Mostrando entradas con la etiqueta Tachybaptus ruficollis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tachybaptus ruficollis. Mostrar todas las entradas

Pontón, 8 de enero de 2023

Un zampullín común y su polluelo


Un día, un lugar, un ave (2)


La balsa de riegos grande la han vaciado para limpiarla, porque los sedimentos reducen ligeramente la capacidad de agua embalsada. El problema es que al retirarlos desaparecen las plantas acuáticas, además de huevos y larvas de invertebrados de los que se alimentan las aves, por tanto la limpieza implica una grave pérdida de biodiversidad. Por suerte se ha respetado la balsa pequeña y como ambas están intercomunicadas pronto volverá a abrirse camino la vida. Además no estamos en época sensible para las aves, las críticas son la reproductora i los pasos migratorios, donde estos estanques acogen muchas especies.

Hoy os presentaré una pequeña ave acuática, el  zampullín común (Tachybaptus ruficollis) escabussonet. Este pequeño somormujo lo podemos encontrar todo el año, incluso se reproduce aquí mismo. Es un buceador que se alimenta de pequeños invertebrados acuáticos que atrapa en sus frecuentes inmersiones. En verano visten un plumaje con tonos rojizos en cuello y mejillas, siendo el resto del plumaje de un marrón oscuro. En invierno el rojizo y el vientre se tornan blancuzcos. Esta especie era muy abundante, mi cifra récord fue el 28 de septiembre de 2008 en la que contabilicé 132 ejemplares, ahora al desaparecer su alimento de la balsa grande la mayor parte se ha marchado y solo pude localizar un ejemplar. 


En el siguiente enlace de eBird podéis consultar el listado de aves presentes, bastante pobre debido a la limpieza:

 https://ebird.org/spain/checklist/S125718371

 

Zampullín común (Tachybaptus ruficollis) escabussonet, en plumaje invernal

Texto y fotos de Rafa Muñoz i Bastit. 

JUNIO EN LA BALSA DEL PONTÓN


3/6/2018

Balsa de riegos del Pontón

Sin casi agua en el Pontón en después de una primavera lluviosa pocas alegrías naturales hay para narrar, la especie que más fidelidad ha demostrado a este espacio sin duda ha sido la Cigüeñuela común (Himantopus himantopus), este día había un total de 24 ejemplares, repartidos de esta forma; 18 adultos, entre ellos 2 parejas con 2 y 4 pollos.

Pareja de Ánade azulón (Anas platyrhynchos)


Sin agua este año creo que no ha criado ninguna pareja de Ánade azulón (Anas platyrhynchos) y ahora empieza la muda del plumaje que les impide volar entre 30 y 40 días por lo que prefieren buscar algún rincón más resguardado en el río Magro, aquí solo había 4 azulones.

Fochas (Fulica atra) 


Otra ave menos sensible al nivel de las balsas de Chorlitejo chico (Charadrius dubius) observé 7 ejemplares. También encontré dos ejemplares perdidos Cuchara europeo (Anas clypeata) y un Porrón europeo (Aythya ferina) estas especies están en plena época de cría y aquí nunca se han reproducido, 4 fochas (Fulica atra) y 3 Gallineta común (Gallinula chloropus).

Zampullín común (Tachybaptus ruficollis)


También se mantiene fiel a esta balsa un macho de Tarro blanco (Tadorna tadorna), esta especie se reprodujo por primera vez aquí en 2015. Otra especie que todavía mantiene buenos números es el Zampullín común (Tachybaptus ruficollis) de que habían 11 ejemplares en la balsa pequeña.

Zorzal charlo (Turdus viscivorus)


Otras especies observadas esa mañana fueron Avión común (Delichon urbicum), Cogujada común (Galerida cristata), Golondrina común (Hirundo rustica), Lavandera blanca (Motacilla alba), Vencejo común (Apus apus), Zorzal charlo (Turdus viscivorus) y 2 Abubilla común (Upupa epops).  

Balsa pequeña de riegos del Pontón

Texto y fotos de Rafa Muñoz 2018

REPRODUCCIÓN DE ZAMPULLINES EN EL PONTÓN

Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) acompañado de un pollo


16.04.09

Esta mañana me he acercado a la balsa de El Pontón y como siempre me ha sorprendido, he podido ver un nido de zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) en la balsa vieja junto a la rampa de acceso, la semana pasada no estaba allí, esperemos que les de tiempo a sacar la pollada antes de que empiecen a vaciar las balsas. Supongo que debe ser o la primera cita de cria o al menos una de las pocas citas por lo que para esta zona es importante, aunque en las marjales del litoral sea algo común.

Mensaje de Rafa López en el FORO SVO Aves
Foto de Rafa Muñoz, FONS FOTOGRÀFIC SVO

Tenemos constancia de la reproducción de unas pocas parejas en el río Magro y esta de El Pontón amplia la importancia de esta singular balsa de riego de la Comunidad de Regantes de Campo Arcís como punto digno de ser protegido por su importancia para las aves acuáticas en una comarca de interior, como la nuestra.