Mostrando entradas con la etiqueta elanio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elanio. Mostrar todas las entradas

PICO RANERA, SINARCAS, UTIEL Y CHERA

Aguilucho pálido (Circus cyaneus)


23.11.09.-

El sábado nos acercamos al pico Ranera (Talayuelas, Cuenca) de 1.424 metros, la niebla cerrada nos impidió observar aves pero disfrutamos con un clase magistral de botánica que dejo para los expertos (consultarla pinchando aquí).

Las Torrecillas, Talayuelas


Ya entrado el medio día en las proximidades de Sinarcas pudimos observar una pareja de adultos de águila real (Aquila chrysaetos), un milano real (Milvus milvus) y un aguilucho pálido (Circus cyaneus), estos dos últimos unos invernantes poco habituales en la comarca.

La guinda fue la observación del elanio (Elanus caeruleus) de Utiel, rapaz "urbanita" que aprovechaba los eriales de las fábricas del poligono de El Tollo para conseguir rápidamente la cena, una buena rata (Rattus norvegicus) que tuvo que trocear sobre un almendro para poder engullirla. Con topillos en las rotondas y ratas en los eriales de las fábricas es posible que aguante toda la invernada en la comarca ya que alimento no le faltará.


Icnita de dinosaurio, Chera


El domingo junto a Rafa Arroyo y Toni López hicimos una travesia de Siete Aguas a Chera para investigar varios cortados de los que teniamos referencias orníticas de grandes águilas que no conocíamos. También empezamos con niebla, con disparos y cazadores por doquier por lo que no tuvimos observaciones reseñables en lo faunístico pero la grandeza de estas sierras y barrancos compensó de sobras. Si a ello le añadimos que tuvimos un cicerone de excepción, Toni López, completan una mañana muy provechosa de referencias de grandes rapaces, rincones geológicos singulares, cascadas, manantiales, icnitas de dinosaurio y cárcavas increibles. más de 200 imágenes llenan mi tarjeta de memoria y muchas más mis neuronas.


Loma del Orao, Chera

Mensaje Rafa Muñoz en el FORO SVO Aves
Foto de Rafa Muñoz, FONS FOTOGRÀFIC SVO

PRESENTACIÓN DEL LIBRO AVES DE REQUENA-UTIEL Y MÁS

Presentación del libro "Aves de la Comarca Requena-Utiel"


12.11.09
14 de noviembre, a las 19 horas se presenta el libro Aves de la Comarca Requena-Utiel en la Biblioteca Municipal de Requena (Av. Arrabal nº 13). Estáis todos invitados.


Agachadiza común (Gallinago gallinago)


Hoy, he podido ver a uno de los elanios (Elanus caeruleus) en las proximidades de Utiel. Se trataba de un ejemplar adulto en vuelo de caza. Hablando posteriormente con el naturalista utielano Alfredo Pérez me ha dicho que lleva viendo un ejemplar casi a diario en el mismo sitio que lo he visto yo desde hace unos quince días.

Por cierto entre otras aves siempre de interés para una localidad de interior como son escribanos palustres (Emberiza schoeniclus), agachadizas (Gallinago gallinago), andarríos grandes (Tringa ochropus), garza real (Ardea cinerea), lúganos (Carduelis spinus) y otras, me ha llamado la atención observar un ejemplar sorprendentemente tardío de collalba gris (Oenanthe oenanthe).


Mensaje Javier Armero en el FORO SVO Aves
Fotos de Inma Haba y Rafa Muñoz, FONS FOTOGRÀFIC SVO

GRULLAS EN EL REBOLLAR Y ELANIO EN UTIEL

Grullas (Grus grus)

8.11.09

Esta mañana los elanios (Elanus caeruleus) continuaban en Utiel, y un bando de 28 grullas (Grus grus) sobrevolaba El Rebollar a las nueve de la mañana

Mensaje Víctor París en el FORO SVO Aves
Foto de Javier Pérez, FONS FOTOGRÀFIC SVO

CAZADORES EN EL PONTÓN Y FRÍO

Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus)

8.11.09
Pues yo no he tenido suerte con los elanios (Elanus caeruleus) ni el sábado ni el domingo por la mañana a pesar de recorrer todas las rotondas de las afueras de Utiel.

En El Pontón están cazando por cazar ya que no pueden recoger las "piezas" al estar vallado pero por allí se pasan para pegar tiros. El sábado 30 gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus) y un correlimos común (Calidris alpina) como más destacable. En Mas de Caballero (Chelva) una golondrina común (Hirundo rustica) hacía el sur.

El domingo en El Pontón una avefría (Vanellus vanellus), un andarríos grande (Tringa ochropus) y otro chico (Actitis hypoleucos). Sólo aguantan dos gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus) y la treintena de zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis). En la balsa pequeña las fochas (Fulica atra) y gallinetas (Gallinula chloropus) en cuanto huelen a humano se refugian entre la vegetación, son duras y aguantan a los cazadores. Frío y mucho viento de poniente.

Mensaje Rafa Muñoz en el FORO SVO Aves
Foto de Rafa Muñoz, FONS FOTOGRÀFIC SVO

SIGUE LA PAREJA DE ELANIOS EN UTIEL

Elanio común (Elanus caeruleus)

5.11.09.

Esta tarde a las 15h hemos visto mi compañero de fatigas Víctor París y yo un ejemplar de elanio azul (Elanus caeruleus) adulto posado en un poste en la rotonda de Utiel que se encuentra pasando la discoteca El Molino en la cual puedes ir hacia la carretera de (La VegaSan Juan...) o salir hacia Los Isidros o bien salir hacia la autovía dirección València. Después de observarlo un rato se nos ha cruzado otro. Es facil que sea la pareja localizada hace unos meses en San Antonio de Requena como nos ha comentado Rafa López.

Mensaje Toni Almonacid en el FORO SVO Aves
Foto de Víctor París, FONS FOTOGRÀFIC SVO

Lugares donde se suelen observar los Elanios de Utiel


Menos mal que nos avisó Sergio Bargues, gracias a él, hemos ido con más ojo, y Toni lo ha detectado. Yo creo, que aunque el otro día, estaban en la otra parte de Utiel, podrían quedarse una temporadita, pues la zona les es propicia por los roedores que fácilmente podrían encontrar. El segundo elanio, lo hemos visto un poco más lejos, y suponemos que será el subadulto que Sergio fotografió estupendamente.

Mensaje Víctor París en el FORO SVO Aves

ELANIOS INVERNANDO EN UTIEL

Elanio común (Elanus caeruleus)


1.11.09.-

Este domingo me llamaron Sergio Bargues y Rita a las 10 de la mañana, en Utiel en la rotonda sobre la circunvalación norte que va a El Remedio habían dos elanios (Elanus caeruleus). En 15 minutos huí de las nieblas de Requena y llegué. Un precioso adulto estaba posado sobre una torre del tendido eléctrico. Después pude verlo cernirse y pelearse con una urraca (Pica pica). Sergio y Rita vieron dos ejemplares a primera hora incluso uno de ellos llegó a picar tres veces en los herbazales de las rotondas, una de las veces tuvo éxito y lo filmaron comiendose un topillo. Luego llegó Rafa López pero ya no tuvo suerte, se acababa de marchar hacia la vega del Magro.

Después en El Pontón poca cosa, sospecho que los cazadores suelen pasar por allí y los ánades prefieren buscar refugio en el Magro. Todavía aguantan 22 zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis) y uno cuellinegro (Podiceps nigricollis), una garza real (Ardea cinerea) y 4 andarríos grandes (Tringa ochropus) en la balsa grande. En la pequeña también quedan muchas gallinetas (Gallinula chloropus) y 10 fochas (Fulica atra).

En la depuradora de Requena, en obras, un gavilán (Accipiter nisus) buscando almuerzo y una preciosa lavandera cascadeña (Motacilla cinerea) con un sorprendente amarillo en pecho y vientre que recordaba al del periodo nupcial.


Laguna de Pétrola (Albacete)


El sábado por la tarde me escapé a Pétrola y Corral Rubio en Albacete. La primera estaba con muy poca agua y de anátidas solo había 12 cercetas comunes (Anas crecca), pero abundaban las avefrías (Vanellus vanellus) acompañadas de correlimos común (Calidris alpina), correlimos menudo (Calidris minuta), algún chorlitejo chico (Charadrius dubius) y chorlitejos patinegros (Charadrius alexandrinus) y agachadizas comunes (Gallinago gallinago). También un aguilucho lagunero (Circus aeruginosus).


Laguna de Corral Rubio (Albacete)



En Corral Rubio si que había bastante agua y pude observar unas 300 anátidas, la mitad azulones (Anas platyrhynchos), cucharas (Anas clypeata), una decena de frisos (Anas strepera) y cercetas comunes (Anas crecca). Muy notoria la presencia de avefrías (Vanellus vanellus) y agachadizas comunes (Gallinago gallinago). Dos laguneros (Circus aeruginosus) más y alguna garza real (Ardea cinerea).


Mensaje Rafa Muñoz en el FORO SVO Aves
Fotos de Sergio Bargues y Rafa Muñoz, FONS FOTOGRÀFIC SVO


Esta mañana (1 de noviembre 09) nada más salir de Utiel en dirección a Sinarcas, a la altura del polígono industrial de El Melero, hemos visto volar sobre nosotros a dos elanios (Elanus caeruleus) rápidamente hemos cambiado de sentido, nos hemos metido en el polígono y hemos visto a uno de ellos volando esta vez en sentido contrario, luego hemos salido a la rotonda de la carretera de El Remedio y hemos observado que había una pequeña rapaz posada sobre un poste de la luz, con el telescopio hemos confirmado que se trataba del otro elanio. Eran aproximadamente las 10:00 de la mañana.




Luego hemos buscado una zona con mejor ángulo para verlo. Hemos disfrutado viendo como inspeccionaba el suelo, salía para realizar pequeños vuelos, cernirse y finalmente lanzarse para capturar un pequeño roedor. Al cabo de un rato se han acercado 3 urracas (Pica pica), una de ellas ha subido hasta la posición del elanio y ha conseguido expulsarlo, han estado persiguiéndose en el cielo unos minutos hasta alejarse por detrás de un pinada pero finalmente el elanio ha vuelto al poste metálico de la luz que le servía de posadero. Más tarde Rafa Muñoz también se ha sumado a la observación, y nos ha informado de que se trataba de un ejemplar adulto, también ha podido verlo volando, cerniéndose y posándose finalmente sobre un almendro.


Cuando llevábamos aproximadamente 1 hora desde el primer avistamiento ha decidido salir volando hacia la Vega del Magro. Cuando ha llegado Rafa López el Elanio acababa de marcharse. Para testimoniar la cita hemos logrado realizar algunas fotos. ¡Ha sido realmente emocionante poder disfrutar de esta ave por estas tierras!


Mensaje Sergio Bargues en el FORO SVO Aves
Videos de Sergio Bargues, FONS FOTOGRÀFIC SVO

PASO POSTNUPCIAL EN REQUENA

Correlimos menudo (Calidris minuta)



10.08.09 -

El viernes día 7 nos énviaba un mensaje de móvil Toni López, había un juvenil de elanio (Elanus caeruleus) en San Antonio de Requena y un alcotán (Falco subbuteo). Curioso bicho del que sospechamos se puede reproducir en la Vega del río Magro pero o no lo hace o es el rey del escondite y solo contadas veces se deja ver. El elanio estuvo toda el viernes pero el sábado 8 por la mañana ya no lo encontramos Carlos Sáez y yo.

El paso migratorio está pletórico en la balsa de El Pontón entre el sábado y el domingo:

2 garcillas cangrejeras (Ardeola ralloides).
3 correlimos menudo (Calidris minuta).
20 andarríos chicos (Actitis hypoleucos).
1 archibebe claro (Tringa nebularia).
1 tarro blanco (Tadorna tadorna) juvenil.
2 cercetas comunes (Anas crecca).
3 porrones europeos (Aythya ferina).
1 pato colorado (Netta rufina).
15 fochas (Fulica atra).
9 gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus).

De las especies habituales grandes números, quizás máximos para la gallineta común (Gallinula chloropus) con 42 ex ya que había muchos juveniles. 25 cigüeñuelas (Himantopus himantopus) casi la mitad pollos de este año nacidos aquí. Máximos de zampullín (Tachybaptus ruficollis) con cerca de 30 ejemplares. 2 garzas reales (Ardea cinerea), los habituales chorlitejos chicos (Charadrius dubius) que han debido superar la veintena de parejas reproductoras este año y 95 azulones (Anas platyrhynchos).

El domingo 8 en La Portera una de las especies fieles en estas fechas, una carraca (Coracias garrulus), pude observar por la mañana un adulto al que no pude volver a localizar por la tarde. En el Campo Arcís un gavilán (Accipiter nisus) que se debió de pasar de frenada contra algún zarzal y tenía el plumaje hecho "cisco" pero seguía a lo suyo.


Mensaje de Rafa Muñoz en el FORO SVO Aves
Foto de Gabi Llorens, FONS FOTOGRÀFIC SVO

Lavandera boyera (Motacilla flava)

17.08.09
-

Este fin de semana siguen las mismas especies en El Pontón, la única novedad un correlimos zarapitín (Calidris ferruginea) juvenil, una lavandera boyera (Motacilla flava) y andarríos grande (Tringa ochropus) que no se han prodigado mucho este año. Sigue la carraca (Coracias garrulus) en La Portera o es otro adulto en paso.

Mensaje de Rafa Muñoz en el FORO SVO Aves
Foto de José Ventura, FONS FOTOGRÀFIC SVO

Cigüeñuela (Himantopus himantopus)

18.08.09 -

Ahora que he visto tu mensaje en el Foro de la SVO, decirte que el domingo por la mañana estuve una media horita por la Balsa de El Pontón (después de pasar parte de la noche en un concierto en la Plaza de Toros de Requena) y pude ver cositas, pero ni censé y fue muy a grosso modo -tenía los ojos muy cansados, jejeje-

Lo más destacado,

Unos 130 azulones (Anas platyrhynchos).
34 zampullín chico (Tachybaptus ruficollis).
¡A saber cuántas cigüeñuelas (Himantopus himantopus)!
Bastantes andarríos chico (Actitis hypoleucos).
Andarríos grande (Tringa ochropus).
Numerosos chorlitejo chico (Charadrius dubius).


Mensaje de Pepe Greño en el FORO SVO Aves
Foto de Rafa Muñoz, FONS FOTOGRÀFIC SVO

TOPILLOS, ELANIOS Y CONEJOS

Topillo de Cabrera (Microtus cabrerae)


12.03.09 -

Ahora que sale el tema de los topillos y la relación que existe entre éstos y sus predadores quería comentaros que en la zona de Villargordo y Camporrobles estoy detectando este año muchos indicios de topillo común (Microtus duodecimconstatus), vamos, que este año se prevee muy bueno de topillos. Lo digo por si la gente pajarera de la comarca puede estar al loro de si andan los elanios (Elanus caeruleus) por la zona donde criaron años atrás, no sea que con este maná en forma de topillos se animen otra vez a procrear por la comarca.

Yo estaré atento por la zona donde suelo moverme.

Mensaje de Toni Alcocer en el FORO SVO Aves.
Foto de Carlos Sáez, FONS FOTOGRÀFIC SVO

Conejo (Oryctolagus cuniculus)


13.03.09 -

El fin de semana pasado recorrí la zona pensando en aquellos días de los elanios. Incluso hubo un mes de marzo (a finales) que vimos en el mismo día un ejemplar en la Atalaya del Sabinar, otro en su zona típica y otro en Sinarcas. Además de topillo en la zona abundan los conejos (Oryctolagus cuniculus) y seguro que alimentaran a buena cantidad de rapaces grandes.

Mensaje de Rafa Muñoz en el FORO SVO Aves.
Foto de Ximo Seguí, FONS FOTOGRÀFIC SVO