Mostrando entradas con la etiqueta roquero rojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta roquero rojo. Mostrar todas las entradas

LLEGAN LOS CORMORANES A NUESTROS EMBALSES

Muflón (Ovis ammon)


7.09.09 -

Este fin de semana (sábado 5) me sorprendió observar 10 cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo) en el embalse de Benageber (La Pardala), pero al hilo la observación de Toni Polo en el Regajo deben ser recién llegados. También dos garzas reales (Ardea cinerea) y dos muflones (Ovis ammon). ¿han llegado los cormoranes a nuestros marjales costeros y albuferas?

En El Pontón ya números reducidos de cigüeñuela (Himantopus himantopus) y chorlitejo chico (Charadrius dubius), mi primera cita de esta invernada de estornino pinto (Sturnus vulgaris) que ya doblaban a los de estorninos negros (Sturnus unicolor) y un andarríos bastardo (Tringa glareola), como más destacable.

El domingo 6 en Santo Domingo de Moya (Cuenca) un roquero rojo (Monticola saxatilis) juvenil entre las ruinas del castillo, chovas piquirrojas (Pyrrhocorax pyrrhocorax) y buitres leonados (Gyps fulvus). Este es un lugar muy recomendable en su doble vertiente cultural (impresionante castillo y ruinas) y ornitológica.

Un último comentario extra-ornitológico, en los saladares con vegetación totalmente agostada 3 Homo sapiens con carritos de glof jugando, como hoyos varias estacas agrícolas y banderitas de plastico roja. A ellos no podremos acusarlos de antiecológicos por malgastar el agua. A lo sumo de practicarlo en primavera podrán pisar alguna puesta de alaudidos.


Mensaje de Rafa Muñoz en el FORO SVO Aves
Foto de Rafa Muñoz, FONS FOTOGRÀFIC SVO

ROQUEROS ROJOS, CIGÜEÑAS Y GOLONDRINAS

Roquero rojo (Monticola saxatilis)


26.06.09

Ayer en la torre de El Telégrafo de San Antonio había una bonita y despistada cigüeña blanca (Ciconia ciconia). Por otro lado en Estenas, tengo varios años controlado un nido de golondrina común (Hirundo rustica), pero este año al acercarme he comprobado que se lo habían alquilado a unas dauricas (Cecropis daurica), y estas han alargado la entrada, como se merece una casa grande en el campo. Muy curiosa esta suplantación de nido. Por otro lado, en Villar de Tejas pueblo, roquero rojo (Monticola saxatilis) sobre tejado de las casas, a la espera de cazar insectos en la carretera. Allí mismo, ya no queda ni rastro de la rara orquidea Aceras antropophorum que os comenté hace unos meses, se han fundido la vegetación del ribazo de la carretera, con el cortacesped, y esta con ellas.


Mensaje de Víctor París en el FORO SVO Aves.
Foto de David Gómez Collado, FONS FOTOGRÀFIC SVO