Mostrando entradas con la etiqueta aves estivales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aves estivales. Mostrar todas las entradas

OBSERVACIONES ESTIVALES

20.07.08


Avefría (Vanellus vanellus) juvenil, El Pontón julio 2008.


Este fin de semana ya podemos decir que ha empezado la canícula. El sábado me acerqué por la balsa de El Pontón (Requena) para ver como evolucionan los polluelos que han nacido esta primavera. Los cernícalos (Falco tinnunculus) ya ha abandonado la zona, continúan los 12 polluelos de cigüeñuelas (Himantopus himantopus) acompañados de sus progenitores, así como un ejercito de chorlitejos chicos (Charadrius dubius) que no bajaran de los 35 ejemplares entre adultos y jovenzuelos. La sorpresa fue el observar un joven de avefría (Vanellus vanellus) presumiblemente haya nacido en las lagunas manchegas próximas y ha venido a nuestras tierras aprovechando los ideales caudales que mantiene la balsa.


Escribano montesino (Emberiza cia), Utiel julio 2008.


El domingo volví a realizar una espera en la balsa del Negrete (Utiel). La especie que más se acerca a calmar su sed son los escribanos montesinos (Emberiza cia) los juveniles de este año que ya entran independientes, también disfruté con algún adulto. Les siguen en número los carboneros comunes (Parus major) siendo también los juveniles los más abundantes. Entraron currucas carraqueñas (Sylvia cantillans), juveniles de petirrojo (Erithacus rubecula) y mirlo (Turdus merula), pinzones vulgares (Fringilla coelebs) y hasta un herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus).


Herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus) Utiel julio 2008.


Por los alrededores siguen en buen número los mosquiteros papialbos (Phylloscopus bonelli) y los carboneros garrapinos (Periparus ater). La sorpresa de esta mañana ha sido un pico picapinos (Dendrocopos major) que se posó en un tronco a menos de dos metros de donde estaba escondido. Me miró y no debí parecerle muy peligroso por que le dio un par de vueltas al tronco y sin encontrar nada que llevarse a la boca y cambió de lugar.


Mirlo (Turdus merula) juvenil, Utiel julio 2008.


Mensaje de Rafa Muñoz en el FORO SVO Aves.

Fotos de Rafa Muñoz, FONS FOTOGRÀFIC SVO.

LA BALSA DE EL PONTÓN CASI SECA.

13.04.08
3 golondrinas, 3 aviones comunes y un avión zapador descansando sobre la valla de El Pontón.

Este fin de semana solo pude escaparme un rato a la balsa de riegos de El Pontón, Requena. Las leves lluvias habían devuelto agua a la balsa grande y se notaba un aumento en las especies que se encontraban. Permanecía una pareja de cigüeñuelas (Himantopus himantopus) que parecen no querer irse de aquí. Sin embargo la mayoría de los chorlitejos chicos (Charadrius dubius) se han marchado en busca de otro lugar para criar, ahora apenas quedaban 6 ejemplares.

Pero de los hirundínidos, las pequeñas aves urbanas, había una amplia representación. Se podían observar una 20 golondrinas comunes (Hirundo rustica) que ya parece que se han generalizado en toda la comarca después de su ausencia invernal. También 10 aviones comunes (Delichon urbicum) algo más tardíos se hacían de señalar y entre ellos un avión zapador (Riparia riparia) que a falta de más congéneres no le hacía ascos a la compañía de sus primos.

Por último señalar la presencia de una collalba gris (Oenanthe oenanthe) con un precioso plumaje primaveral, esta es la primera que observo esta temporada, también desaparece en los inviernos buscando climas más benignos que le faciliten su alimentación. Esperemos que lo que queda de primavera sea más pródigo en lluvias que mejoren los niveles de estas balsas y nos permitan disfrutar del último tramo de la migración prenupcial.

Mensaje Rafa Muñoz en el FORO SVO Aves.
Foto de Rafa Muñoz, FONS FOTOGRÀFIC SVO.