Mostrando entradas con la etiqueta aves limícolas. anátidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aves limícolas. anátidas. Mostrar todas las entradas

VARIAS ESPECIES DE ANÁTIDAS NOS VISITAN

Ánade friso (Anas strepera)

29.09.08


Gracias a la lluvia he podido escaparme de las vendimias un par de ratos a El Pontón, la balsa está con mucha agua, eso reduce los números de limícolas pero hace aumentar el de las anátidas:


Pude contabilizar 2 ánades frisos (Anas strepera) especie muy escasa y que es la segunda cita comarcal, 3 cucharas (Anas clypeata) entre 130 y 150 azulones (Anas platyrhynchos). Todavía un vencejo pálido (Apus pallidus) acompañando aviones comunes (Delichon urbicum), zapadores (Riparia riparia) y golondrinas (Hirundo rustica). Más de 2500 estorninos pintos (Sturnus vulgaris), lavanderas blancas (Motacilla alba), chorlitejos chicos (Charadrius dubius) muy pocos 3-4, 2 garzas reales (Ardea cinerea), 10 fochas (Fulica atra), 29 zampullines chicos (Tachybaptus ruficollis) máxima concentración de esta especie en la balsa, gallinetas (Gallinula chloropus) con pollos, 1 cerceta común (Anas crecca), andarríos grande (Tringa ochropus) y chico (Actitis hypoleucos) pocos 1-2 de cada, 1 gaviota reidora (Larus ridibundus).


Azor (Accipiter gentilis)


El domingo por la tarde un azor (Accipiter gentilis) hembra merodeando por los alrededores en busca de su cena.


Mensaje de Rafa Muñoz en el FORO SVO Aves.
Fotos de Gregorio Ros y José Ventura, FONS FOTOGRÀFIC SVO.



MÁS PASO DE LIMÍCOLAS EN EL PONTÓN.

11.05.08.


Cigüeñuela (Himantopus himantopus) incubando, El Pontón, mayo 2008.

Hacía falta la lluvia pero como todo su repentino baño también provoca problemas. Teníamos unos niveles hídricos muy bajos en la balsa de El Pontón, Requena, esto tenía la ventaja de facilitar el acceso de los limícolas a su alimento y continúa todavía la excelente presencia de este grupo de aves, por el contrario el poco nivel no permitía que las anátidas hicieran aquí un alto en su paso migratorio. Pero ahora con el súbito aumento se cierne otra amenaza, las cigüeñuelas (Himantopus himantopus) habían comenzado a incubar, un mínimo de 4 parejas estaban ya en ello. Sus someras plataformas en la orilla están ahora rodeadas de agua y si sigue subiendo el caudal pronto se mojaran los huevos, haciéndoles perder la puesta.

Pero este rincón sigue pletórico, esta semana pasada recibía un SMS de Víctor París que me decía que habían llegado fumareles cariblancos (Chlidonias hybrida) y comunes (Chlidonias niger) y que continuaban los correlimos de Temminck (Calidris temminckii) y el correlimos menudo (Calidris minuta).

Correlimos zarapitín (Calidris ferruginea), El Pontón, mayo 2008.

El pasado domingo todavía quedaban 2 fumareles comunes (Chlidonias niger) y un correlimos de Temminck (Calidris temminckii). Entre los limícolas pequeños a los chorlitejos chicos (Charadrius dubius), que se acercan a la treintena, se les añadieron dos chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula) y continuaban 5 andarríos chicos (Actitis hypoleucos), todavía teníamos una buena presencia de andarríos bastardos (Tringa glareola) representados por tres ejemplares. La nota de color la ponía un precioso correlimos zarapitín (Calidris ferruginea) con un incipiente plumaje nupcial. De entre los limícolas medianos señalar la presencia de 5 archibebes comunes (Garrulus glandarius) y un archibebe claro (Tringa nebularia).

Fumarel común (Chlidonias niger), El Pontón, mayo 2008.

También pude disfrutar con un avión zapador (Riparia riparia) que jugaba al escondite entre golondrinas comunes (Hirundo rustica), aviones comunes (Delichon urbicum) y vencejos comunes (Apus apus). De las anátidas señalar que con las primeras luces levantaron el vuelo una veintena de ánades azulones (Anas platyrhynchos) que deben pasar la noche aquí y volví a observar una gallineta (Gallinula chloropus) esta especie parecía haber abandonado la zona ante la alarmante bajada de caudales y ha regresado.

Mensaje de Rafa Muñoz en el FORO SVO Aves.
Fotos de Rafa Muñoz, FONS FOTOGRÀFIC SVO.