Mostrando entradas con la etiqueta Venta del Moro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Venta del Moro. Mostrar todas las entradas

DESERTIFICACIÓN PROVOCADA POR FINCAS CINEGÉTICAS EN EL CABRIEL


Venta del Moro, 12 de noviembre 2017.

A la izquierda la finca de caza vallada a la derecha los terrenos libres.

En el Parque Natural del Cabriel, València, han proliferado las fincas cinegéticas de caza mayor que cierran su perímetro con vallados para introducir cérvidos y explotarlos realizando cacerías. Estas prácticas promueven un aumento desmesurado de la densidad de herbívoros que provoca una grave degradación o incluso desaparición de la vegetación, el problema es que esto ocurre en tierras calizas o yesíferas muy frágiles y pobres, son terrenos muy secos donde las escasas lluvias provocan una rápida erosión en un paisaje muy abrupto que facilita la pérdida del suelo por arrastre y que condenan a estas tierras a la desertificación. 

Unos metros al oeste, ladera sur dentro de finca cinegética

Es urgente una actuación de las administraciones para que sancionen a estas empresas y obliguen a revertir este proceso degenerativo. Hay que reducir la cantidad de animales que pastan, cerrarles el acceso a las zonas con desnivel para permitir que se recupere una vegetación que genera y sujeta el suelo fértil.



Unos metros al este, ladera sur con tierras libres de fincas cinegéticas y con vegetación óptima.

De no actuar este pulmón verde con gran valor ecológico por ser hogar de especies protegidas y plantas endémicas que justificaron la declaración de parque natural acabara siendo un desierto. Como prueba estas fotos, son de una de las finca del término de Venta del Moro y de las tierras contiguas sin vallados tomadas el pasado domingo, son todas de la solana, la parte valenciana del río Cabriel. Es necesario que las gentes de estas tierras tomen conciencia y levanten la voz, que exijan a ayuntamientos, diputación y Generalitat medidas correctoras o en su defecto la clausura de las fincas que son las responsables de esta degradación.


Texto y fotos de Rafa Muñoz 2017.

UN ALCOTÁN EN LA RAMBLA ESTERUELAS

Alcotán europeo (Falco subbuteo)


2.06.2010

Esta mañana me ha salido volando de un pino alrededor de las 12 un alcotán (Falco subbuteo), ese pino estaba situado en la rambla de La Esteruela que para quien no sea de la zona está situada en la comarca Requena-Utiel cerca de la carretera que va de Requena a Venta del Moro. Podría ser nidificante por las fechas en que estamos.


Mensaje de Rafa Arroyo en el FORO SVO Aves
Foto de ejemplar naturalizado en el Museo de Ciencias Naturales, Madrid.

Carraca (Coracias garrulus)

2.06.2010

Esta mañana cerca de las 8 me ha cruzado por delante del coche una carraca (Coracias garrulus), carretera de Utiel a Camporrobles a la altura de La Loberuela, más tarde en un bosquecillo de Camporrobles, alrededor de las 11.30, entre una oropéndola (Oriolus oriolus) y alguna urraca (Pica pica) y pajarillo más han expulsado a un alcotán (Falco subbuteo) que ha dado un par de vueltas por el interior del bosquecillo.


Mensaje de Rafa Arroyo en el FORO SVO Aves
Foto de Víctor París FONS FOTOGRÀFIC SVO.

BUITRES EN VADOCAÑAS

Buitre leonado (Gyps fulvus)

4.11.09.

Comentar que observé un grupito de 50 buitres leonados (Gyps fulvus) la semana pasada sobre Vadocañas en Venta del Moro, a las 14.00h.

Mensaje Víctor París en el FORO SVO Aves
Foto de Ximo Seguí, FONS FOTOGRÀFIC SVO

NOTA DE PRENSA DE CONSELLERIA MEDI AMBIENT

Río Cabriel frente a Villatoya.


20.000 personas han practicado deportes de aventura en las Hoces durante 2008


Medio Ambiente señaliza el
Parque Natural de las Hoces del Cabriel


Valencia (9-1-09).- La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda ha completado la señalización del Parque Natural de las Hoces del Cabriel, con una inversión de 300.000 euros a cargo de Obra Social “La Caixa”.

Las señales, un total de 150 piezas, se han implantado de manera que queden conectados los cuatro núcleos de población del entorno parque (Villagordo del Cabriel, Venta del Moro, los Isidros y Casas del Río) con el parque natural, a través de cinco rutas que vertebren el parque.

Además, las rutas conducen a elementos naturales o patrimoniales de interés, como miradores, y en algunos casos también conectan con puntos de partida de senderos homologados del parque.

En concreto, las rutas señalizadas son las siguientes:

Villagordo del Cabriel-Puente de Valdocañas (16 kilómetros)

Mirador de Peñas Blancas (2,2 kilómetros)

Los Isidros-Caballeros (17,5 kilómetros)

Venta del Moro-Puente de Valdocañas (23,5 kilómetros)

Casas del Río-Caballeros (10,5 kilómetros)

Además, 20.000 personas han practicado deportes de aventura en el Parque Natural de las Hoces del Cabriel durante 2008, una cifra que se ha mantenido constante en los últimos años.

Cartel con el trazado de la Vereda a su paso por el Parque del Cabriel.

Nota de Prensa de Conselleria de Medi Ambient.
Fotos de Rafa Muñoz, FONS FOTOGRÀFIC SVO.

Desde el Grupo Requena-Utiel de la Societat Valenciana d'Ornitologia solo queremos añadir que un parque además de promocionar la comarca y proporcionar salidas económicas a sus gentes debe intentar que se protegan los valores naturales que han hecho posible la declaración de dicha figura de protección.

Las actividades de aventura sin duda son una buena inyección económica pero es necesario regular los accesos a ciertas zonas que ocupan las especies protegidas en época de reproducción, como el águila azor-perdicera que ha visto menguar sus parejas reproductoras por las molestias producidas.

Tenemos la impresión que para algunos políticos prima la declaración de "parques temáticos" y el Cabriel es el parque de los deportes de aventura y por tanto lo más señalable en una nota de prensa es la visita de 20.000 personas.

Por otro lado no olvidemos que gran parte del parque está "expropiado" por fincas cinegéticas cerradas al uso de unos pocos en algunos casos con mallados ilegales. Pero los cerrados cinegéticos lejos pararse continúan expandiéndose, el término de Venta del Moro está cerrado y las cercas casi impiden el acceso al río pero ahora empieza a repetirse este fenomeno en el término de Requena con fincas que incluso consiguen desviar veredas reales con el beneplácito de la administración. Queda mucho camino por recorrer en la verdadera protección de este rincón repleto de vida salvaje, lleno (¡todavía!) de especies protegidas.

Societat Valenciana d'Ornitologia.

BANDO DE BUITRES EN VENTA DEL MORO

Buitre leonado (Gyps fulvus)


1.11.08

Hoy he visto un grupo de buitres leonados (Gyps fulvus) por Venta del Moro, y he podido contar 138. He hecho una foto para contarlos en casa y aquí me salen 137.


Mensaje de Víctor París en el FORO SVO Aves
Foto de Juanma Menacho, FONS FOTOGRÀFIC

CHARLA SOBRE EL GALLIPATO.


CHARLA SOBRE EL GALLIPATO





Invitación del P. N de Hoces del Cabriel para participar en la charla, exposición sobre anfibios y suelta de gallipatos (Pleurodels waltl) que se llevará a cabo en la localidad de Venta del Moro (València) el próximo día 5 de Agosto a las 18h en la Casa de Cultura.


P.N. HOCES DEL CABRIEL

AYTO. DE VENTA DEL MORO

C/ CRUCES, 34 46310-VENTA DEL MORO, VALENCIA

TEL.: 639202112




Foto de Rafa Muñoz, FONS FOTOGRÀFIC SVO.


VOLUNTARIADO: CAJAS NIDO EN EL CABRIEL.


16/12/07.

El pasado domingo despreciando las previsiones meteorológicas una veintena de valientes nos concentramos frente al ayuntamiento de Venta del Moro para participar en la actividad de voluntariado organizada por la Mancomunidad de la Tierra del Vino, el Parque Natural de las Hoces del Cabriel y la Societat Valenciana d’Ornitologia para colocar cajas nido en uno de los parajes del parque.


Es de resaltar la nutrida presencia de gente joven de entre 5 y 10 años y de socios de la SVO. Nos dirigimos al lugar elegido la Fuente de la Oliva y nada más llegar almorzamos para entrar en calor, apenas llegábamos a los tres grados sobre cero. Después refugiados del viento y al sol Mª Jesús Maluenda Técnico Medio Ambiental del Parque hizo una breve presentación del porqué de esta actividad de voluntariado.



Posteriormente Nacho Latorre, miembro de la Asociación Cultural de Amigos de Venta del Moro, nos explicó la historia del paraje, de los caminos y veredas que tuvieron mucha importancia en la antigüedad, llegando a ser el cercano paso de Vadocañas una de las vías de comunicación más importantes entre Castilla La Mancha y el País Valencià.


Para finalizar Pedro A. Del Baño, presidente de la Societat Valenciana d’Ornitologia nos explicó la importancia que tienen las cajas nido, sus características y como ponerlas de manera óptima. En todo momento nos acompañó el Director del Parque Natural Francisco Monterde.


Los más pequeños pusieron sus nombres en algunas de las cajas y todos orgullosos las cargaron hasta llegar al lugar elegido para su colocación. Nos desplegamos en varios grupos por la zona y colocamos un buen número de cajas-nido que a buen seguro facilitarán la reproducción de aves insectívoras esta próxima primavera.


Mensaje y fotos de Rafa Muñoz en el FORO SVO Aves.

VOLUNTARIADO, CAJAS-NIDO EN EL CABRIEL.


Domingo 16 de diciembre: VoluntariadoColocación de cajas nido para aves insectívoras en el P. N. del Cabriel”.


Se trata de una interesante actividad organizada conjuntamente por la Mancomunidad del Interior Tierra del Vino, por el P. N. del Cabriel y por el Grupo Requena-Utiel de la Societat Valenciana d’Ornitologia en este bello enclave natural. Las tres entidades presentamos un proyecto a la subvención que Consellería tiene destinada al fomento de la instalación de cajas nido para las aves insectívoras. Nos han concedido la ayuda y, por lo tanto, colocaremos diversas cajas nido en el arbolado del P. N. del Cabriel, en el término de Venta del Moro.


La actividad es abierta y gratuita. Las personas interesadas en participar, deben inscribirse previamente, llamando a la oficina del P. N. del Cabriel: 639 202 112.

PRESENTACIÓN DE "FLORA Y FAUNA DE VENTA DEL MORO"


El próximo día 5 de agosto (domingo) a las 19'30 horas en el ayuntamiento de Venta del Moro se presentará el libro "Flora y Fauna de Venta del Moro", editado por la Asociación Cutural de Amigos de Venta del Moro.

Este libro lo han escrito integramente los miembros de la delegación comarcal en Requena-Utiel de la SVO Carlos Sáez, Víctor París, Antonio López y Javier Armero. Tiene una extensión de 300 páginas aproximadamente y está ilustrado a todo color con excelentes fotografías cedidas amablemente por miembros de la SVO: David Gómez, Gabi Llorens, Marco Matilla, Toni Polo, Manu Polo, Rafa Muñoz, etc.. así como de los propios autores.

Está estructurado en cinco capítulos: el término municipal, flora y vegetación, fauna vertebrada, problemática de conservación y rutas naturalistas. Creo sinceramente que será del agrado de todo naturalista aunque no sea conocedor de aquel magnífico entorno natural.

Hemos volcado en la redacción del libro una enorme cantidad de información inédita que hemos ido recopilando en los últimos años sobre flora y fauna vertebrada que sin duda hace de este libro del interés no solo de los lugareños sino de cualquier naturalista valenciano. Además, se ha intentado que la conservación de la naturaleza sea un pilar básico en la redacción del libro por lo que hemos dedicado un extenso capítulo para intentar sensibilizar a la población local y a la Administración de los principales problemas que padece la naturaleza allí y cómo ponerles remedio; creo que es un libro de ideología muy ecologista, como no podía ser de otra manera.

Ese domingo, en plenas fiestas de Venta del Moro, puede ser un buen día para que asistas. Al finalizar los autores y muchos miembros de la SVO que ya nos han confirmado su asistencia nos iremos de cena y de posterior tertulia ornitológica hasta las tantas.

ESTÁIS TODOS INVITADOS A LA PRESENTACIÓN. ¡¡ANIMÁOS!!

Venta del Moro está a una hora (hora y cuarto) de Valencia por la Autovía de Madrid A3. Se pasa Requena, Utiel y Caudete de las Fuentes y enseguida aparecerá la salida de la autovía de Venta del Moro. Por ese desvío se llega al pueblo en apenas diez minutos.

¡Os esperamos allí!

Javier Armero. (SVO Requena-Utiel)