![]() |
Treparriscos (Tichodroma muraria) |
![]() |
Treparriscos (Tichodroma muraria) |
![]() |
Collalba negra (Oenanthe leucura) |
![]() |
Halcón peregrino (Falco peregrinus) |
Blog personal sobre naturaleza, ecología y ornitología en el interior de la provincia de València.
![]() |
Treparriscos (Tichodroma muraria) |
![]() |
Treparriscos (Tichodroma muraria) |
![]() |
Collalba negra (Oenanthe leucura) |
![]() |
Halcón peregrino (Falco peregrinus) |
![]() |
Tabla ejemplares año |
![]() |
Acentor alpino, diciembre 2014. |
![]() |
Cabra montés en la presa de Contreras. |
18/01/2015 | E. CONTRERAS |
Ardea cinerea | 8 |
Phalacrocorax carbo | 35 |
Podiceps cristatus | 67 |
Netta rufina | 4 |
Accipiter nisus | 1 |
Aegithalos caudatus | 5 |
Monticola solitarius | 2 |
Phoenicurus ochruros | 9 |
Ptyomoprogne rupestris | 11 |
Picus viridis | 1 |
Garrulus glandarius | 6 |
Pica pica | 1 |
Turdus merula | 3 |
Carduelis spinus | 35 |
Carduelis chloris | 1 |
Fringilla coelebs | 50 |
total | 239 |
Nutria (Lutra lutra)
5.12.08
Hola Tonis, (ambos), este año he visto bastantes huellas y cagadas de nutria, pero río abajo de Los Cuchillos, aunque la verdad es que tan arriba nunca había mirado. O bien es un individuo nuevo, que podría ser un joven en dispersión , o bien, es la que soltaron hace dos años que venía de Cuenca y que han visto más abajo en alguna ocasión y que ha aumentado su radio de acción.
No se por qué opción inclinarme, aunque me decanto más por la primera. Ahora la pregunta es la que nos hacíamos la primera vez que volvió la nutria al Cabriel. ¿La nutria vino, desde el embalse de Embarcaderos procedente del Júcar, donde sí que hay nutria (aunque también hay presa en el Embalse del Molinar)?, o bien al hacer el viaducto y ya no pasar la carretera nacional sobre Contreras, ya se atrevían a pasar y vinieron de la población del Cabriel de aguas más arriba?.
Si el segundo caso fuese cierto podría repetirse ahora,o, incluso aunque antes no hubiera ocurrido Aunque cabe ahora una tercera posibilidad y es que sea un joven procedente de una población reproductora ya en nuestro tramo, lo cual no me extrañaría nada. Bueno, veo que yo también divago, de todas maneras muy buena cita. Quizás Javi Barona pueda aportar más información.
Mensaje de Víctor París en el FORO SVO Aves.
Foto de David Gómez Collado, FONS FOTOGRÀFIC SVO
Nutria (Lutra lutra)
5.12.08
Víctor,
difíciles respuestas a tantas interesantes preguntas. Todas las posibilidades que planteas creo que son posibles, pero obviamente no podemos apostar por ninguna con toda seguridad. Alguna vez he mirado por alguna orilla del pantano en las piedras y el barro y nunca he vista nada, lo cual no quiere decir tampoco nada ya que el pantano es enorme y lo que yo he mirado es bien poco.
También he hecho bastantes esperas a pie de pantano o sobre peñas que me dan una visión privilegiada de grandes partes del pantano esperando detectar búhos u otras rapaces y tampoco he visto ninguna estela delatadora en las aguas de Contreras, pero insisto todo es posible.
Respecto a la nutria que soltaron pocedente de Cuenca en el río Cabriel, tengo entendido que la soltaron aguas abajo de Los Cuchillos y la estuvieron observando ocasionalmente por esa zona durante una temporada, pero de esto ya hace bastante tiempo, pero bueno, si todo le ha ido bien podría haberse instalado en el tramo alto del Cabriel, ¿quién sabe?
Bueno, en todo caso nos quedamos con la buena noticia de excrementos de nutria donde aparentemente antes no los había.
Mensaje de Toni Alcocer en el FORO SVO Aves.
Foto de Rafa Muñoz, FONS FOTOGRÀFIC SVO
El pasado jueves pude observar un bandito de 6 verderones serranos (Serinus citrinella) en el Bco. de Moluengo (Villargordo del Cabriel). Bajaron a berber junto con otros fringílidos, túrdidos y demás pajarillos a unos puntos de agua en el mismo cauce del barranco. Se observaron tanto machos como hembras. Hace ya varias semanas pude observar 3 ejemplares de esta especie en
Los lúganos (Carduelis spinus) siguen siendo aún muy comunes por esa zona del Cabriel, supongo que no tardarán en irse a tierras norteñas. Por lo demás se pudieron observar vencejos reales (Apus melba) y alguna golondrína daurica (Hirundo daurica) por la zona de la presa de Contreras.
Mensaje de Toni Alcocer al FORO SVO Aves.
Foto de José Ventura, FONS FOTOGRÀFIC SVO.
8.04.08
Buena cita la de los verderones serranos (Serinus citrinella). Es la tercera zona en la comarca de Requena-Utiel donde se citan , tras el norte de Sinarcas y la sierra del Negrete. Es una cita muy tardía. ¿Creéis que estarían de paso o serían últimos invernantes de la temporada?
9/04/08
Es muy difícil saber con certeza si se trata de ejemplares que están agotando su invernada en la zona o individuos que se encuentran en paso. No obstante, llevo estudiando esta especie desde hace dos años en el Sistema Ibérico y lo más probable es que se trate de un grupo de aves en migración, dado que los bosques de pino carrasco (Pinus halepensis) del Cabriel no son, aunque a primera vista puedan parecerlo, ni de lejos un área de alimentación invernal adecuada para la especie.
Otra característica del verderón serrano es que protagoniza fugas de tempero durante el invierno, de modo que cuando las condiciones climatológicas son muy adversas en sus lugares habituales de invernada situados a mayor altitud (generalmente, por la permanencia de nieve durante días que les impide alimentarse de plantas arvenses), se desplazan a zonas de menor altitud como campos de cultivo, pinares de carrasco, etc. Una vez la nieve se retira del suelo y pueden acceder de nuevo a las semillas de las que se alimentan durante su etapa invernal, regresan de nuevo a sus lugares de invernada situados en lo alto de las montañas.
Por este motivo, en ocasiones es posible verlo en zonas más bajas como áreas de cultivo al pie de algunas sierras del interior, pero suele coincidir siempre con episodios de temporales de nieve en las zonas donde habitualmente inverna (por ejemplo, Javalambre, Gúdar...) que lo obligan a desplazarse momentáneamente a zonas donde puede acceder al alimento.
Mensaje de Toni Polo en el FORO SVO Aves.
Foto de Rafa Muñoz, FONS FOTOGRÀFIC SVO.