Villargordo es biodiversidad

 

Embalse de Contreras

Este verano he dedicado cuatro jornadas a recorrer varios rincones naturales de Villargordo del Cabriel. Explorar la naturaleza de un paraje desconocido siempre es una aventura que requiere paciencia, perseverancia y prestar mucha atención al entorno, por ello es mejor caminar despacio y en silencio, huyendo de vías frecuentadas.

En junio visité la umbría del Molino el día 6, el Mulatón y el Rabo de la Sartén el día 13, por último las Salinas de Villargordo el día 20. El 19 septiembre hice un recorrido por la presa y el poblado de Contreras, este es un lugar que frecuento por las especies singulares que se pueden observar.

Repasaré las especies que encontré e intentaré aportar algunos detalles las rutas y mapas que faciliten el recorrido a cualquier observador de la naturaleza.  



RUTA DEL MOLINO DE LA UMBRÍA, 6/6/21

Este es un recorrido circular que se ha señalizado recientemente, comienza y termina en las puertas del camping Kiko Park Rural. Estas son unas instalaciones, donde encontrareis cabañas de madera, parcelas para acampar y para caravanas, así como un albergue con restaurante. Sin duda es el mejor lugar para pernoctar y reposar después de realizar estas rutas naturalistas.  

En la puerta del camping hay que seguir la pista que continua dirección oeste, al llegar a la altura del túnel del AVE se puede optar por subir al cerro y volver por la umbría, pero recomiendo empezar al revés, a primera hora ir por la umbría, a orillas del embalse, donde se observan muchas más especies que en el espeso pinar del cerro. Es más agradable volver bajo la sombra del pinar cuando hace más calor. Es una ruta cómoda de 7 kilómetros aunque la subida al cerro salva mucho desnivel en pocos metros.


Estornino negro

En los alrededores del camping se ve avión común (Delichon urbicum)estornino negro (Sturnus unicolor), golondrina común (Hirundo rustica), tórtola turca (Streptopelia decaocto) y gorrión común (Passer domesticus balearoibericus).


Carpa (Cyprinus carpio)

En primavera hay que prestar atención al embalse y a las orillas porque pueden observarse aves acuáticas como la cigüeñuela común (Himantopus himantopus), garza real (Ardea cinerea) o el somormujo lavanco (Podiceps cristatus). En el agua se pueden ver carpas (Cyprinus carpio carpio) enormes.


Escribano montesino

En la ladera de la umbría se pueden observar especies como el alcaudón común (Lanius senator), la curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), la curruca rabilarga (Sylvia undata), el escribano montesino (Emberiza cia), el jilguero europeo (Carduelis carduelis), el serín verdecillo (Serinus serinus) o el escribano triguero (Miliaria calandra).

Hay que prestar atención al espeso pinar que crece en el cerro, con suerte podremos detectar al cuco común ibérico (Cuculus canorus bangsi) o la oropéndola europea (Oriolus oriolus).


Colias de Berger


En las zonas bajas cercanas a la orilla del embalse la vegetación se abre, entra mucha luz y todo está lleno de flores, aquí abundan las mariposas. Esa mañana encontré cardera (Vanessa cardui), colias de Berger (Colias alfacariensis), doncella punteada (Melitaea cinxia), lobito listado (Pyronia bathseba), medioluto herrumbrosa (Melanargia occitanica) y niña celeste (Polyommatus bellargus). Había más especies pero no pude identificarlas, con un caza mariposas aquí se podría identificar algunas especies más. Destacaba la presencia de los preciosos e inofensivos abejorros comunes (Bombus terrestris).


Abejorro común 


En el cielo planeaba un águila calzada (Aquila pennata), una pareja de cuervo grande (Corvus corax), paloma torcaz (Columba palumbus) y vencejo común (Apus apus).


Buitre leonado


Llegada a la punta de la umbría el contraste del azul del agua embalsada y el verde del pinar con el cielo crea un espacio muy fotogénico. Hay que prestar atención a la orilla de enfrente, a la parte manchega, en  esos cortados se reproducen unas pocas parejas de buitre leonado (Gyps fulvus) que seguro veréis planear majestuosos.


Embalse de Contreras

La senda abandona la orilla, gana altura con rapidez, ese tramo de la senda no permite levantar la vista del suelo. Una vez lleguemos al alto del cerro disfrutaremos de un paisaje singular, una naturaleza salvaje cortada enormes infraestructuras, las vías del AVE y los viaductos de la A3. En el cielo vuelan grupos de avión roquero (Ptyonoprogne rupestris), si se presta atención es fácil descubrir alguna cabra montés (Capra pyrenaica) que no tienen demasiado miedo del caminante, incluso se dejan hacer buenas fotos.


Mirlo común

En el cerro la senda se convierte en pista que atraviesa el pinar, primero se oyen y después de pueden ver el mirlo común (Turdus merula) y grupos de pinzón vulgar (Fringilla coelebs).

A medio día aumenta la temperatura y se activan los reptiles, cuando inicié la bajada, sobre la boca del túnel del AVE, encontré una culebra bastarda (Malpolon monspessulanus) y unos metros más adelante un espectacular lagarto ocelado (Timon lepidus) adulto.




RUTA DEL RABO DE LA SARTÉN, 13/6/21


Chinches punteados (Graphosoma semipunctatum)


Desde la puerta del Kiko Park a primera hora cogí una senda que baja al embalse. Esta es una zona termófila donde crecen enormes pies de hinojos que en esta época están en flor, sus grandes inflorescencias se llenan de muchos insectos libando y en la zona abundan las mariposas.


Inflorescencia de hinojo

A los abejorros se les añaden tranquilas avispas papeleras (Polistes dominula) que os ignorarán y las laboriosas abejas europeas (Apis mellifera). Hay grupos de coloridos chinches punteados (Graphosoma semipunctatum) y un interesante cigarrón, un insecto similar a los saltamontes y grillos, del suborden Caelifera, de la familia Bradyporidae.


Medioluto Inés (Melanargia ines)


Las mariposas que pude identificar en este lugar fueron banda acodada (Hipparchia alcyone), doncella mayor (Melitaea phoebe occitania), lobito listado (Pyronia bathseba) y medioluto Inés (Melanargia ines).


Escribano soteño

Les acompañaban una collalba rubia (Oenanthe hispanica) con ceba para sus pollos, un precioso macho de escribano soteño (Emberiza cirlus) y un grupo de pardillos (Linaria cannabina mediterranea).


Collalba rubia


A orillas del embalse observé ánade azulón (Anas platyrhynchos), gallineta común (Gallinula chloropus), garcilla cangrejera (Ardeola ralloides), garza real (Ardea cinerea) y una pareja de somormujo lavanco (Podiceps cristatus).


doncella mayor (Melitaea phoebe occitania)

El pantano lo frecuentan embarcaciones a motor de pescadores, una de ellas demostró el incivismo de una parte de este colectivo. Atravesaba nadando el ancho brazo del embalse un corzo, primero pasó una motora que o no lo vio, o lo ignoró, que es lo que hay que hacer. Enseguida apareció otra lancha que se acercó al azorado corzo, asustado e indefenso nadaba aceleradamente intentando ganar la orilla para ponerse a salvo. Creí que se ahogaría a consecuencia del estrés de tener encima a los pescadores, pero por suerte pudo llegar a la orilla y desapareció en el bosque, después de haber posado involuntariamente para los móviles de esos inconscientes.


Halcón peregrino

Con mal sabor de boca deshice camino para dirigirme al Rabo de la Sartén. En lo alto de la Umbría me llamaron la atención los chillidos de una rapaz que me permitieron asistir a una pugna territorial entre rapaces. Una familia de halcón peregrino mediterráneo (Falco peregrinus brookei) compuesta por dos adultos y dos pollos volanderos atacaba a un águila calzada (Aquila pennata).

La más agresiva era la enorme hembra de peregrino, ganaba altura y picaba hacia la cabeza del águila, cuando estaba a punto de chocar sacaba sus poderosas garras, armadas con unas afiladas uñas. La calzada solo podía evitar el impacto dándose la vuelta, girando su espalda hacia el suelo y levantando sus fuertes garras como escudo.


Águila calzada

Al ataque de la hembra de peregrino le seguía el del macho, pero como es mucho más pequeño no llegaba a acercarse demasiado a la asustada águila. Toda la escena la contemplaban desde lo alto, a una distancia prudencial, los dos pollos volanderos de halcón nacidos este año. Seguro que se fijaban para aprender las técnicas de ataque a un águila que les dobla en tamaño. Durante todo el lance no dejaron de chillar añadiendo más dramatismo a la confrontación territorial. Después de repeler varios picados la calzada de fase oscura logró alejarse de la umbría y los halcones desaparecieron en dirección contraria.


Pez sol (Lepomis gibbosus)

Antes de llegar al Rabo de la Sartén en uno de los brazos del embalse pude observar parte de la fauna piscícola que vive en las aguas del embalse. Hay que advertir que todas eran especies alóctonas, introducidas por los pescadores. Los ríos mediterráneos son poco caudalosos y sufren fuertes variaciones estacionales en su caudal, nuestros peces no saben en grandes masas de aguas estancadas como son los pantanos. 

Pude identificar pez sol (Lepomis gibbosus) y trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). En las orillas revoloteaban libélulas rojizas como el vino de la comarca, Trithemis annulata, esta especie mecería protagonizar la etiqueta de algún buen bobal.


Trithemis annulata

El pinar en el istmo que une el Rabo de la Sartén es frondoso y allí pude observar una ardilla roja (Sciurus vulgaris), grupos familiares de mito común (Aegithalos caudatus) y cetia ruiseñor (Cettia cetti).

En el alto del Rabo de la Sartén me vi rodeado de grupos de avión roquero (Ptyonoprogne rupestris) y buitres. Había más cabras monteses, me sorprendió que en grupo había una cabra cimarrón (Capra aegagrus hircus) que parecía estar muy feliz con la libertad y con sus nuevas amigas monteses.


Viaducto de la A-3 en Contreras

Desde la altura se domina todo el tramo de la presa del embalse de Contreras y las enormes infraestructuras de la A-3 y las vías del AVE, sus túneles y gigantescos viaductos. En esa zona se soleaba una lagartija colilarga (Psammodromus algirus) mientras me vigilaba un azulado macho de roquero solitario (Monticola solitarius), volaban palomas bravías (Columba livia) y una familia de urraca común (Pica pica).




RUTA DE LAS SALINAS DE VILLARGORDO, 20/6/21

Esa mañana dejé el coche antes de llegar al Kiko Park, a la altura de la fuente del Junco. En la zona había curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), mariposas como la piquitos clara (Carcharodus lavatherae) y libélulas Sympetrum meridionale. En las balsas se veían zapateros (Gerris lacustris) y notonecta (Notonecta glauca).


Salinas de Villargordo

Bajé por una pista muy estropeada que rápidamente se convierte en una senda. Hay cárcavas donde contrasta el variado colorido de arenas desnudas. Las hay de color gris formadas por yesos, rojizas en las capas arcillosas, las tierras calizas oscilan en mil tonos entre el amarillo y el blanco. En las zonas más frescas y húmedas crecen pinos, en las más resecas y expuestas solo crece matorral, está dominado por espartos, romeros y aliagas.


Fuente del Junco, Villargordo del Cabriel

En la pinada cantaba un macho de alondra totovía (Lullula arborea) al que respondía con su graznido de alarma un arrendajo euroasiático (Garrulus glandarius).


Corzo

Me asomé a uno de las ramblas que excavan las aguas torrenciales y escuché la ronca de un corzo (Capreolus capreolus) que debía estar encelado. Su ladrido asustó a una pareja de paloma torcaz (Columba palumbus) que se levantó de la copa de un pino con su típico palmetazo de alas.


Mito común

Una pista bajaba al fondo de un barranco, estaba está muy rota por la escorrentía y no está señalizada pero pensé que podía llevarme a las salinas. En el pinar cantaba la oropéndola europea (Oriolus oriolus) y se alimentaba un grupo de mito común (Aegithalos caudatus).


Salinas de Villargordo

Tuve suerte y llegué a las salinas de Villargordo. Me sorprendió que estaban muy bien conservadas gracias a que solo se puede llegar andando y no estar señalizadas. La estructura de las pilas está casi intacta, en peor estado estaba el canalizado que distribuía la escasa agua que mana, entre las distintas balsas de evaporación. Lo increíble es que todo el canalizado está hecho con troncos de sabinas ahuecadas con hachuela y convertidas en canalones. Su madera es muy dura y casi imputrescible, por eso se utilizaba para conducir el agua. Allí descansa un bosque entero de sabinas centenarias. Lo que amenaza ruinas es la casa que ha perdido parte de uno de los muros de carga. 


Detalle canalones de sabina, Salinas de Villargordo

En su interior se amontonan sacos vetustos de arpillera con los que transportaban la sal en caballerías. Este es un lugar que merecería convertirse en un museo, gracias a su estado de conservación sería fácil poner en funcionamiento la instalación, rellenar con agua las balsas y ponerlas a evaporar. Lo peor es que habría que abrir una pista nueva en una zona que hoy es un remanso de tranquilidad, quizás el lugar merezca seguir siendo un tesoro oculto. En la zona vive una familia de Collalba rubia (Oenanthe hispanica).


Flor de sal en Salinas de Villargordo


De regreso en lo alto volaba una águila calzada (Aquila pennata) y un grupo de buitres exploradores de carroñas.


Salinas de Villargordo



RUTA DE LA PRESA DE CONTRERAS, 19/9/21

Pasados los meses de más calor regresé a Villargordo para sondear la zona de la presa del Embalse Contreras. La jornada no deparó ninguna de las sorpresas naturales que se pueden observar durante la invernada, pero como siempre fue una mañana interesante.


Avión roquero

En la presa se veía colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros), atrapaban insectos en vuelo una veintena de avión roquero (Ptyonoprogne rupestris) a los que acompañaba algún avión común (Delichon urbicum).


Cormorán grande

En lo alto planeaban seis buitres y en una de las orillas se soleaban dos cormoranes (Phalacrocorax carbo).

En el poblado que construyeron para alojar a los trabajadores que levantaron la presa, en la cementera abandonada descubrí collalba negra (Oenanthe leucura), curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), pito ibérico (Picus sharpei) y roquero solitario (Monticola solitarius).


Cabra montés

Debajo de una gran higuera dos hembras con un chivo del año de cabra montés (Capra pyrenaica) se comían algunos higos caídos. Pensé que con solo trepar un poco podrían alcanzar muchos más. Es curioso que estos animales no tienen ningún miedo a caminar en vertiginosos precipicios rocosos pero sus pezuñas no les valen mucho para sujetarse en las ramas de las higueras a unos pocos metros del suelo.

Texto y fotos de Rafa Muñoz.

Naturaleza estival en Requena


Pastor en Hortunas


Esta temporada estival he realizado pequeñas salidas dentro del término de Requena que se han repartido de la siguiente forma: 9 jornadas en mayo, 6 en junio, 3 en julio, 3 en agosto y 3 septiembre. Por circunstancias diversas no he podido dedicar mucho tiempo a la observación, pero por intentar dar continuidad a este blog que pretende ser una ventana a la naturaleza comarcal, resumo las anotaciones de mi cuaderno de campo. Desde 1991 ese registro personal acumula un total de 21.074 entradas de fauna detectada, sólo en el término municipal de Requena, esto debe convertirlo en reflejo bastante completo de su biodiversidad durante los últimos 30 años.

 

BALSAS DEL PONTÓN

Una cigüeñuela, tres chorlitejo grande y un correlimos menudo, en el Pontón

Las cigüeñuelas (Himantopus himantopus) no se han reproducido este año. Durante todo el periodo estival había cinco parejas de chorlitejo chico (Charadrius dubius) pero solo pude observar un adulto incubando el 19 de junio y ese mismo día encontré un polluelo crecido en otra zona.

A principio de junio había 10 ejemplares de zampullín común (Tachybaptus ruficollis) que se han multiplicado en septiembre alcanzando la cantidad máxima de 49 individuos, pero no he podido observar indicios seguros de reproducción.


Focha común en el Pontón

Un mínimo de tres parejas de la focha común (Fulica atra) han incubado. De gallineta común (Gallinula chloropus) estimo que hay dos parejas pero solo he visto un jovenzuelo nacido este año.


Pollo de tarro blanco en el Pontón

De Tarro blanco (Tadorna tadorna) ha vuelto a criar la pareja habitual, este año han sacado adelante ocho pollos, todos juntos abandonaron las balsas en el mes de julio.


Tarro blanco

El ánade azulón (Anas platyrhynchos) se marcha de las balsas del Pontón en época de reproducción, prefiere refugiarse en los ríos y barrancos con abundante vegetación donde puede ocultar sus indefensos pollos hasta que crezcan.


Porrones moñudos en El Pontón

Respecto de las especies acuáticas migradoras, destacar que cinco ejemplares de porrón moñudo (Aythya fuligula) han elegido El Pontón para pasar el mes de septiembre. Esta es una cita importante porque esta especie que antaño era invernante habitual en tierras valencianas, hoy en día es muy escasa. Su presencia aquí multiplica el valor ecológico de las balsas de riego de Requena. Les acompañaba una hembra de Cuchara europeo (Spatula clypeata).

Una gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus) hizo una parada el 26 de junio y otra el 4 de septiembre.


Andarríos chico en el Pontón

El resto de visitantes habituales han sido el andarríos chico (Actitis hypoleucos) que tuvo un máximo de 32 individuos el 1 de mayo. Números menos significativos tuvieron migradores habituales como el andarríos grande (Tringa ochropus), archibebe claro (Tringa nebularia), archibebe común (Tringa totanus), chorlitejo grande (Charadrius hiaticula), correlimos menudo (Calidris minuta), correlimos zarapitín (Calidris ferruginea), fumarel cariblanco (Chlidonias hybrida hybrida), zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis), una garza real (Ardea cinerea) y dos morito común (Plegadis falcinellus). ¡Todo un desfile de especies de los humedales en un término de secano!


Avocetas

Tres ejemplares de porrón europeo (Aythya ferina), 2 machos 1 hembra hicieron parada el día 8 de mayo y dos avocetas (Recurvirostra avosetta) el día siguiente.


Adolescentes en la balsa del Pontón


Comentar que este verano las balsas se han convertido en un punto de recreo para adolescentes atrevidos que juegan a mojarse, por suerte la Comunidad de Regantes de Campo Arcís ha empezado a reparar el vallado que protege el interior y a los chavales de algún susto si resbalan en sus orillas.

 

Águila calzada

RAPACES

He observado las especies reproductoras habituales como el águila calzada (Aquila pennata), busardo ratonero (Buteo buteo), cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), azor común (Accipiter gentilis), gavilán común (Accipiter nisus), autillo europeo (Otus scops), búho real (Bubo bubo hispanus) y culebrera europea (Circaetus gallicus).


Milano negro

En el paso prenupcial de mayo detecté un alcotán europeo (Falco subbuteo) en el Pontón el 1 de mayo, un milano negro (Milvus migrans) el día siguiente en la Tejería y un abejero europeo (Pernis apivorus) el 23.

En el paso postnupcial, el 28 de agosto observé un ejemplar de aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus) y un milano negro (Milvus migrans). El paso migratorio de rapaces por el interior valenciano se concentra entre de 15 de agosto al 15 de septiembre.


Águila perdicera

Añadir respecto de nuestras grandes águilas que prefiero no visitarlas en época de reproducción, por no alterar la tranquilidad de sus santuarios. En esta época tienen que soportar ruidosos paseantes, aficionados a correr en la naturaleza, ciclistas, motoristas, avionetas, pescadores, cazadores en media veda o científicos cargados con anillas y emisores. Creo que no es necesario sumar la presencia de un simple naturalista. ¡Suerte amigas, os hará mucha falta!


Perdiz roja

AVES

En las campiñas y bosques de Requena he podido observar el resto de aves habituales que tenemos en época de reproducción.

Cada día cuesta más sorprender a una víctima prioritaria de las ansias cazadoras, la perdiz roja (Alectoris rufa). Encontré restos de un huevo el 20 de junio, el día 27 del mismo mes dos pollos supervivientes acompañaban a sus progenitores. 

Otra perseguida con saña es la codorniz común (Coturnix coturnix) que cantó durante el mes de mayo desde el interior de algunas las tablas de cereal, que cada día son más escasas. Tendemos a la uniformidad de llenarlo todo con monocultivo, arrasamos márgenes y lindes boscosos, esquilmamos la biodiversidad de nuestros campos y con ello favorecemos las plagas. Como el cultivo de cereal es el menos rentable ahora lo van sustituir por instalaciones industriales, los van a llenar de placas solares. Dejaremos a nuestros hijos un campo lleno de viñas en espaldera y placas solares.


Abejaruco europeo

Todavía podemos encontrar abubilla (Upupa epops), abejaruco europeo (Merpos apiaster), oropéndola europea (Oriolus oriolus), carraca europea (Coracias garrulus), pico picapinos (Dendrocopos major) y pito ibérico (Picus sharpei).

Paloma bravía doméstica (Columba livia domestica), paloma torcaz (Columba palumbus), paloma zurita (Columba oenas), tórtola europea (Streptopelia turtur), tórtola turca (Streptopelia decaocto), Cuco común ibérico (Cuculus canorus bangsi).


Vencejo común


Avión común (Delichon urbicum), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris), golondrina común (Hirundo rustica), golondrina daúrica (Cecropis daurica), vencejo común (Apus apus), vencejo pálido (Apus pallidus) y vencejo real (Tachymarptis melba).


Escribano triguero


Cogujada común (Galerida cristata), cogujada montesina (Galerida theklae), alondra común (Alauda arvensis), alondra totovía (Lullula arborea), escribano triguero (Miliaria calandra) y terrera común (Calandrella brachydactyla).


Lavandera blanca


Lavandera blanca (Motacilla alba), lavandera boyera (Motacilla flava) y lavandera cascadeña (Motacilla cinerea).


Zarcero políglota


Zarcero políglota (Hippolais polyglotta), cistícola buitrón (Cisticola juncidis), cetia ruiseñor (Cettia cetti), papamoscas gris (Muscicapa striata striata) y ruiseñor común (Luscinia megarhynchos).


Collalba rubia


Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros), collalba rubia (Oenanthe hispanica), tarabilla europea (Saxicola rubicola) y estornino negro (Sturnus unicolor).

Alcaudón común (Lanius senator) y alcaudón meridional ibérico (Lanius meridionalis meridionalis).


Curruca carrasqueña


Mosquitero papialbo (Rhadina bonelli), curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), curruca carrasqueña (Sylvia cantillans iberiae), curruca tomillera (Curruca conspicillata conspicillata), zorzal charlo (Turdus viscivorus) y mirlo común (Turdus merula).


Urraca

Arrendajo euroasiático (Garrulus glandarius), corneja negra (Corvus corone), cuervo grande (Corvus corax) y urraca común (Pica pica). La grajilla occidental (Corvus monedula spermologus) me sorprendió porque todavía entraba a dormir al casco urbano de Requena , el día 5 de junio lo hicieron 23 ejemplares. Pensaba que época de reproducción preferían quedarse cerca de sus zonas de cría, puede estos fueran individuos no reproductores.


Herrerillo capuchino

Carbonero común (Parus major), carbonero garrapinos (Periparus ater), herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus), mito común (Aegithalos caudatus) y agateador europeo (Certhia brachydactyla).


Gorrión moruno


Gorrión chillón (Petronia petronia), gorrión común (Passer domesticus balearoibericus), gorrión molinero (Passer montanus). Diez parejas de gorrión moruno (Passer hispaniolensis hispaniolensis) se han reproducido en Hortunas. La última observación que tengo de ellos fue el día 27 de junio, ese día tres machos permanecían próximos a las choperas donde esconden los nidos.


Piquituerto común

Pardillo común (Linaria cannabina mediterranea), pinzón vulgar (Fringilla coelebs), piquituerto común (Loxia curvirostra), serín verdecillo (Serinus serinus), Jilguero europeo (Carduelis carduelis) y verderón común (Chloris chloris).


Hórtola


OTRAS FORMAS DE VIDA


Conejo


Con los años un ornitólogo aprende a disfrutar observando otras formas de vida, estos días de canícula he podido anotar especies como la ardilla roja (Sciurus vulgaris). Sigue prosperando el conejo (Oryctolagus cuniculus) en las zonas más humanizadas. Es curioso que elijan vivir cerca de su peor enemigo, el hombre, una más de las paradojas de la naturaleza.


Ciervo

Sorprender a los mamíferos requiere suerte, ser sigiloso y prestar mucha atención al más mínimo movimiento. He podido detectar ratón de campo (Apodemus sylvaticus), una hembra de ciervo común (Cervus elaphus) que se asomó en lo alto de un cerro cerca de los Alcoceres y un jabalí (Sus scrofa) en la fuente de la Carrasca.


Sympetrum fonscolombii

En la balsa de Cueva Zapata, próxima a La Portera, he podido identificar libélulas como el Anax imperator, Orthetrum brunneum y Libellula depressa. En unos campos próximos a Villanueva alejados de cualquier punto de agua, había un ejemplar de Sympetrum fonscolombii. Encontré otro ejemplar más estaba en el Pontón el 29 de mayo al que acompañaban varios individuos de Coenagrion mercuriale. En el río Magro hay Aeshna cyanea, Calopteryx haemorrhoidalis y Calopteryx xanthostoma.


Doncella punteada (Melitaea cinxia)

Para identificar las mariposas necesito fotografiarlas, prefiero no añadir a mi pesado equipo de campo un caza mariposas. Gracias a la cámara y las guías he podido comprobar la presencia de cardera (Vanessa cardui), festón blanco (Pseudotergumia fidia), lobito jaspeado (Pyronia cecilia), la loba (Maniola jurtina), saltacercas (Lasiommata megera), náyade (Celastrina argiolus), ondas rojas (Euphydryas aurinia), blanca escasa (Artogeia ergane), blanquita de la col (Artogeia rapae), doncella punteada (Melitaea cinxia), rey moro (Kanetisa circe) así como una esfinge colibrí (Macroglossum stellatarum).


Rana común

Abundan los abejorros; Bombus terrestris y Bombus pascuorum. En las charcas se veía rana común (Pelophylax perezi), alburno (Alburnus alburnus), naucoris (Ilyochoris cimicoides) y notonecta (Notonecta glauca). Por las noches en las paredes de las aldeas se puede observar salamanquesa común (Tarentola mauritanica).


Viñas después del pedrisco

Quiero cerrar esta crónica con unas imágenes de las consecuencias del pedrisco que ha azotado algunos campos de Requena. Sirva esta pequeña crónica de homenaje a los sufridos agricultores que han padecido sus consecuencias.  

Texto y fotos de Rafa Muñoz.


Tormentas estivales