MWh producido. ¿Implicará esto un aumento del recibo doméstico de la luz?

Nos acercamos a la fase final de la vida de las centrales nucleares que en su día se nos presentaron como la panacea del progreso tecnológico ara conseguir electricidad barata y segura ahora costará más de 10 años solo el cierre definitivo de la central nuclear de Garoña que empezará a mediados de 2021. El resto de centrales nucleares tienen prevista la siguiente fecha de cierre: Almaraz I 2020, Almaraz II 2020, Vandellós II 2020, Ascó I 2021, Cofrentes 2021, Ascó II 2021 y Trillo 2024.

Tendremos que prestar atención a gobiernos provisionales que no pueden pagar lo que deben a las autonomías pero si pueden gastar 2.100 millones en tanques o autorizar por la puerta de atrás la construcción de almacenes nucleares o autorizar una nueva prórroga de la vida unas centrales que se caen a trozos.

Texto y fotos de Rafa Muñoz.

LOS PURINES: UNA MAREA NEGRA QUE AMENAZA LA COMARCA DE REQUENA-UTIEL

 Vertido de purines sólidos en Camporrobles


La población porcina crece a pasos agigantados en nuestra comarca, esta es una industria agroalimentaria  que genera muchos residuos por lo que los países centroeuropeos han puesto trabas legales a su producción y esta ha venido a España gracias a tener una legislación mucho más laxa que ha permitido un crecimiento exponencial que nos ha permitido desbancar a Alemania como primer productor europeo. En 2018 España tenía 31 millones de cerdos que generaban 62 millones de metros cúbicos de purines anuales.

Los purines de los cerdos contienen nitratos y amoniaco que contaminan los acuíferos, su almacenamiento y la posterior fermentación producen gas metano que es veinte veces más nocivo para el efecto invernadero que el CO₂. El purín está compuesto en  un 90% por agua, la materia sólida es más fácil de manipular, se lleva a plantas de compostaje y después se utiliza para abonar las tierras pero el líquido hay que tratarlo para reducir la cantidad de nitrato que tiene y para ello se almacena en piscinas selladas y cubiertas para evitar las emisiones de gas metano.

Reciente legislación impulsada por la UE prohíbe esparcir purines pulverizándolos, además para la apertura de nuevas granjas se exige disponer de cierto número de hectáreas en función del tamaño de la cabaña donde poder verter de modo controlado los purines, para ello se les exige tener un registro detallado con el lugar, fecha y cantidad de los vertidos. En noviembre de 2018 según la hoja informativa de procedimientos de sanción en materia medioambiental se advertía que España no protege ni controla el estado de sus aguas frente a los nitratos procedentes de explotaciones agrarias y que no supervisa ni evalúa las los acuíferos vulnerables a dichos nitratos, la suma de estas dejaciones contraviene la Directiva Europea sobre nitratos y por ello se apercibía a nuestro país dándole un plazo de dos meses para corregirlo y evitar sanciones.

 Un hedor a amoniaco y una infestación de moscas son el primer síntoma de un grave problema


Pero el porcino de nuestro país es un sector económico potente que presiona para evitar regulaciones que encarezcan su producción aunque los accidentes graves se producen con demasiada frecuencia como el vertido de 350.000 litros de purines por la rotura de una conducción que contaminaron el río Eo en Galicia este mismo verano de 2018, los purines provocaron la muerte de las truchas del río, el cierre al baño de las playas de Ribadeo y la prohibición del marisqueo de la zona.

Catalunya en 2012 tenía la mayor cabaña porcina del estado con una cifra cercana a los 7 millones de cerdos, según la Agencia Catalana del Agua esto provocaba que el 41% de sus acuíferos estuvieran contaminados y 142 municipios no podían abastecerse de sus puntos de suministro habituales, ello obligaba a la Generalitat a gastar más de 6 millones € en el suministro de agua potable. En el año 2018 debido a la concentración de macrogranjas de porcino 17 pueblos sorianos no podían beber agua de sus fuentes por la contaminación por nitratos procedentes de los purines.

El límite legal nitratos/litro es 50 mg, superar este índice provoca la clausura automática del suministro por el grave riesgo para la salud, pero también una elevada concentración de nitratos procedentes de los vertidos de purines en embalses como en el de As Conchas, en el río Limia, provoca episodios estivales de eutrofización y proliferación de cianobacterias al reducirse el nivel de las aguas, por último según el Documento Inicial del nuevo Plan Hidrológico del Ebro (PHE) 2021-2027 realizado por la Confederación cuantifica que dos de cada tres granjas de su cuenca, unas 30.000 explotaciones, contaminan los acuíferos con el vertido de 128.949 toneladas de nitrógeno al año.

Pero incluso los residuos sólidos que son menos factibles de contaminar acuíferos y que depositan grandes camiones en nuestros campos provocan un hedor insoportable a amoniaco que impide la presencia de cualquier animal que utilice el olfato como su principal sentido. Otro efecto inmediato es el aumento de moscas que se multiplican con gran rapidez infestando los campos sembrados de purines. 

Son demasiados ejemplos que anuncian el grave problema al que se tendrá que enfrentar la comarca de Requena-Utiel en breve espacio de tiempo debido a la proliferación de granjas porcinas que reparten sus residuos por los cultivos de Sinarcas, Camporrobles, Fuenterrobles o de Requena donde además de explotaciones porcinas tenemos una macrogranja de ganado vacuno de Campo Arcís

¿Cuánto aguantarán nuestros acuíferos sin llegar al fatídico nivel de 50 mg de nitratos/litro? ¿Hasta cuándo podremos beber agua del grifo? Estamos inmersos en un fatídico sistema social que contrapone el desarrollo económico a la salud de nuestra tierra y ello nos conduce indefectiblemente a un colapso ecológico, quizás incluso al colapso de nuestra propia sociedad. ¿Estamos a tiempo de evitarlo?

Texto y fotos de Rafa Muñoz.

SEGUNDA JORNADA DE CENSO POSTNUPCIAL


Camporrobles 5 de septiembre de 2019

Buitre leonado (Gyps fulvus)


El jueves hice la segunda jornada de censo en el Cardete, empecé un poco más tarde de lo habitual, estuve de las 11 a las 15 horas. La mañana estaba fresca por un viento moderado de poniente que bajaba la sensación térmica de los 21° centígrados, a las 13,30 horas paró el viento y subió la temperatura hasta los 27 grados. Curiosamente la calma del viento la aprovecharon las mariposas revolotear por los pedregales y romeros de la cumbre.

Culebrera europea (Circaetus gallicus)


El día estuvo muy flojo para los migradores, supongo que debido al fuerte viento y lo cubierto de los cielos en la costa, solo conté Abejero europeo (Pernis apivorus), 2 Culebrera europea (Circaetus gallicus) y 2 Vencejo real (Tachymarptis melba). Otro dato curioso es que debido al viento no se vio ningún avión ni ninguna golondrina.

Cuervo grande (Corvus corax)


De las aves locales observé 2 Aguililla calzada (Hieraaetus pennatus), entre 7 y 32 Buitre leonado (Gyps fulvus). Esta diferencia es porque durante toda la mañana van y vienen patrullando los cielos sin mover sus alas, 7 serían los mínimos simultáneos y 32 el total de ejemplares observados durante toda la mañana.

Águila real (Aquila chrysaetos homeyeri)


Esa mañana pasaron volando muy cerca del puesto de observación dos ejemplares de Águila real (Aquila chrysaetos homeyeri). El primero fue un adulto, creo que un macho que además hizo una de sus exhibiciones, voló intercalando planeo y picados. Ya entrado el medio día pasó también muy cerca un joven de este año que se sorprendió al verme y giró el cuello para observarme con detenimiento mientras pasaba por delante del pico.

Chupa leche (Iphiclides podalirius)


Otro comportamiento curios lo protagonizaron un numeroso grupo de Cuervo grande (Corvus corax) que volaban a modo de bando laxo, muy separados entre sí, pero iban por parejas volando en paralelo muy juntos, era una especie de baile. Solo hubo una nota discordante protagonizada por un trio que parecía ser de dos machos intentando impresionar a una hembra y hacía todo tipo de cabriolas aéreas.

Rey moro (Brintesia circe)


Las mariposas de la jornada fueron Festón blanco (Pseudotergumia fidia), Macaón (Papilio machaon), Rey moro (Brintesia circe) y Chupa leche (Iphiclides podalirius).

Festón blanco (Pseudotergumia fidia)


Texto y fotos de Rafa Muñoz 2019.

Estación de censo del Cardete, Camporrobles.


CENSO DE LA MIGRACIÓN POSTNUPCIAL EN CAMPORROBLES


31 de agosto de 2019

Abejero europeo (Pernis apivorus)


El sábado comencé un año más las jornadas de censo del paso postnupcial de las aves en el cerro Cardete, Camporrobles (València).

A las 9 de la mañana desde esta atalaya de 1.129 msnm se veía un cielo despejado al 100%, soplaba una ligera brisa de poniente que a las 11 horas roló a levante, la temperatura era de 16° y cuando acabé el censo a las 13 horas era de 27° centígrados.

Vencejo real (Tachymarptis melba)


La mañana empezó con la presencia de golondrinas, aviones y vencejos que se alimentaban a baja altura en la cumbre y laderas de la sierra de la Bicuerca. Conté 53 Avión común (Delichon urbicum), 12 Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris), 10 Golondrina común (Hirundo rustica), 20 Vencejo pálido (Apus pallidus) y 2 Vencejo real (Tachymarptis melba). Enseguida se añadieron los aflautados cantos del colorido Abejaruco europeo (Merpos apiaster), durante toda la mañana pasaron un mínimo de 48 ejemplares.

Buitre leonado (Gyps fulvus)


A las 10 de la mañana empezaron a aparecer las primeras rapaces, en total observé 43 Abejero europeo (Pernis apivorus), 1 Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) y 4 Milano negro (Milvus migrans). De las rapaces locales encontré un juvenil de Águila real (Aquila chrysaetos homeyeri), 4 ejemplares diferentes de Aguililla calzada (Hieraaetus pennatus) y 11 Buitre leonado (Gyps fulvus).

Pedregosa (Lasiommata maera)


Otras especies observadas en los alrededores de la cima del Cardete fueron Corneja negra (Corvus corone), Curruca rabilarga (Sylvia undata), 2 Paloma torcaz (Columba palumbus), 2 Tarabilla común (Saxicola torquatus) y mariposas como la Macaón (Papilo machaon) y la Pedregosa (Lasiommata maera).

Macaón (Papilo machaon)


Texto y fotos de Rafa Muñoz.