DE 39 A 42 NIDOS DE GORRIÓN MORUNO EN HORTUNAS




El domingo 19 de noviembre aprovechando que ya han caído varias heladas y las hojas debían haber caído me acerqué a la chopera de Hortunas donde encontré este verano los nidos de gorrión moruno (Passer hispaniolensis) para intentar contarlos. Tuve que repetir tres veces el conteo para aproximarme al máximo a la cifra real, hay 39 nidos y 3 aparentan ser nidos dobles o dos juntos algo frecuente en esta especie por lo que el número de parejas que se han reproducido este año ha sido de entre 39 y 42. Sin duda es un buen número para ser la primera vez que se documenta la reproducción de esta especie en el País Valencià desde las vagas citas de reproducción publicadas a principios de los años 80 del siglo pasado. Esperemos que en 2018 repitan, vuelvan y amplíen la recolonización de estas tierras con más parejas y en nuevos lugares.


Para ampliar información sobre el gorrión moruno en València pincha en estos enlaces de los post anteriores.

12/7/2017:

28/8/2017:

Y la nota publicada en la revista Quercus. Noviembre 2017 / nº 381 pp.-65.




Texto y fotos de Rafa Muñoz 2017.

DESERTIFICACIÓN PROVOCADA POR FINCAS CINEGÉTICAS EN EL CABRIEL


Venta del Moro, 12 de noviembre 2017.

A la izquierda la finca de caza vallada a la derecha los terrenos libres.

En el Parque Natural del Cabriel, València, han proliferado las fincas cinegéticas de caza mayor que cierran su perímetro con vallados para introducir cérvidos y explotarlos realizando cacerías. Estas prácticas promueven un aumento desmesurado de la densidad de herbívoros que provoca una grave degradación o incluso desaparición de la vegetación, el problema es que esto ocurre en tierras calizas o yesíferas muy frágiles y pobres, son terrenos muy secos donde las escasas lluvias provocan una rápida erosión en un paisaje muy abrupto que facilita la pérdida del suelo por arrastre y que condenan a estas tierras a la desertificación. 

Unos metros al oeste, ladera sur dentro de finca cinegética

Es urgente una actuación de las administraciones para que sancionen a estas empresas y obliguen a revertir este proceso degenerativo. Hay que reducir la cantidad de animales que pastan, cerrarles el acceso a las zonas con desnivel para permitir que se recupere una vegetación que genera y sujeta el suelo fértil.



Unos metros al este, ladera sur con tierras libres de fincas cinegéticas y con vegetación óptima.

De no actuar este pulmón verde con gran valor ecológico por ser hogar de especies protegidas y plantas endémicas que justificaron la declaración de parque natural acabara siendo un desierto. Como prueba estas fotos, son de una de las finca del término de Venta del Moro y de las tierras contiguas sin vallados tomadas el pasado domingo, son todas de la solana, la parte valenciana del río Cabriel. Es necesario que las gentes de estas tierras tomen conciencia y levanten la voz, que exijan a ayuntamientos, diputación y Generalitat medidas correctoras o en su defecto la clausura de las fincas que son las responsables de esta degradación.


Texto y fotos de Rafa Muñoz 2017.

SIGUE EL FALAROPO PICOFINO EN EL PONTÓN

8/10/2017

Falaropo picofino (Phalaropus lobatus)

Una semana después y todavía continúa el falaropo picofino (Phalaropus lobatus) que encontré el pasado 1 de octubre. Los patos aumentan números respecto de la semana pasada aumentan los ánade azulón (Anas platyrhynchos) en 10 y suben a 41 ejemplares, el cuchara europeo (Anas clypeata) pasa a 12 ejemplares y el porrón europeo (Aythya ferina) aumenta en uno y pasan a 7 ejemplares, curiosamente todos machos. Las fochas (Fulica atra) pasan de 23 a 35 ejemplares.

Cuchara europeo (Anas clypeata) 

Las escondidizas gallineta común (Gallinula chloropus) también aparentan subir, en este caso a 8 ejemplares, la única especie que aparenta haber bajado números es el zampullín común (Tachybaptus ruficollis) que ha pasado de 42 a 22 ejemplares.

Amanecer en la balsa del Pontón


Sigue un solo andarríos chico (Actitis hypoleucos) y aumentan a 4 los andarríos grande (Tringa ochropus) y el paso migratorio de avión común (Delichon urbicum) y de golondrina común (Hirundo rustica). Esta mañana pude observar las tres especies de lavandera que son habituales en la Península Ibérica, la lavandera blanca (Motacilla alba), lavandera cascadeña (Motacilla cinerea) y lavandera boyera (Motacilla flava iberiae) los dos ejemplares era de la raza ibérica.

Falaropo picofino (Phalaropus lobatus)


Texto y fotos de Rafa Muñoz 2017.

CONTINÚA EL PASO MIGRATORIO EN CAMPORROBLES.


Buitre leonado (Gyps fulvus)
 
Seguimos con el censo del paso postnupcial de rapaces en el cerro Cardete, ya llevamos 7 jornadas desde que empezamos el 15/08, después le siguieron 24/08, 2/09, 7/09, 10/09, 16/09 y 28/09, Luis Albero y yo hemos observado un total de 1.462 ejemplares de 33 especies distintas. La especie más abundante ha sido de momento el abejero europeo (Pernis apivorus) con un total de 496 ejemplares observados los días 24/08, 2/09 y 28/09.

Las grandes águilas son sedentarias en esta zona y no hemos detectado este año la presencia de ejemplares dispersivos, solo hemos observado adultos de los cuales 4 son águila real (Aquila chrysaetos) que además aparentaba ser el mismo ejemplar visto en 4 jornadas distintas que o buscaba alimento o se dedicaba a marcar el territorio con su típico vuelo ondulado que intercala con vertiginosos picados y un águila-azor perdicera (Aquila fasciata) sobrevolando la sierra de Mira.

Culebrera europea (Circaetus gallicus)

Respecto a las pequeñas águilas del aguililla calzada  (Hieraaetus pennatus) crían en la zona 6 parejas distribuidas de la siguiente manera; una pareja en la sierra de la Bicuerca y otra en el Negrete (Utiel), una el Alto Cabezuela y otra en cerro Carpio (Sinarcas), una en la sierra de Mira (Cuenca) y por último una en el Molón (Camporrobles). Todas las observaciones de estas parejas y además 5 ejemplares que aparentaban estar en paso activo, en total suman 22 los ejemplares vistos. La culebrera europea (Circaetus gallicus) empieza a pasar a primeros de septiembre pero es a final de mes cuando más ejemplares detectamos, llevamos vistos un total de 26, con máximos de 9 diarios los días 28/9 y el 3/10.

Milano real (Milvus milvus)

Señalar la interacción de defensa territorial entre la pareja de aguililla calzada de la Bicuerca y una pareja de azor común (Accipiter gentilis), otro azor de la sierra de Mira persiguió y expulsó a un milano real cuyo único delito era atravesar su territorio durante el paso. El milano real (Milvus milvus) es un migrador muy escaso en la zona del Mediterráneo y este año solo hemos observado un ejemplar, respecto al milano negro (Milvus migrans) vimos 8 ejemplares acompañando a un bando de abejeros.

De los falcónidos solo hemos detectado un alcotán europeo (Falco subbuteo) y un halcón peregrino (Falco peregrinus), hemos visto 2 busardo ratonero (Buteo buteo) y 1 cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) que son sedentarios y residentes en los alrededores del Cardete. Del gavilán común (Accipiter nisus) hemos visto un total de 13 ejemplares.

Chotacabras cuellirrojo (Caprimulgus ruficollis)

El buitre leonado (Gyps fulvus) es una de las especies más frecuentes en esta zona, la mayoría de los ejemplares observados son aves jóvenes que patrullan la zona en busca de alimento, hemos observado un total de 226 ejemplares con un máximo de 50 y un mínimo de 17, con una media de 32.2 ejemplares por jornada. Otra carroñera observada ha sido un ejemplar juvenil de alimoche (Neophron percnopterus) que acompañaba a un grupo de buitres.

Cuervo grande (Corvus corax)

Del resto de especies destacar la presencia de grupos de 20-24 ejemplares de Cuervo grande (Corvus corax) realizando un curioso baile por parejas en la mayoría de veces, vuelan en paralelo y cuando aparenta que son ejemplares solteros el baile es de entre 3 y 4 ejemplares que pugnan por sincronizar el vuelo con su futura pareja los días 28/9 y 3/10. Otros momentos interesantes los vivimos cuando vimos 3 cigüeña negra (Ciconia nigra) el 2/9, un chotacabras cuellirrojo (Caprimulgus ruficollis) que estaba en paso y descansando en la ladera del Cardete la mañana del 19/9 y un grupo de 30 chova piquirroja (Pyrrhocorax graculus) el 24/8.


Texto y fotos de Rafa Muñoz 2017.

UN CORRELIMOS PECTORAL EN EL PONTÓN Y MÁS

1/10/2017

Boceto del Correlimos pectoral (Calidris melanotos) de Requena.

El domingo pensaba ir a censar el paso migratorio al cerro Cardete (Camporrobles) pero el cielo estaba totalmente cubierto por lo que me acerqué a la balsa del Pontón. Enseguida empecé a apuntar aves; 1 Andarríos chico (Actitis hypoleucos), 5 Andarríos grande (Tringa ochropus), 1 Archibebe claro (Tringa nebularia), 3 Chorlitejo chico (Charadrius dubius), 2 Correlimos menudo (Calidris minuta) y me sorprendió un “andarríos” algo más estilizado, su dorso y su pico no cuadraban, parecía un combatiente pero era demasiado pequeño y la pose y estructura tampoco cuadraban. Empecé a apuntar detalles y levantó el vuelo. Su diseño de alas y cola volvían a apuntar a un combatiente pequeño, pero al consultar la guía enseguida deduje que era una nueva especie para la comarca, se trataba de un juvenil de Correlimos pectoral (Calidris melanotos).

Correlimos pectoral (Calidris melanotos)

El Correlimos pectoral (Calidris melanotos) es un ave limícola que cría en Siberia y en la tundra canadiense  y en otoño emprenden viaje migratorio dirección sur, la mayoría se dirigen a Sudamérica en concreto a Chile y Argentina, los asiáticos se dirigen a Oceanía pero un pequeño contingente en teoría proveniente del oriente canadiense atraviesa Europa y la Península Ibérica para dirigirse al sur de África. En el País Valencià está considerada como una especie divagante y se presenta en ambos pasos migratorios entre abril y junio y de agosto a octubre. Con esta observación sube la biodiversidad comarcal a un total de 249 especies de aves.


Falaropo picofino (Phalaropus lobatus)


Pero las sorpresas no acabaron aquí, después de dibujar un boceto del melanotos que estaba demasiado lejos para una foto decente cuando realizaba un nuevo conteo de las anátidas que nadaban encontré un inconfundible Falaropo picofino (Phalaropus lobatus) que si no me equivoco debe ser la segunda vez que lo observamos en la comarca.

Macho de Porrón europeo (Aythya ferina)

El resto de especies observadas esa jornada fueron; Avión común (Delichon urbicum), Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris), Golondrina común (Hirundo rustica), Cogujada común (Galerida cristata), Escribano triguero (Emberiza calandra), Estornino negro (Sturnus unicolor), Jilguero europeo (Carduelis carduelis), Lavandera blanca (Motacilla alba), Paloma bravía (Columba livia), Pardillo común (Linaria cannabina mediterranea), Tarabilla común (Saxicola torquatus) y Urraca (Pica pica).
De las anátidas buena cantidad y diversidad con el siguiente detalle; 16 Ánade azulón (Anas platyrhynchos), 6 cuchara europeo (Anas clypeata), 23 focha común (Fulica atra), 5 Gallineta común (Gallinula chloropus), 6 machos de porrón europeo (Aythya ferina) y 42 Zampullín común (Tachybaptus ruficollis) entre ellos 5 pollos de dos nidadas distintas.



Texto, fotos y dibujo de Rafa Muñoz 2017.







TRAS LAS LLUVIAS VIDA EN LAS CHARCAS

Gallipato (Pleurodeles waltl)


El 7/9/2017 tras unos días de lluvias que habían rellenado una charca en Camporrobles encontramos bajo las piedras un buen número de juveniles de Gallipato (Pleurodeles waltl). Estos anfibios son los más grandes de Europa ya que los adultos llegan a alcanzar los 30 centímetros de longitud. 

Juveniles de Gallipato (Pleurodeles waltl) en fase terrestre.

Es una especie carnívora que consume insectos y anfibios más pequeños, pasan la mayor parte de su vida en el agua, realizan las cópulas dentro del agua pero solo ponen huevos tras una breve hibernación en la que el agua esté a 10°C, tras la eclosión las larvas tienen sus branquias en el exterior, los juveniles aprovechan las épocas de lluvias para salir de charca natal y buscar nuevos territorios donde establecerse. Se distribuyen por el centro y sur de la península Ibérica y el norte de Marruecos.

Scolopendra cingulata

El día 9/09 cerca de otra charca de Requena donde antaño también habían gallipatos bajo las piedras encontré una enorme Scolopendra cingulata, este gran insecto de unos 6 cm de longitud es nocturno y tiene una picadura que es muy dolorosa por lo que si levantáis alguna piedra llevar cuidado, si la encontráis dejarla tranquila. En esa misma balsa patrullaban dos especies de libélulas, una gran Anax parthenope y varios ejemplares mucho más pequeños de  Ischnura elegans. También encontré un escarabajo tenébrido del género Scaurus.

Ischnura elegans

Texto y fotos de Rafa Muñoz. 2017.


Escarabajo tenébrido del género Scaurus


CÓPULA DE UNA PAREJA DE MANTIS RELIGIOSA

Mantis religiosa (Mantis religiosa) copulando.

El 7/9/2017 bajando de la cima del cerro Cardete en Camporrobles, a una altura aproximada de 900 msnm, Luis Albero encontró una pareja de Mantis religiosa (Mantis religiosa) copulando, enseguida nos dimos cuenta que el macho no tenía cabeza, sin duda la hembra la había devorado. Más tarde al consultar bibliografía descubrimos que no era algo muy habitual en libertad y sí que era más frecuente en los ejemplares mantenidos en cautividad.

Mantis religiosa (Mantis religiosa) copulando.

Estos insectos están ampliamente distribuidos en Europa, viven un año en el que mudan 6 veces. El color de las mantis depende del color más abundante en el ambiente donde realizan la muda, oscila entre el verde vivo y el marrón oscuro. Son predadores solitarios que se sirven de la vista para acechar inmóviles principalmente a insectos pero pueden llegar a consumir pequeños reptiles y anfibios, incluso algunas especies americanas son capaces de capturar y consumir pequeñas aves. 

Mantis religiosa (Mantis religiosa) copulando.

En otoño cuando las hembras entran en celo segregan feromonas con las que atraen a los machos, si hay varios estos pelearan entre ellos y solo uno copulará con la hembra. Las hembras son más grandes y se vuelven muy agresivas, pueden llegar a matar al macho comiendo su cabeza pero dejan activo el sistema nervioso lo que permite mantener y potenciar la cópula que durará hasta una hora. Tras depositar el espermatóforo en la hembra esta realiza puestas de entre 200-300 huevos protegidas por una ooteca que adosan a ramas y hojas, después la hembra también morirá y habrá que esperar hasta la primavera para que eclosione la siguiente generación. Quiero finalizar esta nota recordando que esta especie es muy beneficiosa ya que consume un gran número de insectos, además son inofensivos para los humanos.


Texto y fotos de Rafa Muñoz.

CENSO DEL PASO MIGRATORIO EN CAMPORROBLES

Vista al suroeste del Cardete

Luis Albero y yo llevamos 5 años de censo del paso migratorio en el cerro Cardete de Camporrobles, con sus 1.128 de altitud lo elegimos porque era uno de los lugares con mayor visibilidad para poder contar las aves que migran desde finales del verano y durante el otoño, desde su cumbre, mirando al norte se divisa toda la cuerda de la sierra de Javalambre (Teruel) con 2.018 msnm. El pico Pelado con 1.424 msnm, Sierra de Mira y el pico Ranera con 1.424 msnm., en la provincia de Cuenca. Al sur vemos Albacete, primero los llanos cerealistas de Casas Ibáñez y detrás la vista alcanza hasta la sierra de la Caballa y la del Boquerón. Ya en València, al sur se ven tras el humo de las torres de refrigeración de la Central de Cofrentes todas las sierras del valle Ayora y el Cinto de la Cabra. Al este la sierra de Martés con 1.085 metros de altitud, la sierra de Cabrillas 965 m, la del Tejo 1.250 m, la sierra de Juan Navarro 1.165 m y la del Negrete 1.307 m, el pico del Remedio de Calles con 1.053 m, en Titaguas el Momperet con 1.149 m y el Honatanar 1.272 m. Un vasto territorio que abarca 4 provincias, una amplia zona que nos permite cuantificar el paso migratorio postnupcial de las aves en el este peninsular.

Buitre leonado (Gyps fulvus)


Durante las 5 jornadas de censo que llevamos este año el Buitre leonado (Gyps fulvus) ha sido con diferencia la especie más frecuente con máximos de 50 ejemplares, todos los días se observan aves prospectando cualquier rincón, empujados por vientos y corrientes térmicas, casi sin mover las alas.

Aguililla calzada (Hieraaetus pennatus)


Tras los buitres la especie más habitual es la Aguililla calzada (Hieraaetus pennatus) ya que desde nuestra atalaya observamos 5 parejas; la de la sierra de la Bicuerca donde vemos los dos adultos y dos pollos volanderos de fase oscura, la pareja del Pico Ranera, la de la sierra del Negrete, la del Alto de la Cabezuela-Cerro Carpio en Sinarcas y la del Molón esta especie retrasará varios días su migración, de momento solo hemos observado 3 ejemplares en paso.

Bando de Abejero europeo (Pernis apivorus) acompañados por Milano negro (Milvus migrans).


El Abejero europeo (Pernis apivorus) es sin duda la especie más espectacular y representativa del paso migratorio ya que concentran su paso en pocos días y suelen ir agrupados en bandos numerosos. Este año hemos visto un total de 495 ejemplares, 41 el 24/08 y 454 el 2/9, ese mismo día en sus bandos observamos 8 Milano negro (Milvus migrans).

Otra especie en paso es el Abejaruco europeo (Merpos apiaster)


También las aves pequeñas realizan un paso migratorio que es más difícil de observar ya que generalmente viajan de noche pero por las mañanas las aves están muy activas para reponer fuerzas y esto nos permite observarlos, un ejemplo fue detectar un Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca) el día 10/9. Otros migradores observados han sido el vencejo común (Apus apus) 33 y 8 vencejo real (Apus melba)

Milano negro (Milvus migrans)

El Águila real (Aquila chrysaetos) es un ave sedentaria, este año solo hemos visto adultos en vuelo de caza sobre la Bicuerca. Otro residente es el Azor común (Accipiter gentilis) y la pareja de la Bicuerca nos deleitó con una pelea territorial ya que se enzarzó con una pareja vecina de Aguililla calzada, ambas especies son muy territoriales y no toleran la cercanía de competidores. De la Culebrera europea (Circaetus gallicus) hemos observado 11 aves, 9 ejemplares en paso y la pareja que se reproduce en la Bicuerca, también observamos 2 machos de Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) el 7/09.

Alimoche (Neophron percnopterus)


De Gavilán común (Accipiter nisus) solo hemos observado 5 ejemplares y de Busardo ratonero (Buteo buteo) 1 único ejemplar, de Chova piquirroja (Pyrrhocorax graculus) vimos un bando de 30 ejemplares el 24/08.

Alimoche (Neophron percnopterus)


Las notas destacadas fueron el observar el día 10/9 un juvenil de Alimoche (Neophron percnopterus) que seguía a un grupo de buitres a buen seguro con la esperanza de encontrar algo de alimento y ver 3 Cigüeña negra (Ciconia nigra) el 2/09. 


Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus)


 Texto y fotos de Rafa Muñoz 2017

AGOSTO EN LAS BALSAS DEL PONTÓN

Balsa de riegos del Pontón.


Las aves sedentarias son aquellas que están todo el año en las balsas y por tanto se reproducen aquí, de ellas los Ánade azulón (Anas platyrhynchos) para hacer sus puestas buscan refugio entre la vegetación de las vegas de la comarca ahora vuelven a concentrarse para descansar y alimentarse por lo que su número ha aumenta hasta 25 ejemplares el día 8, aquí solo ha criado una pareja. Otra especie habitual todo el año es el Zampullín común (Tachybaptus ruficollis) que ha tenido unos máximos de 17 individuos este mes, entre ellos destacar los 3 pollos de una pareja que se ha reproducido aquí mismo. Otra especie reproductora ha sido la Gallineta Común (Gallinula chloropus), este año calculo que 4 parejas cuidaban pollos, 2 parejas tenían 3 pollos y otras dos parejas aparentaban tener sólo un pollo. También una sola pareja de Focha común (Fulica atra) ha conseguido sacar adelante 4 pollos, pero estos días se llegaban a contar máximos de hasta 14 ejemplares en ambas balsas. Las Cigüeñuela común (Himantopus himantopus) no han tenido un buen año reproductor ya que al estar las balsas muy llenas no han tenido espacio suficiente en las orillas para hacer sus nidos, calculo que solo han tenido éxito 2-3 parejas que han criado 8 pollos, los máximos que he contado han sido de 27 ejemplares. De los Chorlitejo chico (Charadrius dubius) no puedo estimar las parejas reproductoras dado que se reparten por los secanos próximos pero por los máximos mensuales de 15 ejemplares deben ser sobre 5 las parejas existentes.


Zampullín común (Tachybaptus ruficollis)


Con el mes de agosto ha comenzado el paso migratorio, en él las aves abandonan sus áreas de cría en Europa y se dirigen al sur, huyendo de un frío que reduce sus recursos alimenticios, entre las especies que durante el paso hacen una breve parada he observado varios grupos de Abejaruco europeo (Merpos apiaster). Los Andarríos chico (Actitis hypoleucos) son una especie que no encuentra el hábitat que necesita para reproducirse en la comarca pero una vez acabada su temporada de cría frecuentan las orillas de las balsas donde encuentran fácil alimento del día 5 al 8 conté 14 ejemplares. Un ave no reproductora que nos ha visitado a principio de mes ha sido la discreta Garcilla cangrejera (Ardeola ralloides). Otras aves limícolas en paso fueron un Archibebe común (Tringa totanus) y un máximo de 5 Correlimos menudo (Calidris minuta) observe ambas especies los días 5 y 8 de agosto.


Focha común (Fulica atra) juvenil.



Durante todo el mes frecuentan la balsas varias especies de Hirundínidos, son aves bien conocidas ya que se reproducen en nuestros pueblos y son grandes consumidores de insectos voladores que tienen que migrar a África cuando con los fríos escasea su alimento, estos días se observaban buenos números de Avión común (Delichon urbicum) y Golondrina común (Hirundo rustica). Otra familia de aves similar a la anterior son Apodiformes, los vencejos que también son frecuentes estos días antes de emprender su viaje al sur.


Texto y fotos de Rafa Muñoz.

REPRODUCCIÓN COMPROBADA DE GORRIÓN MORUNO EN HORTUNAS, REQUENA.

Gorrión Moruno (Passer hispaniolensis)

El pasado día 12 de julio de 2017 observé varios grupos numerosos y algunos ejemplares solos de Gorrión Moruno (Passer hispaniolensis) en un recorrido por el valle del río Magro, Requena, cerca de la pedanía de Hortunas, calculo que no bajarían de los 60 ejemplares. Unos días después, el 6 de agosto, encontré varios nidos de la especie en las ramas altas de un bosquete de chopos, fue difícil cuantificar el número ya que además de estar a gran altura estaban ocultos por el follaje, por el tamaño aparentaba que había varias agrupaciones de 2-3 nidos en algunas horquillas, calculo que rondarán la quincena de nidos pero habrá que esperar que el otoño despoje de hojas los chopos para poder estimar con más fiabilidad el total de nidos.

Hasta ahora en el País Valencià el Gorrión Moruno estaba considerado como una especie visitante ocasional procedente del interior de la península Ibérica, aunque hay documentados indicios de intentos de cría no se ha comprobado ninguna reproducción, por tanto esta sería la primera cita de reproducción segura después de una ausencia de 27 años.

¿De dónde vienen estos ejemplares, porqué desaparecieron como reproductores en todo el Mediterráneo? Son preguntas complejas que antes de poder contestar obligan recopilar las citas valencianas y las de las provincias limítrofes.

Valle del río Magro en Hortunas.

VARIACIÓN GEOGRÁFICA Y DISTRIBUCIÓN

El Gorrión moruno Passer hispaniolensis (Temminck, 1820) tiene dos subespecies la Passer h. hispaniolensis que se distribuye alrededor de ambas orillas de la cuenca mediterránea, la Península Ibérica, el noroeste de África, Cerdeña, los Balcanes y Grecia, llegan a las islas de Madeira, Cabo Verde y Canarias donde se documentó la colonización de esta especie a principios del siglo XIX en Lanzarote, ahora en este archipiélago se estima que hay una población cercana a las 150.000 parejas. Faltan de la Francia mediterránea y de la península italiana donde se encuentra el Passer italiae.

La subespecie Passer hispaniolensis transcaspicus se distribuye por la parte oriental de Turquía, Chipre, Irak, Irán, la parte sur del mar Caspio, Kazajistán y Afganistán (Cramp y Perrins, 1994; Hudde, 1997). En el noroeste de Argelia y norte de Tunez existen poblaciones híbridas de P. domesticus x hispaniolensis que son muy similares al Gorrión italiano P. italiae.

L. Shyamal (Public Domain).

Según el Handbook of the Birds of the World volume 14, basado en datos de Summers-Smith, J. Denis (1988) presentaban la siguiente distribución del complejo Gorrión moruno (P. hispaniolensis) y del Gorrión italiano (P. italiae) en la década de los 80.


HÁBITAT

El Gorrión moruno es un ave gregaria que prefiere zonas de media y baja altitud con cultivos abiertos acompañados de bosques aislados próximos a riberas de ríos. En Extremadura eligen los encinares adehesados, también seleccionan bosques isla de pinos y zonas con presencia zarzas, Rubus sp., En Madrid ocupa sotos fluviales y construyen sus nidos sobre chopos, Populus sp., (Roviralta 2000). En invierno seleccionan preferentemente zonas agrícolas con cultivos de regadío en Portugal (Catry et al., 2010) y utilizan dormideros comunales, algunos en ciudades medias como Badajoz (Prieta J. 2012). Sus mayores densidades se han registrado en los cultivos termomediterráneos de cereal de secano (55 morunos/km2), en riberas arboladas supramediterráneas (32 morunos/km2) y en el mesomediterráneo, en encinares (32 morunos/km2), herbazales (30 morunos/km2) y mosaicos agrarios (17 morunos/km2) (Roviralta, F. 2016).

Nidos de Gorrión Moruno (Passer hispaniolensis)

MOVIMIENTOS

El gorrión moruno es un ave parcialmente migradora con desplazamientos complejos, se pueden considerar como trashumantes y nomádicos (Snow y Perrins, 1998). Algunos autores sospechan que gran parte de los Passer sp., que atraviesan el estrecho hacia África en octubre son Gorriones morunos del centro y norte de la península estos pasos se producen en los meses de septiembre-octubre y la vuelta la hacen en marzo-abril (Tellería et al., 1999). Los registros obtenidos en las islas Baleares, principalmente en Cabrera se producen durante el paso migratorio prenupcial lo que podría apuntala la tesis de los movimientos migratorios.

Hay referencias históricas de una teórica migración Mediterránea en una carta datada el 25/10/1957 del coronel francés Philippe Milon en la que informaba que en un viaje en barco por Almería le sorprendió el volumen del paso migratorio de bandos de Passer hispaniolensis acompañados de jilgueros y verderones (ARDEOLA 4, 1958, 203-203).

Se han detectado concentraciones postnupciales en las Tablas de Daimel entre el 31 de agosto y finales de octubre de 1985, en ese momento las colonias más cercanas estaban a más de 100 km de distancia (B. Asensio, F.L. Cantos, Misc. Zool. 13, 1989). Esto demuestra que una vez finalizada la reproducción los bandos se mueven en función de los recursos.

Se ha encontrado abundante documentación sobre la irrupción en el año 1779 de una gigantesca plaga de paseriformes que venían de África e invadieron las provincias de Alicante, Murcia y Almería, los daños en las plantaciones de cereales fueron tan graves que la alarma que provocó en los agricultores obligó a intervenir a las autoridades (Ferrero–García et., al 2018). Los autores analizan los datos y  atribuyen esta invasión a bandos de Gorrión moruno, en la documentación incluso se indica estas aves llegaron a construir numerosos nidos globosos en árboles.

Otros autores sostienen que el gorrión moruno es una especie residente en España apoyándose en la ausencia de recuperaciones en el extranjero de alguno de los 23.000 ejemplares anillados en España (MARM, 2011). (Prieta J. 2012).



ALIMENTACIÓN

El Gorrión moruno tiene una dieta omnívora que principalmente está basada en semillas de gramíneas silvestres y otros alimentos vegetales, en época reproductora añaden a su dieta un 5% de insectos, principalmente hormigas.


BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN

Esta es una especie colonial que construye nidos globosos de unos 20 centímetros de diámetro, están cerrados y tienen un pequeño tubo de entrada, los construyen con paja y pequeñas ramas, para ubicarlos prefieren las ramas altas de árboles cercanos a ríos y zonas húmedas, también pueden aprovechar agujeros de edificios y troncos así como matorrales altos, también aprovechan nidos voluminosos de grandes aves como cigüeñas, la construcción les cuesta entre 3 y 15 días. Con frecuencia agrupan varios nidos en la misma horquilla de una rama, lo habitual es encontrar entre 2 y 4 nidos juntos.

Su ciclo reproductivo se inicia a finales de marzo o principios de abril y dura sobre 90 días, hacen dos puestas de entre 3 y 6 huevos blancos, ponen uno cada día. Las colonias de cría sincronizan las puestas con periodos de abundancia de recursos para facilitar la crianza de los pollos y la defensa de sus nidos. Empiezan a incubar a partir de la puesta del tercer huevo y esta dura entre 9 y 12 días. Los pollos permanecen en el nido entre 12 y 15 días, una vez lo abandonan siguen recibiendo cebas principalmente de las madres durante 5 días más. Una vez finalizado este periodo, a principios de agosto, todas las aves se agrupan en bandos para buscar zonas con suficientes recursos para seguir alimentándose y los jóvenes se vuelven totalmente autónomos de sus progenitores.

Nido de Gorrión Moruno (Passer hispaniolensis) en Hortunas

POBLACIÓN Y DISTRIBUCIÓN EN LA ESPAÑA PENINSULAR 

En la españa peninsular se estima que hay una población media de 3.170.000, no están incluidas las aves canarias. Un 68,9% de la población está en Extremadura, un 23,6% en la cuenca del Guadiana, Andalucía, un 5,7% en Castilla la Mancha y un 1,1 en Castilla León. (Carrascal de la Puente y Palomino Nantón, 2008).

Hasta la década de los 80 solo ocupaban las cuencas medias del Tajo y del Guadalquivir pero a partir de ese momento comenzó una paulatina expansión (CRAMP y PERRINS, 1994). Ejemplo claro es la ocupación progresiva de Castilla-León donde hasta 1980 sólo se conocía un núcleo reproductor en Ciudad Rodrigo, Salamanca (CARNERO y PERIS, 1988) pero en 1995-96 aumentaron a 14 las localidades con colonias de cría, la distribución por provincias era la siguiente; en Valladolid 4, Segovia 1, León 2, Zamora 2, Burgos 2 y Palencia 3. (Román et al. Ecología Nº11, 1997 pp. 453-456). Posteriormente en el periodo de 1998 a 2000 solo en la Provincia de Zamora se encontraron 17 colonias con un total 355 parejas (J.J. Ramos y M.A. García Matellanes, ARDEOLA 48(1), 2001).

Algunas referencias históricas demuestran que hubo una población reproductora en las costas del mediterráneo peninsular, hay citas y referencias de poblaciones en las provincias de Girona, Barcelona, Tarragona, Castelló, València, Alacant, Murcia y Almería pero se extinguieron paulatinamente entre 1955 y quizás 1985, en el País Valencià como máximo llegaría alguna pareja a 1990.

Uno de los hitos de esta expansión del Gorrión moruno es la reproducción comprobada en València, implica su regreso al Mediterráneo Ibérico. El valle del río Magro donde se ha comprobado la cría dista 14 km en línea recta con la provincia de Albacete, por tanto el origen del grupo descubierto sería manchego. Repasare los datos históricos del gorrión moruno en el País Valencià y en las provincias próximas para intentar conocer la magnitud de sus poblaciones y la evolución de los movimientos expansivos de esta especie.



1- CATALUNYA (Pardal de passa)

En Catalunya era considerado reproductor muy localizado hasta mediado el siglo XX que se encontraba en las comarcas del Garraf, Baix Penedès y Empordà (Raines, R.J. 1955) dicho autor apunta que desapareció como reproductor en 1953 hoy en día se le considera una rareza. Tras 46 años de ausencia en 1999 se detectó un macho cantando y un posible nido cerca de la ciudad de Lleida (Muntaner et al., 1983). Tuvieron que pasar bastantes años hasta el 26/5/2017 para poder observar un macho cantando en la Pineda de la Pava, Delta del Llobregat (Jean Yves Bartrolich; Ornitho.cat), poco después los días 1 y 2/6/2017 se volvió a detectar en Gavà, Barcelona (Manolo Romero en Reservoir Birds y Jaroa López en Ornitho.cat). El asentamiento y posterior expansión de las poblaciones aragonesas presumiblemente favorecerá la vuelta como reproductor a Catalunya.


2- ILLES BALEARS (Gorrió foraster, Pardal de passa)

Está ausente de les Illes Balears donde se le considera accidental y requiere homologación del Comitè de Rareses del GOB. Según J. Clavell (2002) desde 1985 hay 6 citas todas en el paso prenupcial entre los meses abril-mayo, 4 en Cabrera y una observación en cada una de las islas mayores Mallorca y Menorca. Como curiosidad apuntar que el nombre que recibe esta especie en Mallorca, Eivissa y Formentera es Gorrió foraster (gorrión forastero).


Gorrión Moruno (Passer hispaniolensis) en Hortunas

3- ARAGÓN

Según el Anuario Rocín en Aragón se detectaron los primeros indicios de presencia estival en los cortados de yeso del Galacho de Juslibol (Zaragoza) en los meses de mayo y julio de 2002 (Javier Abrego). Ardeola 52(1) publica la reproducción posible de al menos 3 pp. Andorra (Teruel) para el mes de julio de 2004 (A. Lizarraga). http://anuariorocin.blogspot.com.es/2014/06/gorrion-moruno-passer-hispaniolensis-y.html


En el norte de Teruel se detectaron las primeras colonias en Monforte de Moyuela en 2010 y en 2011 se encontró otra colonia en Cucalón. En 2016, solo cinco años después, había 11 colonias en el norte de Teruel y en el valle del Ebro que sumaban más de 150 parejas. Blog Natura Xilocae: (http://naturaxilocae.blogspot.com.es/2016/07/gorrion-moruno-un-estratega-la.html).



3-  CASTILLA LA MANCHA

En las provincias de Castilla la Mancha de Albacete y Cuenca, limítrofes con el País Valencià, el Gorrión moruno estaba considerado como reproductor escaso (Roviralta in Martí y del Moral 2003). Una década más tarde, en Cuenca se recogían citas de dormideros invernales con 461 ejemplares detectados en los censos realizados en noviembre y diciembre de 2015 en el entorno de la laguna de Hito (Sergio Ovidio Pinedo y José Fco. Fernández J.F. 2015). Muy próximo a la zona anterior, en Campos del Paraíso Aurelio Sanz observó un grupo de 10 ex., el 24/2/2017. Más al este Javier Merchante fotografió un macho en Cañada del Hoyo, 26/4/2017. En la primavera de 2015 P. Ruiz y L. Albero observaron 3 machos en una casa de campo a las afueras de la pedanía de Casillas de Ranera (Talayuelas) muy próxima a Sinarcas ya dentro del límite provincial de València.


En el Anuario Online de Albacete (http://anuario.albacete.org/) de 2001 hasta agosto de 2017 se recogen 61 citas en toda la provincia lo que suma un total de 766 ejemplares, del total de citas un 34.4% son en época reproductora y solo 3 son de más de 10 ejemplares. Los años con citas en época de reproducción son 2001 (5 reg.), 2004 (1 reg.), 2005 (2 reg.), 2008 (1 reg.), 2015 (5 reg.), 2016 (1 reg.) y en 2017 (7 reg.). Desconocen su distribución exacta y consideran que el Gorrión moruno es un residente escaso e invernante moderado. Las 29 localizaciones están alrededor de Albacete capital, en la depuradora de La Roda y en El Salobral (Albacete), otro núcleo está en el este de Alcaraz y por último otro en la Laguna de “Los Patos” (Hellín).

Otras fuentes discrepan y consideran que su población está muy infravalorada, indican que solo en la sierra del Relumbrar hay una colonia de un mínimo de 200 parejas, además es habitual su presencia en las localidades próximas, sirva de ejemplo que solo en Alcaraz ha localizado dos colonias con unos 50 ejemplares cada una. (Rafa Torralba 2017. Com. per.)
(http://elnidoderafa.blogspot.com.es/)


4- MURCIA

En 2017 se considera que el Gorrión moruno tiene un estatus de especie Estival ocasional que criaba en Cartagena en 1997. (Anales de Biología 39, 2017. Aves de la Región de Murcia) (Calvo, J.F. et., al 2017). En el Atlas de las aves de España (1975-1995) fue citado como reproductor en las cuadrículas 1:50.000 de Cartagena, Llano del Beal y San Javier (Purroy, 1997: 499)

No se detectó la especie en el Atlas de Jumilla y Yecla 1983-1993 y afirman en el Blog (http://tallernaturalezaupanse.blogspot.com.es/2010/03/) (A.J. Hernández Navarro 2010) que no es fácil ver el gorrión moruno en Murcia a pesar de estar citado en el Atlas de las aves de España (1975-1995) en un par de comarcas, descartan la presencia de la especie en la comarca de Cartagena que conoce de primera mano y afirma que en la comarca del Noroeste (Bullas, Calasparra, Caravaca, Cehegín y Moratalla) tampoco se encuentra ya que ni Miguel Ángel Esteve ni sus colaboradores lo encuentran en ningún lugar de Murcia.

Pero en 2017 Ángel Sallent de ANSE comunica que se confirmado la reproducción en Mazarrón y en la comarca Noroeste. Grupo de Anillamiento ANSE (Ángel Sallent y Francisco A. García Castellanos). http://www.asociacionanse.org/publicaciones.



5- ALMERÍA

Según el ATLAS de 1975-1995 (Purroy, F.J. 1997) no se reproducía en toda la provincia, 6 años después en el Atlas de las Aves Reproductoras de España, Martí et al., 2003 señalaba que en la provincia más oriental de Andalucía los hispaniolensis ocupaban 2 cuadrículas, la XG01 Garrucha probable-segura y en la cuadrícula WF99 Carboneras la reproducción era posible durante el periodo 1985-1997. En el periodo 1998-2002 se detectaron como probable-segura la cuadrícula XG02 Vera y posible en WG73 Albox.


Nidos de Gorrión Moruno (Passer hispaniolensis) en Hortunas

EL GORRIÓN MORUNO EN EL PAÍS VALENCIÀ


ALACANT

1. En 1779 hubo una plaga irruptiva provocada por un paseriforme no habitual en la zona que procedía del norte de África, invadió las provincias de Alicante, Murcia y Almería. Los daños en las plantaciones de cereales fueron tan graves que la alarma de los agricultores que obligó a intervenir a las autoridades. Los autores analizan los datos de fuentes de la época y atribuyen estos bandos al Gorrión moruno, llegaron incluso a hacer grandes colonias en árbol. (Ferrero–García et., al 2018).

2. En el Atlas de las aves de España (1975-1995) se presenta la especie como reproductor seguro en las cuadrículas 10x10;  BC49 Gata de Gorgos, en la BC59 Xàbia y en la YH57 Altea pero no hay ninguna cita más que respalde estos datos y posteriormente no se le cita como reproductor en el Atlas de las Aves Nidificantes en la provincia de Alicante de 2015.

3. En 1997 regresan las citas, la primera es del 26/1/1997, se observó un macho en el Fondo d’Elx (Koppejan/La Matruca en Gómez-Serrano et al. 2000).

4. El 27/10/1997 1 macho en la isla de Tabarca (Salter/La Matruca en Gómez-Serrano et al. 2000).

5. En Tibi se observó un macho bebiendo junto a Passer domesticus el 18/3/00 (Malcolm J. Palmer in Polo, A. y Polo, M. (eds.). Aves de la Comunidad Valenciana 2000-2001-2002.  Societat Valenciana d'Ornitologia. València).

6. El 16/04/2012 se observó 1 macho en Villena (Marta Romero Gil y Toni Pérez).

7. Del 23/12/2015 al 17/01/2016 se observaron entre 5 y 190 ex., en las Salinas de Santa Pola. (Óscar Aldeguer Peral, Jana Marco Tresserras, Antonio Jacobo Ramos, Daniel Musitu Ferrer, Jorge Boronat Cortés y Sergio Arroyo).

8. Del 25/11/2016 al 26/12/2016 se detectaron entre 1 y 40 ex. En las Salinas de Santa Pola y en el EDAR de la misma localidad. (Óscar Aldeguer Peral y Jana Marco Tresserras). (http://ahsa.org.es/avifauna/ultimas-observaciones-ornitologicas-34).


9. En julio de 2018 se encontraron 2-3 parejas construyendo nidos en el Valle de los Alhorines el Grupo de Investigación Zoología de Vertebrados de la Universidad de Alicante (Marta Romero et al., 2018)


CASTELLÓ

1. La cita más antigua de Castelló es de (Erard y Vielliard 1966) citan un macho el 25/12/1963 próximo a Castelló de la Plana.

2. En 1984 Rafael Pardo Gutiérrez publicó "Las Aves del Naranjal de la Provincia de Castellón. Ed. Confederación Española de Cajas de Ahorro". En esta obra se documenta el nombre que se utilizaba en Castelló: Vilabort, se indicaba que estaba presente todo el año en los naranjales de la provincia de Castelló, se le define como especie común, local y poco abundante.

3. En el Atlas de las aves de España (1975-1995) se presenta como reproductor seguro en las cuadrículas 10x10; BE88 Vinaròs, pero ningún otro registro respalda esta información. No hay más citas a pesar de la calidad de los observadores y de las publicaciones ornitológicas de esta provincia como el Anuario Ornitológico de Castellón publicado desde 2003 hasta 2008 y que posteriormente se transformó en el Anuario Ornitológico de la Comunitat Valenciana que se recuperaba tras un prolongado paréntesis en el año 2009. (http://www.internatura.org/aocv/).


Gorrión Moruno (Passer hispaniolensis)

VALÈNCIA

En el trabajo más reciente sobre la provincia de València se considera al Gorrión moruno como una especie de estatus incierto por Polo in Polo y Polo 2017, proponen un estatus de  residente muy escaso, localizado de aparición ocasional, migrante e invernante raro en su trabajo pendiente de publicar Polo, T. y Polo, M. (eds.) 2019. Atles dels ocells de València. Societat Valenciana d'Ornitologia (SVO)/Diputació de València. En dicha publicación pendiente de publicar los hermanos Polo hacen una exhaustiva recopilación de citas del G. moruno en València:

1. La primera cita publicada es la de los franceses Erard y Vielliard 1966 (Ardeola nº11 COMENTARIOS SOBRE AVIFAUNA INVERNAL EN EL ORIENTE ESPAÑOL) estos autores localizaron 1 macho en un naranjal próximo a Sagunto el 25/12/1963, 3 machos en la Devesa del Saler y otros 2 en un arrozal próximo al Saler el 26/12/1963, el 31/12/1963 observaron 4 machos en un dormidero en la Devesa del Saler acompañados de otros gorriones.

2. Hay que esperar a Villaplana, J. (1988) para encontrar una referencia de la especie como nidificante y añadía que desapareció como reproductor a finales de la década de 1970 en Oliva.

3. Tras otro prolongado paréntesis vuelven la citas a la provincia de València con una cita de Ferrer et al., (1986) de un macho atropellado en la carretera Requena-Chera sin indicar la fecha.

4. Con el cambio de siglo aumentan considerablemente las citas y básicamente en las comarcas del interior próximas al principal núcleo de población de Albacete. El 10/5/2002 se fotografió un macho intentando emparejarse con una hembra de Gorrión común en Ontinyent (Gómez in Polo y Polo 2006).

5. En junio de 2003 se observaron 2 machos en San Benito, Ayora, sin poder comprobar la reproducción en fechas posteriores (Manu Polo).

6. Durante la realización de los trabajos de campo para la realización del Atlas de las Aves de Requena-Utiel 2003-2007 Javier Sánchez observó el 18/04/2006 2 machos y una hembra, uno de los machos llevaba material para el nido.

7. El 25/01/2016 Javier Armero observó 2 machos en las proximidades del casco urbano de Requena.

8. El 9/04/2016 M. González observó un macho en un punto de agua en Titaguas y posteriormente el 6/04/2016 T. Polo y R. Belenguer localizaron 2 nidos inacabados muy cerca, en Alpuente.

9. El 18/06/2017 José A. Cañizares Mata observó 1 ex. En el P. N. Marjal de Pego-Oliva.



UNA DESAPARICIÓN DEL MEDITERRÁNEO IBÉRICO Y UN REGRESO

Una pregunta surge al observar la desaparición y posterior colonización de esta especie del País Valencià; ¿Cuál fue la causa y la fecha de la desaparición del gorrión moruno?

Algunos autores apuntan a la competencia con el gorrión común pero en la actualidad aunque P. domesticus sufre una reducción de sus poblaciones en grandes núcleos urbanos aún mantiene buenas poblaciones en la mayoría de zonas rurales además hay poblaciones híbridas en el norte de África, otros autores apuntan al abuso de pesticidas e insecticidas que pudieron afectar a nidos por contacto vía fumigación y a polluelos ya que un 5% de su dieta son insectos.

Respecto la fecha en que desapareció del País Valencià podemos deducir que se debió producir en el lustro de 1985 a 1990 a juzgar por las citas de Pardo, R. (1984) y las cuadrículas positivas del Atlas de las aves de España (1975-1991) a pesar que Villaplana apunte a finales de 1970 como la fecha de desaparición en la comarca de La Safor. Hay una falta de citas desde el inicio de la publicación de los diferentes anuarios del País València en 1991 que dura  hasta 1997 cuando aparecen 2 registros en el sur de Alicante.

Otro paréntesis y podemos deducir que el retorno de la especie a nuestra Comunitat se inicia en el año 2002 y tiene como origen dos focos el más temprano debió ser la provincia de Albacete que contaba con el principal núcleo de población próximo al centro y sur del País Valencià, este núcleo sería el origen de los primeros indicios de cría en el año 2006 y de la primera cría segura en Hortunas, Requena en 2017. La otra vía de entrada estaría en el sur de Alicante y vendría desde de Albacete o Murcia, las primeras citas se documentaron en 1997 y se consolidaron con la invernada de bandos de hasta 190 ejemplares en la zona de Santa Pola durante el invierno de 2015 y siguientes.

Pico picapinos joven ave que ha nacida próxima a la colonia de G. Moruno.


NOMBRES VALENCIANOS de PASSER HISPANIOLENSIS

Por orden cronológico;

Vilabort; Castelló (Pardo, R. 1984)

Teuladí moro; la Safor (Villaplana, J. 1988)

Teuladí morisc; (Urios et al.1991). Estamos ante un error, se confunde el nombre valenciano del Gorrión molinero, Teuladí morisc. Este nombre aparece en “El Códice Pomar (ca. 1590)” de José María López Piñero (1991) donde dice que el "Gorrión montesino" o "Teuladí morisc" es el Passer montanus. También lo recoge la Academia de la llengua Valenciana o publicaciones como “La Universitat de València i els seus entorns naturals: L'Horta, el Caroig , El Carrascal de la Font Roja i la Serra de Mariola”. Esta obra señala que el nombre Pardal xarrec o Teuladí morisc son nombres que se refieren al Passer montanus. También el diccionari català-valenciá-balear indica que teuladí morisc es el Passer montanus. También la obra Atlas de las Aves Nidificantes en la provincia de Alicante indica lo mismo que las anteriores.

Teuladí torredà; Anuario 1995-1997 Gómez et al., 2000. Otro error, en este caso llaman igual en valenciano al gorrión moruno y al molinero.

Teuladí Foraster; A.O.C.V. 2000-2002 Polo y Polo SVO.

Teuladí de passa; Anuario O. de la C. V. 2012-2013 Tirado et al., 2017.

Teulat de vinguda; Los autores adoptan el nombre valenciano utilizado en la comarca de la Vall d'Albaida (Polo in Polo & Polo 2017).

Sirvan estas líneas para proponer como nombre valenciano para la especie el más antiguo, el de Vilabort.


BIBLIOGRAFÍA

Alonso, J. C. (1982). Contribución a la biología del Gorrión Moruno, Passer hispaniolensis (Temm.), en la Península Ibérica y sus relaciones ecológicas con el Gorrión común, Passer domesticus (L.). Tesis Doctoral. Universidad Complutense. Madrid.

Alonso, J. C. (1984). Estudio comparado de los principales parámetros reproductivos de Passer hispaniolensis y Passer domesticus en Espana centro-occidental. Ardeola, 30: 3-21.

Alonso, J. C. (1984b). Zur Mauser spanischer Weiden- und Haussperlinge (Passer hispaniolensisund domesticus). Journal of Ornithology, 125 (2): 209-223.

Alonso, J. C. (1984c). Kreuzung spanischer Haus-(Passer domesticus) und Weidensperlinge (Passer hispaniolensis) in Gefangenschaft. Journal of Ornithology, 125 (3): 339-340.

Alonso, J. C. (1985a). Description of intermediate phenotypes between Passer hispaniolensis and Passer domesticus. Ardeola, 32 (1): 31-38.

Alonso, J. C. (1985c). Grit in the gizzard of Spanish sparrows (Passer hispaniolensis). Vogelwarte, 33: 135-143.

Alonso, J. C. (1985b). La alimentación del Gorrión Moruno (Passer hispaniolensis) en áreas de cultivo de regadío extremeñas. Doñana Acta Vertebrata, 12 (2): 251-263.

Alonso, J. C. (1986). On the status and distribution of the Spanish Sparrow (Passer hispaniolensis, Temm.) in Iberia. International Studies Sparrows, 13: 35-43.

Alonso, J. C. (1997). Gorrión Moruno (Passer hispaniolensis). Pp. 498-499. En: Purroy, F. J. (Coord.). Atlas de las aves de España (1975-1995). Lynx Edicions, Barcelona.

Araújo, M. B., Guilhaumon, F., Rodrigues Neto, D., Pozo Ortego, I., Gómez Calmaestra, R. (2011). Impactos, vulnerabilidad y adaptación de la biodiversidad española  frente al cambio climático. 2. Fauna de vertebrados. Dirección general de medio Natural y Política Forestal. Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Madrid. 640 pp

Asensio, B., Cantos, F. J. (1989). Migración parcial de las poblaciones centroibéricas de Passer hispaniolensis. Miscellania Zoologica, 13: 215-217

Bernis, F. (1989). Los gorriones. Comunicaciones I.N.I.A. Serie Recursos Naturales nº 53. Madrid. BirdLife International (2012). Passer hispaniolensis. En: IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1

Birdlife International/European Bird Census Council (2000). European bird populations: estimates and trends. Birdlife Conservation Series No. 10. Birdlife International. Cambridge.

Carrascal de la Puente, L. M., Palomino Nantón, D. (2008). Las aves comunes reproductoras en España. Población en 2004-2006. Seguimiento de Aves 19. Seo/BirdLife, Madrid. 202 pp.

Carrascal, L. M. y Palomino, D. 2008. Las aves comunes reproductoras en España. Población en 2004-2006. SEO/BirdLife. Madrid

Clavel i Corbera, J. (2002). Catáleg dels ocells dels Països Catalans (Catalunya, País Valencia, Illes Balears, Catalunya Nord). Lynx Edicions, Barcelona

Cordero del Campillo, M., Castañón Ordóñez, L., Reguera Feo, A. (1994). Índice- catálogo de zooparásitos ibéricos. Segunda edición. Secretariado de publicaciones, Universidad de León. 650 pp

Cramp, S., Perrins, C. M. (Eds.) (1994). Handbook of the Birds of Europe the Middle East and North Africa. The Birds of the Western Palearctic. Volume VIII. Crows to Finches. Oxford University Press, Oxford

De Juana, E., Garcia, E. (2015). The Birds of the Iberian Peninsula. Christopher Helm, London. 688 pp

Ferrero–García, J. J., Torres–Vila, L. M., Bueno, P. P. 2018 “The mysterious bird outbreak of 1779 in southeastern Iberian peninsula: a massive irruption of the Spanish sparrow Passer hispaniolensis from Africa?” Animal Biodiversity and Conservation: Vol.: 41 Núm.: 2

Finlayson, J. C., Cortés, J. E. (1987). The birds of the Strait of Gibraltar. The Gibraltar Ornithological & Natural History Society, Gibraltar

Frías, O. (1999). Estacionalidad de los atropellos de aves en el centro de España: número y edad de los individuos y riqueza y diversidad de especies. Ardeola, 46 (1): 23-30

Garcia-del-Rey, E. (2015). Birds of the Canary Islands. Sociedad Ornitologica Canaria, Barcelona. 924 pp

Hermansen, J. S., Haas, F., Trier, C. N., Bailey, R. I., Nederbragt, A. J., Marzal, A.,  Saetre, G. P. (2014). Hybrid speciation through sorting of parental incompatibilities in Italian sparrows. Molecular Ecology, 23 (23): 5831-5842

Hudde, H. (1997). Passer hispaniolensis (Temminck 1820) – Weidensperling. Pp. 125-161. En: Glutz von Blotzheim, U. N. (Ed.). Handbuch der Vögel Europas. Band 14/I. Passeriformes (5. Teil). Passeridae. Aula Verlag, Wiesbaden

Johnston, R. F. (1969). Taxonomy of house sparrows and their allies in the Mediterranean basin. Condor, 71: 129-139

Löhrl, H. (1987). Bemerkungen über den Wüstengimpel (Bucanetes gitagineus). Vogelwelt, 108: 151-152.

Lorenzo, J. A. (1994). Nidificación del Gorrión moruno Passer hispaniolensis en nidos de cotorra gris Myiopsittamonachus en Tenerife (Islas Canarias). Butlleti del Grup Catala d'Anellament, 10: 75-77

Lorenzo, J. A. (2007). Gorrión moruno. Passer hispaniolensis. Pp. 412-416. En: Lorenzo, J. A. (Ed.). Atlas de las aves nidificantes en el archipiélago canario (1997-2003). Dirección general de Conservación de la Naturaleza-Sociedad española de Ornitología, Madrid. 519 pp

Madroño, A., González, C., Atienza, J. C. (Eds.) (2005). Libro rojo de las aves de España. Primera reimpresión. Dirección General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife, Madrid

Marques, P. M., Vicente, L., Márquez, R. (2002). Nest placement in the Spanish Sparrow Passer hispaniolensis. International Studies on Sparrows, 29: 21-32

Marques, P. M. (2002a). Breeding parameters of Spanish Sparrow Passer hispaniolensis in southern Portugal. International Studies on Sparrows, 29: 11-20

Marques, P. M. (2002b). Lista comentada dos predadores do pardal-espanhol Passer hispaniolensis durante a época reprodutora. Airo, 12. 117-119

Marques, P. A. M. (2003a). The effect of brood size and nestling condition in parental care of Passer hispaniolensis (Aves-Passeridae). Arquivos do Museu Bocage Nova Serie, 3 (21): 551-561

Marques, P. (2003a). Spanish Sparrow Passer hispaniolensis breeding success in 2002 in southern Portugal. Ardeola, 50(2): 251-254

Marques, P. A. M. (2003b). Male mate desertion in the spanish sparrow Passer hispaniolensis. Ardea, 91 (2): 245-250

Marques, P. A. M. (2003b). The effect of brood size and nestling condition in parental care of Passer hispaniolensis (Aves-Passeridae). Arquivos do Museu Bocage Nova Serie, 3 (21): 551-561.

Marques, P. M., Boeiro, M., Canário, F., Vicente, L. (2003). Variation of nestling diet across the breeding season in Spanish Sparrow Passer hispaniolensis in southern Portugal. Ardeola, 50(1): 71-76

Marques, P. A. M., Vicente, L., Márquez, R. (2004). The Spanish sparrow (Passer hispaniolensis Temminck 1820) nestling begging calls: call characterisation and distinctiveness. Anales de Biología, 26: 3-11

Marques, P. A. M. (2004a). Parental care during incubation in Spanish Sparrows Passer hispaniolensis: sex roles and effect of male mate desertion. Bird Study, 51 (2): 185-188.

Marques, P. A. M. (2004b). Parental care, male desertion, and reproductive success in the Spanish Sparrow, Passer hispaniolensis. Zoological Studies, 43 (1): 123-131.

Marques, P. (2004). Measurements and weights of Spanish sparrows Passer hispaniolensis during the breeding season in southern Portugal. Airo, 14. 121-125

Marques, P. A. M., Márquez, R., Vicente, L. (2006). Brood size and nestling vocal begging behaviour in the Spanish sparrow Passer hispaniolensis. Ardea, 94 (2): 203-210.

Marques, P. A. M., Vicente, L., Márquez, R. (2009). Nestling begging call structure and bout variation honestly signal need but not condition in Spanish sparrows. Zoological Studies, 48 (5): 587-595.

Martí, R & Del Moral, J. C. (Eds.) 2003. Atlas de las Aves Reproductoras de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología. Madrid.

Martín, A., Lorenzo, J, A. (2001). Aves del archipiélago canario. Francisco Lemus, La Laguna.

Martínez, F., Hernández, S., Calero, R., Becerra, C., Moreno, T., Domínguez de Tena, M., Acosta, M. I. (1977). Parásitos de aves Passeriformes en la provincia de Córdoba. Revista Ibérica de Parasitología, 37 (1-2): 133-141

Muntaner, J., Ferrer, X., Martínez-Vilalta, A. (1983). Atlas dels ocells nidificans de Catalunya i Andorra. Ketres, Barcelona

Nogales, M., Santana, F., Marrero, M. (1987). Nidificación de Passer hispaniolensis en antiguos nidos de Dendrocoposmajor thanneri. Donana Acta Vertebrata, 14: 139-140

Pardo Gutiérrez, R. (1984). Las Aves del Naranjal de la Provincia de Castellón. Ed. Confederación Española de Cajas de Ahorro, Madrid

PMVC. (2003). Mortalidad de vertebrados en carreteras. Documento técnico de conservación nº 4. Sociedad para la Conservación de los Vertebrados (SCV). Madrid. 346 pp

Polo, A. & Polo, M. (eds.). Aves de la Comunidad Valenciana 2000-2001-2002. Societat Valenciana d'Ornitologia. València

Polo, T. & Polo, M. (eds.) 2019. Atles dels ocells de València. Societat Valenciana d'Ornitologia (SVO)/Diputació de València, València.

Prieta, J. (2002). Aves de Extremadura. Anuario ADENEX 1999-2000. Vol. 2. Adenex. Mérida.

Prieta, J. (2012). Gorrión moruno. Passer hispaniolensis. Pp. 502-503. En: Del Moral, J. C., Molina, B., Bermejo, A., Palomino, D. (Eds.). Atlas de las aves en invierno en España 2007-2010. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente-SEO/BirdLife, Madrid. 816 pp.

Prieta, J. (2012). El Gorrión Moruno. En SEO/BirdLife: Atlas de las aves en invierno en España 2007-2010, pp. 36-47. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente-SEO/BirdLife. Madrid).

Purroy F.J. (1997) Atlas de las Aves de España (1975-1995) SEO/BirdLife. Lynx Edicions, Barcelona
Ramos, J. J., García Matellanes, M. A. (2001). Gorrión moruno (Passer hispaniolensis). Noticiario ornitológico. Ardeola, 48 (1): 147

Rodríguez-Teijeiro, J. D., Cordero-Tapia, P. J. (1983). Orientación y selección del lugar del nido en el gorrión moruno (Passer hispaniolensis). Doñana Acta Vertebrata, 10: 77-90

Román, J., Onrubia, A., Roviralta, F., Balmori, A. Fernández, J., Sanz-Zuasti, J., Gutiérrez, C., Jubete, F., Román, F., García, J., Olea, P. P. (1997). Sobre el status del Gorrión Moruno, Passer hispaniolensis (Temmick, 1820), en la submeseta norte. Ecología, 11: 453-456

Roviralta, F. (2000a). El Gorrión Moruno (Passer hispaniolensis) en la Comunidad de Madrid. Pp. 28-41. En: Bermejo, A., De la Puente, J., Seoane, J. (Eds.). Anuario Ornitológico de Madrid 1998. SEO-Monticola, Madrid

Roviralta, F. (2000b). La expansión del Gorrión Moruno en la Península Ibérica. Quercus, 175: 10-14.

Roviralta, F. (2002). Gorrión Moruno (Passer hispaniolensis). Pp. 294-295. En: del Moral, J. C., Molina, B., de la Puente, J., Pérez-Tris, J. (Eds.). Atlas de las aves invernantes de Madrid 1999-2001. SEO-Monticola y Comunidad de Madrid, Madrid

Roviralta, F. (2003). Gorrión Moruno, Passer hispaniolensis. Pp. 562-563. En: Martí, R., del Moral, J. C. (Eds.). Atlas de las aves reproductoras de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología, Madrid

Roviralta, F. (2012). Gorrión moruno – Passer hispaniolensis. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles

Roviralta, F. (2016). Gorrión Moruno – Passer hispaniolensis. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/

Sacarrao, G. F. y Soares, A. A. (1975). Algunas observacoes sobre a biologia de Passer hispaniolensis (Temm.) emPortugal. Estudios sobre a Fauna Portuguesa, 8: 1-14

Sacarrao, G. F. (1986). O problema do isolamento reprodutor de Passer hispaniolensis (Temmick) em Portugal. Cyanopica, 3 (4): 729-741

Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.) Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/

Sanz, J., Velasco, T., Sánchez, C. (1999). Guía de las aves de Castilla y León. Valladolid.

SEO-Monticola (2001). Gorrión Moruno (Passer hispaniolensis). Lista sistemática. Pp. 204. En: Bermejo, A., De la Puente, J., Seoane, J. (Eds.). Anuario Ornitológico de Madrid 2000. SEO-Monticola, Madrid

SEO/BirdLife 2012. Atlas de las aves en invierno en España 2007-2010. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente-SEO/BirdLife. Madrid

Seoane, J., Carrascal, L. M., Palomino, D. (2011). Assessing the ecological basis of conservation priority lists for bird species in an island scenario. Journal of Nature Conservation, 19: 103-115

Tellería, J. L. (1981). La migración de las aves en el estrecho de Gibraltar. Vol. 2. Aves no planeadoras. Universidad Complutense, Madrid

Tirado, M., Vera, P., Marco, J., Alcocer, A., Bort, J., García, M., Esteller, V., Greño, J. y Luque, E. 2017. Anuario Ornitológico de la Comunidad Valenciana. Vol XV. 2012-2013. Internatura. Castellón.

Torres-Vila, J.M, Ferrero-García, J.J, Martín-Vertedor, D., Moral-García, F.J., Bueno, P.P, Morillo-Barragán, J., Sánchez-González, A., Mendiola, F.J. “Las plagas de gorriones en Extremadura (oeste de España) durante cuatro siglos (1501–1900): un análisis espacio-temporal de registros en archivos históricos” Ardeola 62(1):19-33. 2015

Tucker, G. M., Heath, M. (1994). Birds in Europe. Their conservation status. Birdlife International, Cambridge

Uríos, V., Escobar, J. V., Pardo, R., Gómez, J. A. (1991). Atlas de las aves nidificantes de la Comunidad Valenciana. Conselleria d’Agricultura i Pesca, Valencia

Villaplana i Ferrer, J. (1988) Introducció a la fauna vertebrada de la Safor. Ed.  C.E.I.C. Valencia.


AGRADECIMIENTOS

Gracias especiales a Marta Romero, Toni Polo, Manu Polo, Rafa Torralba y Ángel Sellent por la información facilitada.


Texto y fotos de Rafa Muñoz 2017.