Mostrando entradas con la etiqueta Aves de Requena-Utiel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aves de Requena-Utiel. Mostrar todas las entradas

LOS LLANOS DE LAS AVES, CAMPORROBLES

7 de julio


Cosechadora segando el cereal


Un breve recorrido por los llanos cerealistas de Camporrobles me permitió comprobar como el fuerte calor va haciendo mella en la vegetación y en las aves, las segadores y su cohorte de tractores que arrastran enormes remolques trabajan a destajo, ya queda poco que segar y hay que darse prisa porque como ocurrió esa misma tarde una bolsa de aire frío en capas altas con el calor de la reseca tierra pueden convertirse en una tormenta de piedra que acabe con cosechas y aves descuidadas.  

Cogujada común (Galerida cristata)



Perdices y codornices a la sombra

Perdiz roja (Alectoris rufa)


Una pareja de Codorniz común (Coturnix coturnix) estaban refugiadas en la única sombra en muchos metros a la redonda, una encina raquítica, la mayoría de los campos están segados y ya no encuentran refugio en ellos. Otra especie que estos días buscaba refugio del implacable sol era una familia de Perdiz roja (Alectoris rufa), el macho vigilaba erguido encima de una enorme piedra a la sombra de una añosa carrasca mientras los perdigones, sus hijos de este año, descansaban alrededor. 



Una pelea territorial de Culebreras

Culebrera europea (Circaetus gallicus)


Fui testigo de lo que creo debió ser una pelea territorial de dos ejemplares de Culebrera europea (Circaetus gallicus), una de ellas se levantó de su posadero en lo alto de una torre de alta tensión y voló al encuentro de otra que volaba a media altura prospectando el terreno, la primera se situó arriba y voló hasta llegar a la altura de la intrusa, entonces  se dejó caer sobre ella con las garras estiradas, cuando la invasora se dio cuenta tenía a la atacante cayéndole encima y a punto de impactar, solo pudo girar, dar la espalda al suelo y mostrar sus garras extendidas a la agresora, creo que no llegaron a contactar, se separaron justo antes del contacto y en unos segundos desaparecieron cada una a su territorio.

Mochuelo europeo (Athene noctua)



Un Mochuelo curioso

Un Mochuelo europeo (Athene noctua) estaba posado en el tejado de una casa medio derruida, supongo que bajo una teja tendrá su nido y parecía vigilar al resto de especies de la zona que fueron tres ejemplares Aguililla calzada (Hieraaetus pennatus), Alcaudón común (Lanius senator), Bisbita campestre (Anthus campestris), Buitre leonado (Gyps fulvus), Busardo ratonero (Buteo buteo), Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), Cogujada común (Galerida cristata), Serín verdecillo (Serinus serinus), Terrera común (Calandrella brachydactyla) y Urraca común (Pica pica).

Terrera común (Calandrella brachydactyla)


Texto y fotos de Rafa Muñoz 2019

PUBLICADO: AVES DE REQUENA-UTIEL


24.10.09.

Por fin el libro Aves de Requena-Utiel es una realidad. Después de tantos años de ilusión y esfuerzo por parte de nosotros ya podemos presentarlo.

La presentación en Requena será el sábado 14 de noviembre a las 7 de la tarde en la biblioteca municipal.


En esta obra se presenta una síntesis de los trabajos ornitológicos que los componentes de la delegación comarcal en Requena-Utiel (València) de la Societat Valenciana d'Ornitologia (SVO) han ido desarrollando en los últimos años. Concretamente, se expone una completa recopilación de los registros ornitológicos de mayor interés obtenidos en la comarca de Requena-Utiel y municipios próximos, incluso de las provincias de Cuenca y Albacete, durante el periodo 1998-2002. La lista sistemática trata un total de 210 especies correspondientes a 56 familias. La segunda parte del libro incluye, además, diez artículos de temática ornitológica y conservacionista.

Esta aportación al conocimiento de los magníficos valores naturales de estas tierras supone un notable impulso en el terreno puramente ornitológico. La ornitología en las comarcas del interior valenciano ha sido la gran olvidada por los naturalistas que practican tal disciplina. Apenas se tenían conocimientos acerca de las especies que las habitaban. Cabe recordar que hace apenas unos años sorprendía observar determinadas especies de aves en la zona, considerando que su presencia en la comarca era del todo excepcional. Gracias al trabajo expuesto en esta obra, sabemos hoy, sin embargo, que muchas de esas especies son realmente más comunes de lo que se creía, y que el grado de utilización de este territorio por la avifauna es notablemente alto.

Precio 15 €


Autores:

Francisco Javier Armero Iranzo, Juan José García Ayllón, Antonio López Alabau, Rafael E. Muñoz Bastit, Carlos Sáez Cuesta y Javier Sánchez Bolinches


Formato: 24X17 cm. Rústica. 496 páginas.
Numerosas fotografías e ilustraciones B/N


ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN


La Societat Valenciana d'Ornitologia
Presentación
Autores y colaboradores
Agradecimientos
La comarca de Requena-Utiel

II. NOTICIARIO ORNITOLÓGICO 1998-2002


Introducción
Lista sistemática por familias

III. ARTÍCULOS
A. Ornitología


Estudio de la distribución, población y problemática de conservación de las aves rapaces diurnas en la comarca de Requena-Utiel.

Censo de Golondrina Dáurica (Hirundo daurica) en Requena.

Alfredo Pérez Albert: memoria viva de la ornitofauna comarcal. Entrevista al taxidermista de Utiel.

Muestreo de Cernícalo Primilla (Falco naumanni) en La Manchuela.

Censos de aves acuáticas en los embalses de la provincia de Valencia en las invernadas de 2000 y 2001.

Censo de Búho Real (Bubo bubo) y datos de otras rapaces nocturnas en la comarca de Requena-Utiel. Resultados preliminares.

El Elanio Común (Elanus caeruleus) se reproduce en la Comunidad Valenciana por primera vez.

B. Conservación


Propuesta de conservación del área esteparia más importante de la comarca de Requena-Utiel.

Propuesta de declaración de Parque Natural para el río Cabriel.

Proyecto de regeneración medioambiental del lecho del río Magro: aportaciones de la Societat Valenciana d'Ornitologia.

IV. BIBLIOGRAFÍA


Los ejemplares se podrán adquirir en la presentación

Desde la WEB de la Editorial TUNDRA

http://www.tundraediciones.es/

O contactando con e-mail:

svorequeutiel@yahoo.es


Mensaje Javier Armero en el FORO SVO Aves
Foto de FONS FOTOGRÀFIC SVO