Mostrando entradas con la etiqueta cigüeña negra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cigüeña negra. Mostrar todas las entradas

CENSO DEL PASO MIGRATORIO EN CAMPORROBLES

Vista al suroeste del Cardete

Luis Albero y yo llevamos 5 años de censo del paso migratorio en el cerro Cardete de Camporrobles, con sus 1.128 de altitud lo elegimos porque era uno de los lugares con mayor visibilidad para poder contar las aves que migran desde finales del verano y durante el otoño, desde su cumbre, mirando al norte se divisa toda la cuerda de la sierra de Javalambre (Teruel) con 2.018 msnm. El pico Pelado con 1.424 msnm, Sierra de Mira y el pico Ranera con 1.424 msnm., en la provincia de Cuenca. Al sur vemos Albacete, primero los llanos cerealistas de Casas Ibáñez y detrás la vista alcanza hasta la sierra de la Caballa y la del Boquerón. Ya en València, al sur se ven tras el humo de las torres de refrigeración de la Central de Cofrentes todas las sierras del valle Ayora y el Cinto de la Cabra. Al este la sierra de Martés con 1.085 metros de altitud, la sierra de Cabrillas 965 m, la del Tejo 1.250 m, la sierra de Juan Navarro 1.165 m y la del Negrete 1.307 m, el pico del Remedio de Calles con 1.053 m, en Titaguas el Momperet con 1.149 m y el Honatanar 1.272 m. Un vasto territorio que abarca 4 provincias, una amplia zona que nos permite cuantificar el paso migratorio postnupcial de las aves en el este peninsular.

Buitre leonado (Gyps fulvus)


Durante las 5 jornadas de censo que llevamos este año el Buitre leonado (Gyps fulvus) ha sido con diferencia la especie más frecuente con máximos de 50 ejemplares, todos los días se observan aves prospectando cualquier rincón, empujados por vientos y corrientes térmicas, casi sin mover las alas.

Aguililla calzada (Hieraaetus pennatus)


Tras los buitres la especie más habitual es la Aguililla calzada (Hieraaetus pennatus) ya que desde nuestra atalaya observamos 5 parejas; la de la sierra de la Bicuerca donde vemos los dos adultos y dos pollos volanderos de fase oscura, la pareja del Pico Ranera, la de la sierra del Negrete, la del Alto de la Cabezuela-Cerro Carpio en Sinarcas y la del Molón esta especie retrasará varios días su migración, de momento solo hemos observado 3 ejemplares en paso.

Bando de Abejero europeo (Pernis apivorus) acompañados por Milano negro (Milvus migrans).


El Abejero europeo (Pernis apivorus) es sin duda la especie más espectacular y representativa del paso migratorio ya que concentran su paso en pocos días y suelen ir agrupados en bandos numerosos. Este año hemos visto un total de 495 ejemplares, 41 el 24/08 y 454 el 2/9, ese mismo día en sus bandos observamos 8 Milano negro (Milvus migrans).

Otra especie en paso es el Abejaruco europeo (Merpos apiaster)


También las aves pequeñas realizan un paso migratorio que es más difícil de observar ya que generalmente viajan de noche pero por las mañanas las aves están muy activas para reponer fuerzas y esto nos permite observarlos, un ejemplo fue detectar un Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca) el día 10/9. Otros migradores observados han sido el vencejo común (Apus apus) 33 y 8 vencejo real (Apus melba)

Milano negro (Milvus migrans)

El Águila real (Aquila chrysaetos) es un ave sedentaria, este año solo hemos visto adultos en vuelo de caza sobre la Bicuerca. Otro residente es el Azor común (Accipiter gentilis) y la pareja de la Bicuerca nos deleitó con una pelea territorial ya que se enzarzó con una pareja vecina de Aguililla calzada, ambas especies son muy territoriales y no toleran la cercanía de competidores. De la Culebrera europea (Circaetus gallicus) hemos observado 11 aves, 9 ejemplares en paso y la pareja que se reproduce en la Bicuerca, también observamos 2 machos de Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) el 7/09.

Alimoche (Neophron percnopterus)


De Gavilán común (Accipiter nisus) solo hemos observado 5 ejemplares y de Busardo ratonero (Buteo buteo) 1 único ejemplar, de Chova piquirroja (Pyrrhocorax graculus) vimos un bando de 30 ejemplares el 24/08.

Alimoche (Neophron percnopterus)


Las notas destacadas fueron el observar el día 10/9 un juvenil de Alimoche (Neophron percnopterus) que seguía a un grupo de buitres a buen seguro con la esperanza de encontrar algo de alimento y ver 3 Cigüeña negra (Ciconia nigra) el 2/09. 


Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus)


 Texto y fotos de Rafa Muñoz 2017

4ª JORNADA EN EL CARDETE

15/09/2013
El Cardete, Camporrobles.
Censo de aves migradoras CV.
14ºC, despejado y brisa del oeste.
de 8.30 a 13h.


Poca cantidad de aves migradoras pero ha compensado la variedad de residentes y la poco frecuente observación de una cigüeña negra.



2 Cogujada montesina (Galerida theklae).
Paloma torcaz (Columba palumbus); 2 individuos solos y bandos de 4, 7 y 14 ejemplares.
Abejaruco (Merops apiaster), bando de 7 y otro de 36 ej.
Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) una pareja residente.
Águila real (Aquila chrysaetos) adulta, residente.
Buitre leonado (Gyps fulvus) varios ejemplares con un máximo de 58 simultáneos, residentes.
Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), una pareja.
Perdiz roja (Alectoris rufa), cantos de un ejemplar, residente.
Un Ratonero (Buteo buteo) y un Cuervo (Corvus corax) residentes.
Un Águila culebrera (Circaetus gallicus) migrante.
Una Cigüeña negra (Ciconia nigra) y un Halcón abejero (Pernis apivorus), migrantes

La sierra de la Bicuerca, desde El Cardete.
.