Mostrando entradas con la etiqueta El Molón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Molón. Mostrar todas las entradas

218 AVES RAPACES PASAN SOBRE CAMPORROBLES


8 septiembre de 2019

Grupo de abejeros sobre el cerro Cardete


Este 2019 será el séptimo año que censamos la migración de las aves en el cerro Cardete, Camporrobles. El horario de censo de este domingo ha sido 9 a 13 horas, a primera hora había 16°, una ligera brisa del oeste y el cielo presentaba nubes que ocupaban un 20% y se concentraban en el este. A la hora de finalizar el censo teníamos 26°, calma, las nubes habían aumentado y cubrían un 80% del cielo.


Con esta jornada acabamos la semana con el grueso del paso del Abejero europeo (Pernis apivorus) que se centra entre la última de agosto y la segunda de septiembre siendo la primera de septiembre la que centra el mayor número aves en paso migratorio de esta especie. Hoy he contado el máximo de las tres jornadas realizadas este año con un total de 155 y este año alcanzamos una cifra modesta de 201 abejeros.

Hoy ha habido mayor cantidad y mayor variedad de especies de las tres jornadas que hemos realizado este año, aparte de los abejeros he visto 6 Culebrera europea (Circaetus gallicus), 2 Gavilán europeo (Accipiter nisus), 13 Milano negro (Milvus migrans), 4 Vencejo pálido (Apus pallidus) y 2 Vencejo real (Tachymarptis melba).

Culebrera europea (Circaetus gallicus)


De las aves residentes he observado una pareja de adultos de Águila real (Aquila chrysaetos homeyeri) que volaban en paralelo, la hembra arriba y el macho debajo y para impresionar a su compañera intercalaba planeos y picados, remontaba y se volvía a poner cerca de la hembra.

Estación de censo en el Cerro Cardete, Camporrobles


Durante toda la mañana han patrullando los cielos de la comarca un total de 37 Buitre leonado (Gyps fulvus) y 3 ejemplares de Aguililla calzada (Hieraaetus pennatus) de las parejas del Molón, La Loberuela y Bicuerca.

La Bicuerca desde el Cardete


Texto y fotos de Rafa Muñoz.

AVES EN CAMPORROBLES

25/01/2015

Sabinas en El Molón


Con unos severos -7 bajo cero pero soportables gracias a la falta de viento me acerqué a la balsa de El Pontón que sigue este año muy triste por la sequía aunque las lluvias de enero le hacen aumentar caudal. Conté 8 ánade azulón, 1 andarríos chico, 2 avefría, 5 zampullín chico, 2 focha común, 3 gallinetas y las habituales lavandera blanca. El día 1 de febrero pude añadir a las especies anteriores una gaviota reidora.


Muralla norte del poblado Íbero siglo IV a. d. C.

Después marché al Molón, Camporrobles a probar si volvía a ver los verderón serrano que observó Virgili días atrás. No tuve suerte pero la mañana pasó entretenida entre las ruinas del poblado Ibero, visita muy recomendable porque se ve muy bien parte de las murallas, el camino de acceso, la base de las casas y los aljibes. Arriba poco movimiento solo carbonero común, colirrojo tizón, perdiz y curruca rabilarga.

Amplia información del poblado Ibero de El Molón, Camporrobles, pinchando aquí.


Jilguero (Carduelis carduelis)


Más animada estaba la depuradora de Camporrobles con corneja negra, bisbita común y bisbita alpino, pardillo, verdecillo, jilguero, una pareja de ánade azulón y cernícalo vulgar.


Corneja negra (Corvus corone)

Acabé por La Loberuela añadiendo mirlo común, pinzón vulgar, petirrojo y tarabilla común.


Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus)

Pardillo común (Carduelis cannabina)


Texto y fotos de Rafa Muñoz 2015

3ª jornada de Censo en El Cardete.

8/09/2013.
Fresco con 11 grados y viento moderado del sureste, cielo totalmente cubierto.
Hora de llegada a las 8.30h y salida 13.30h.
Participantes:
Rafa Arroyo y Rafa Muñoz, desde el Cardete.
Daniel Domingo, Toñi y Eva Domingo desde El Molón.



hora    especie            ex        estatus                       zona
08,30   abejaruco        4          migrante          cardete
11,02   avión común    3          local                cardete
11,06   paloma torcaz  3          local               cardete
11,50   abejero            4          migrante          negrete
11,51   buitre leonado  1          local               molón
11,55   culebrera         1          migrante          molón
11,55   calzada            2          migrante          molón
12,07   abejero            7          migrante          camporrobles
12,16   chova piqui.    23         local                molón
12,31   calzada            1          local                camporrobles
12,37   buitre leonado  3          local                sinarcas
12,42   águila real        1          local                negrete
12,50   buitre leonado  1          local                molón
12,56   culebrera          1          migrante          camporrobles
12,56   buitre leonado  5          local                sinarcas
                 total           60 ex.             


ACENTORES ALPINOS Y PERDICERA EN EL MOLÓN

Águila perdicera (Aquila fasciata)


9.12.09.-

Hoy me he acercado al pico Molón de Camporrobles, donde tras el frío, han llegado ya 5 acentores alpinos (Prunella collaris) como mínimo. Otros años se ven antes, lo que indica como ya se sabe, que el patrón fenológico se ajusta a los factores meteorológicos. Si no hace frío, se quedan más al norte y bajan menos. Un joven dispersivo de águila perdicera (Aquila fasciata) y el “Elanus uteliensis”, han sido el resto de la mañana.

Mensaje de Víctor París en el FORO SVO Aves
Foto de Rafa Muñoz, FONS FOTOGRÀFIC SVO