Nueva área de reproducción de calandria en la comarca: El Rebollar

PABLO RUIZ

El pasado lunes 26 de mayo, en un breve paseo matinal por los campos de la pedanía de El Rebollar (Requena), se detectó la presencia de al menos un macho de calandria común (Melanocorypha calandra) cantando en un hábitat adecuado para su reproducción. Posteriormente han sido detectados al menos tres ejemplares. Es posible que la escasa altura que alcanza este año el sembrado debido a la falta de precipitación haya favorecido el asentamiento de esta especie.

Campos de cereal en El Rebollar (Requena)
Foto: Pablo Ruiz

Calandria cantando desde un posadero.
Foto: Pablo Ruiz

Hasta la fecha, en la comarca de Requena-Utiel se conocía la reproducción de la calandria en los llanos de Camporrobles (principal población comarcal), y algunos datos de reproducción aislada en Las Monjas y en las proximidades de Casas del Río. En el Rebollar se contaba con la observación, hace unos años, de un individuo invernante en compañía de alondras; época en la que también ha sido detectada cerca de Casas de Eufemia.

Las calandrias pertenecen a la familia de los aláudidos (Alaudidae): unas aves características de los hábitats esteparios, herbazales y zonas de cereal abiertas. Las distintas especies de aláudidos se parecen mucho entre sí, y presentan una serie de particularidades anatómicas como plumajes y capas modestos del color de la tierra, dado que no les interesa llamar la atención de sus depredadores, puesto que viven en un medio con pocos lugares donde esconderse; dedo posterior con uña larga y recta, ya que caminan por el suelo, a pasitos cortos, ágiles y rápidos, en lugar de a saltos como lo hacen otros paseriformes más arborícolas para ir de rama en rama.

Lámina ejemplo de algunas especies de aláudidos.
Guía de aves de España, Europa y región mediterránea. Svensson et al. 2010.

Las calandrias son más grandes que las alondras (Alauda arvensis, la especie que da nombre a la familia), de trino más poderoso y adornadas con una corbata negra, el único tono conspicuo que se permiten en el plumaje. Los machos de ambas especies comparten un característico comportamiento durante la época reproductora: cantan desde lo más alto, como colgados del cielo, mientras la hembra incuba en el suelo o atiende la nidada. De esta manera tratan de atraer a otras hembras que puedan no estar cubiertas todavía, a la vez que comunican a otros machos que el territorio que tienen debajo está ocupado. Pero hay otro motivo más dramático: de esta manera llaman la atención de los depredadores especializados en darles caza al vuelo, empleándose como señuelos vivientes para atraer sobre sí su ataque y librar a su descendencia. Este hecho aporta dinamismo al proceso evolutivo, puesto que los machos adultos, una vez han transmitido su caudal genético a las hembras para dar paso a la siguiente generación, ya habrán cumplido su función como especie. Además, aquellos que consigan librarse de los ataques, serán los mejor adaptados y podrán volver a transmitir sus genes a nuevas generaciones la próxima primavera.

Su espectro alimentario está adaptado a la ecología de la estepa. Coincidiendo con la época primaveral del auge de insectos, los aláudidos se vuelven prácticamente insectívoros: es la época de mayor requerimiento proteico puesto que necesitarán energía para los cortejos, producir los huevos, alimentar a sus polluelos y realizar la muda del plumaje. El resto de año se comportarán como granívoros o herbívoros. Un matiz característico de los animales fitófagos (granívoros o herbívoros) es su gregarismo. Se agrupan en rebaños o bandadas puesto que el alimento vegetal nace por doquier, ya que es un alimento estacional por el que no necesitan competir; mientras que los depredadores son territoriales. Cuando se inicia la época nupcial, los aláudidos dejan de ser granívoros para volverse insectívoros y se hacen territoriales, expulsando cada macho a los otros de su territorio, igual que lo haría cualquier otra ave insectívora; mientras que cuando llegue el otoño y los insectos desaparezcan, se volverán granívoros y se agruparán en grandes bandadas.

Ilustraciones de calandria común.
Guía de aves de España, Europa y región mediterránea. Svensson et al. 2010.

NOTA: Buena parte de este texto reproduce las palabras que D. Félix Rodríguez de la Fuente pronunciara en su programa radiofónico La aventura de la vida; concretamente en el capítulo titulado “Las alondras”, emitido el 8 de enero de 1976 por Radio Nacional de España. Se puede volver a escuchar en este enlace.

PABLO RUIZ

VISITA ORNITOLÓGICA AL PICO DEL TEJO (REQUENA)

PABLO RUIZ, JUAN JOSÉ GARCÍA Y JAVIER ARMERO

El lunes 26 de mayo subimos a la cumbre de la sierra del Tejo (Requena) para confirmar la presencia de algunos paseriformes de montaña de gran interés, tanto a nivel comarcal como, incluso, provincial. Concretamente buscamos tres especies principalmente: el roquero rojo Monticola saxatilis, la curruca tomillera Sylvia conspicillata y el escribano hortelano Emberiza hortulana.


Cumbre del Pico del Tejo (Requena). 
Foto Juan José García

La mañana fresca y algo nublada era ideal para la ascensión y la búsqueda de estos pájaros. Las vistas espectaculares sobre gran parte de la provincia hicieron que los recorridos por el monte fueran de los más agradables y recomendables para cualquier aficionado a la naturaleza. El pico del Tejo, con 1250 metros, es la tercera cumbre más alta de la comarca, tras el pico del Negrete en Utiel (1310 metros) y el Picarcho en Sinarcas-Tuéjar-Talayuelas (1301 metros). Tanto la perspectiva hacia la fosa tectónica de Chera, rodeada de cumbres emblemáticas como Cinco Pinos, Ropé, Burgal y Santa María, como la vista hacia el altiplano de Requena-Utiel, con las sierras de Las Cabrillas, Juan Navarro y Negrete como más cercanas son, sencillamente maravillosas.


Recorrido ornitológico por la cumbre. 
Foto: Juan José García

Este magnífico paraje presenta una flora muy peculiar y digna de ser observada con detenimiento. Lógicamente destaca la presencia ya relicta de algunos pies de Tejo Taxus bacatta que les da nombre a la sierra y que están en un estado de recuperación muy lenta y delicada tras el nefasto incendio del verano de 1994, hace ya veinte años, del que pudieron sobrevivir. El enebro común Juniperus communis, el mostajo Sorbus aria, el acirón Acer granatense o la sanguina Prunus prostrata son otros taxones vegetales destacados.


Tejo de pequeño tamaño en un pequeño cinto rocoso. 
Foto: Juan José García

Nuestros objetivos fueron parcialmente cumplidos. Conseguimos observar a una pareja de currucas tomilleras en el matorral ralo de la misma cumbre con indicios de reproducción al menos probable y a un bonito ejemplar macho de roquero rojo en los escarpes rocosos de la cima mostrando un llamativo comportamiento de celo, con cantos nupciales y vuelos de exhibición.


Curruca tomillera. 
Foto: Juan José García

En cuanto al escribano hortelano no hubo suerte. En realidad es una especie de presencia en la zona muy incierta. Apenas se sabe de la observación por nuestro compañero de la SVO, Víctor París, de un macho adulto el 14 de junio de 2007 en una zona de matorral poco arbolado inmediata a la cumbre. También hay varias observaciones (Mª Jesús Cabo, Antonio Polo, Julián Vinuesa y Víctor París, todos miembros también de la SVO) en plena época de cría de distintos ejemplares en parajes montañosos del entorno inmediato al pico del Tejo, pero ya fuera de la comarca de Requena-Utiel, como son los mosaicos agroforestales de Marjana, El Campillo, Zancheta y estribaciones del pico de las Hierbas (Gestalgar, Siete Aguas, Chiva). Estos individuos, muy posiblemente, constituyan la población más meridional del Sistema Ibérico español. Habría que confirmarlo con el desarrollo del trabajo de campo del Atlas de las Aves de la Provincia de Valencia que en estos momentos se está llevando a cabo.


Presencia reproductora del escribano hortelano en la Comunitat Valenciana según el Atlas de las Aves Nidificantes. Urios et al. Generalitat Valenciana. 1991

En relación al roquero rojo, cabría decir que la información que la delegación comarcal en Requena-Utiel de la Societat Valenciana d’Ornitologia ha ido recopilando en los últimos años mejora en mucho el conocimiento que se disponía sobre la presencia de este bello pájaro en el interior provincial, si tenemos en cuenta la falta de referencias presentes en el actual Atlas de las Aves Nidificantes de la Comunitat Valenciana publicado por la Generalitat Valenciana en 1991. Concretamente se sabe de su presencia, eso sí, muy puntual y localizada,  en época de cría en casi todos las sierras comarcales que superan los 1000 metros de altitud y con un hábitat adecuado, con presencia de escarpes rocosos de cierta magnitud: El Molón (Camporrobles), Negrete (Utiel), Juan Navarro (Requena), Ropé (Chera), Burgal (Chera) y Tres Mojones-sierra Martés (Requena).


Cantil donde se localizó un ejemplar de roquero rojo. Foto: Juan José García.


Portada del Atlas de las Aves Nidificantes de la Comunitat Valenciana donde aparece una ilustración del roquero rojo. Urios et al. Generalitat Valenciana. 1991


Situación del roquero rojo en la Comunitat Valenciana según el Atlas de las Aves Nidificantes. Urios et al. .Generalitat Valenciana 1991
Otras especies vistas en esta excursión montañera fueron buitre leonado Gyps fulvus, culebrera europea Circaetus gallicus, cernícalo vulgar Falco tinnunculus, cogujada montesina Galerida thecklae yroquero solitario Monticola solitarius, entre otras muchas.


Ornitólogos buscando la presencia de diferentes aves rupícolas. 
Foto: Javier Armero

Vistas desde el Tejo. Collado de Raidón.
 Foto: Juan José García

En definitiva, una nueva visita muy bonita e interesante a uno de nuestros espacios naturales más emblemáticos y valiosos que colma de satisfacciones a los naturalistas que acceden a él.


Ejemplar de Pandora en la misma cima del Tejo.
Foto Juan José García


PABLO RUIZ, JUAN JOSÉ GARCÍA Y JAVIER ARMERO

VISITA ORNITOLÓGICA AL RÍO MIJARES (YÁTOVA)

JAVIER ARMERO
armeroiranzoahoo.es

El domingo 18 de mayo realicé un recorrido ornitológico por las riberas del río Mijares en el término de Yátova, aguas abajo de la aldea de la Paridera y justo antes de desembocar su caudal al río Magro, del que es su principal afluente en su curso alto.


Soto fluvial del río Mijares. Foto: Javier Armero

Es un verdadero placer poder pasear junto el soto fluvial de uno de los cauces más interesantes de la zona, tanto por lo bien conservado de su bosque de ribera como por la excelente calidad del agua que presenta. Además poder hacerlo en pleno mes de mayo, con la mayoría de aves en pleno proceso reproductor constituye una magnífica experiencia del todo recomendable, no sólo para el estudioso de las aves silvestres sino para cualquier amante de la naturaleza  en general.


Salto de agua junto al río Mijares. Foto: Javier Armero

Entre las especies más habituales en la zona cabría destacar al grupo de los paseriformes ligados a los bosques ribereños: Chochín Troglodytes troglodytes, Petirrojo europeo Erithacus rubecula, Ruiseñor común Luscinia megarhynchos, Curruca capirotada Sylvia atricapilla, Cettia ruiseñor Cettia cetti, Zarcero políglota Hippolais polyglotta, Papamoscas gris Muscicapa striata, Herrerillo común Cyanister caeruleus, Oropéndola Oriolus oriolus, Verderón común Chloris chloris, Escribano soteño Emberiza cirlus entre muchas otras que ponían una magnífica banda sonora a los paisajes ribereños.


Excelente calidad de aguas. Foto: Javier Armero



Ejemplar de curruca capirotada capturado para anillamiento científico. 
Foto: Antonio Polo / Fons Fotogràfic de la SVO

Como dato de más interés habría que señalar la presencia en un soto con abundante vegetación palustre de un ejemplar de Rascón Rallus aquaticus con indicios de reproducción. Hay que recordar que esta especie es una de las más desconocidas de las aves acuáticas que pueblan los  cursos de agua y los escasos humedales del interior valenciano.


Hábitat adecuado para el rascón europeo. Foto: Javier Armero



Rascón europeo. 
Foto: Víctor París / Fons Fotogràfic de la SVO

La presencia de alguna cabra montés Capra pirenaica en los numerosos escarpes calizos que se dan en el terreno y el magnífico paisaje forestal muy rico en aves también, con numerosas especies detectadas en esa jornada, fueron dos elementos más a destacar.


Junta de los ríos Mijares y Magro ya en las estribaciones de Sierra Martés.
Foto: Javier Armero



JAVIER ARMERO

REQUENA: DURA SEQUÍA PERO LA VIDA SIGUE ABRIÉNDOSE CAMINO.

Dehesas y viñas en La Portera.

El domingo realicé una salida por Requena para comprobar si alguna de las especies detectadas el 13/04 seguían en la zona y ahora estaban reproduciéndose o solo eran aves en paso migratorio. Efectivamente tanto la curruca mirlona como el mosquitero papialbo eran especies en paso migratorio. La mañana despejada y con temperaturas suaves fue provechosa con 45 especies observadas y me permitió comprobar la llegada de algunas especies estivales y reproductoras aquí como la terrera común, la oropéndola, tórtola común y los abejarucos.


 Terrera común (Calandrella brachydactyla)


Casi todos los machos cantaban marcando territorios como el cuco, los trigueros, curruca rabilarga, curruca cabecinegra, verdecillo, perdiz y verderón común. Otros pugnaban persiguiéndose y expulsando de sus territorios a los vecinos como la alondra común. Mientras unas especies cebaban a sus pollos en el nido como el avión común, un mito un adulto se alimentaba acompañado de los primeros pollos del año, mientras su pareja estaría empollando su segunda puesta. Más retrasada una pareja de cernícalo vulgar estaban cortejándose, mientras las grajillas vigilaban la zona de sus nidos. Dos inquietas ardillas abandonaban la seguridad del pinar, cruzaban la pista y mordisqueaban brotes tiernos del trigal supongo que para obtener un poco de humedad.

Ardilla roja (Scirus vulgaris

En la balsa del Pontón la cosa estaba mucho peor, ya os contaba Javier Armero en un post anterior que estaban casi secas y ahora la cosa estaba mucho peor. Aun así la vida pugnaba por abrirse camino con algunas cigüeñuelas incubando y una valiente hembra de azulón que vigilaba a sus 9 polluelos de pocos días en un charco mínimo. Aquí observé una escena que seguro será muy habitual  estos días, en medio de la balsa grande completamente seca descansaban agrupados 8 machos azulones con plumajes en eclipse acompañados de un macho de ánade friso.


Valiente ánade azulón hembra y sus pollos.


Levantaron el vuelo y agrupados escaparon hacía la vega del río Magro, la razón apareció enseguida, una aguililla calzada pasó patrullando la zona y provocó la huida de casi todos, la valiente hembra llamó a sus patitos que se pegaron al cuerpo de su madre y esta los condujo hacía la orilla desnuda de la balsa pequeña, por suerte él águila alzada no les vio. 


                                                                   Balsa del Pontón

Mal año de sequía para muchas especies y año muy peligroso para nuestros bosques, llevemos todo el cuidado del mundo, no encendamos fuegos o tiremos colillas, por último un llamamiento para no molestar a las aves en esta época difícil, acercarnos demasiado les obligará a levantar el vuelo y consumir una energía que a buen seguro les hará mucha falta para sobrevivir en este año difícil.

 Golondrina común (Hirundo rustica)

 Lavandera blanca (Motacilla alba)

 Grajilla (Corvus monedula)

 


 La Serratilla




REQUENA
SERRATILLA
XJ66A
Ejemp.
pulls.
Merops apiaster
Abejaruco
4



Buteo buteo
Busardo ratonero
1



Parus major
Carbonero común
1
1


Falco tinnunculus
Cernícalo vulgar
2
1
1

Oryctolagus cuniculus
Conejo
2



Cuculus canorus
Cuco
1
1


Corvus monedula
Grajilla
8
4
4

Apus apus
Vencejo común
8
1


REQUENA
LA PORTERA
XJ66D
Ejemp.
pulls.
Upupa epops
Abubilla
2



Lanius senator
Alcaudón común
4



Alauda arvensis
Alondra común
2
1
1

Scirus vulgaris
Ardilla
2



Coracias garrulus
Arrendajo
2



Delichon urbicum
Avión común
15



Anthus campestris
Bisbita campestre
1



Buteo buteo
Busardo ratonero
1



Galerida cristata
Cogujada común
4
2
2

Corvus corone
Corneja negra
2
1
1

Sylvia undata
Curruca rabilarga
1
1


Sturnus unicolor
Estornino negro
25



Hirundo rustica
Golondrina común
6



Passer domesticus
Gorrión común
8



Motacilla alba
Lavandera blanca
1



Aeghitalos caudatus
Mito
5
 1

 4
Oriolus oriolus
Oropéndola
1



Columba livia
Paloma bravía
16



Columba palumbus
Paloma torcaz
2
1
1

Alectoris rufa
Perdiz roja
2
1
1

Calandrella brachydactyla
Terrera común
4
2
2

Streptopelia decaocto
Tórtola común
2
1


Miliaria calandra
Triguero
2
1


Serinus serinus
Verdecillo
2
1


Carduelis chloris
Verderón común
2
1


Turdus viscivorus
Zorzal charlo
2




REQUENA
BALSA DEL PONTÓN
XJ67D
Ejemp.
pulls.
Aquila pennata
Aguililla calzada
1



Anas platyrrhynchos
Ánade azulón
9

1
9
Anas strepera
Ánade friso
1
1


Actitis hypoleucos
Andarríos chico
2



Charadrius dubius
Chorlitejo chico
8



Himantopus himantopus
Cigüeñuela
10



Sylvia melanocephala
Curruca cabecinegra
1
1


Mauremys leprosa
Galápago leproso
1



Gallinula chloropus
Gallineta común
8



Egretta garzetta
Garceta común
1



Ardea cinerea
Garza real
1



Tachybaptus ruficollis
Zampullín común
4



Pica pica
Urraca
6





 Balsa del Pontón.

Texto y fotos Rafa Muñoz, mayo 2014.