PIQUITUERTOS EN BEBEDERO

27 enero.

Rafa Arroyo nos manda 2 fotos de un Piquituerto ( Loxia curvirostra) en un bebedero.




Fotos de Rafa Arroyo, FONS FOTOGRÀFIC SVO.

CENSO INVERNAL EN EMBARCADEROS


Focha común

23 Enero

Ayer por la mañana, mañana fresquita como dice Víctor, pues el termómetro en Requena marcaba -5º, Eva y yo nos dirigimos al embalse de Embarcaderos. Llegamos alrededor de las 8 de la mañana y nada más llegar pudimos observar un cormorán grande, volando hacia el oeste, siguiendo la ruta del Cabriel. Sin embargo cuando hicimos la 1ª parada, ni oíamos ni veíamos nada. Las orillas del embalse estaban heladas y los bichos estaban tranquilos entre los carrizos. Seguimos hacia adelante, y en un sitio elevado en el que se domina una amplia visión del embalse, montamos el telescopio y a esperar y a observar. Al poco tiempo, ya empezamos a ver alguna cosa, llegaron dos cormoranes y empezaron a pescar. Tres fochas y una pareja de ánades reales se dejaron ver, bastante cerca de nosostros y en la otra orilla, una garza real permanecía inmóvil. Muy poco tiempo después, aparecieron en perfecta formación 23 cormoranes que aterrizaron juntos y empezaron a pescar. Ya con el sol de fuera, en algunas partes, el paisaje sobre el embalse estaba precioso, pues empezó a formarse una suave niebla a ras de agua, supongo que por el cambio de temperatura, que avanzaba hacia el oeste.

Nos fuimos a dar buena cuenta de un bollo requenense que llevábamos, al sitio del embarcadero, pues allí daba el sol y se estaba un poquito más caliente (pero sin sudar). Después continuamos observando desde el mismo sitio y pudimos ver un lagunero alimentándose y más fochas y ánades reales. Los somormujos, se habrán declarado antinucleares, pues no pudimos ver ni uno.


Bueno la relación fue la siguiente: Cormorán grande: 38, Focha común:15, Anade real: 11, Garza real: 2, Aguilucho lagunero: 1.

Una garcilla bueyera o garceta común. Estaba muy lejos volando y no la podemos confirmar. Por el aspecto me quedaría con la bueyera pero no estamos seguros.
Después regresamos a Requena siguiendo el Cabriel. Llegamos al salto, después seguimos a Casas del Río, de aquí por la pista hasta los Sardineros y desde aquí ya regresamos a Requena. En el trayecto, pudimos observar gran cantidad de pinzones comunes, pardillos, algún escribano montesino, lúganos, verderones... Las estrellas fueron una pareja de perdiceras por encima de la finca Caballeros. Estuvimos viéndolas jugueteando un buen rato hasta que se lanzaron a toda velocidad hacia el sur. Al salir a la general una pareja de ratoneros estaban cicleando y cerca del Pontón otro más. También vimos tres cernícalos. Cerca de la Albosa, una rapaz que no pudimos identificar cruzó la carretera entre los pinos, por el tamaño podría tratarse de un azor, pero no lo podemos confirmar.

En fin, un día precioso.

Mensaje de Eva y Daniel Domingo en el FORO SVO Aves.
Foto de David G. Collado y
Daniel Domingo, FONS FOTOGRÀFIC SVO

CENSO INVERNAL EN EL BUSEO

 Cormorán grande

23 Enero
 
Esta mañana se realizó un censo de aves acuáticas invernantes en el embalse del Buseo en Chera. La mañana amaneció muy pero muy fría (en Requena temprano marcaba -8ºC), pero poco a poco el sol iba calentando de una manera ya más agradable. Apenas vimos tres especies:

Cormorán Grande: 61 ex. Ánade Azulón: 5 ex. Garza real: 1 ex.

Por cierto, encontramos en una orilla en área de pinar y cortados restos de plumas de un cormorán con indicios de ser devorado por un mamífero carnívoro (quizás un gato montés o un zorro ??). Se vieron los típicos pajaritos del dosel forestal, alguna lavandera cascadeña, bisbita alpino, y poco más aunque el paisaje, la compañia y la grata observación del grupo de cormoranes atiborrándose de pescados que habilmente capturaban frente a nosotros hizo que mereciera la pena la excursión.

Observadores: Familia García Ayllón (Juanjo, Luisa, África y Candela), Rafa López, Pablo Ruíz, Cristina Lacruz, María y Javier Armero.

Mensaje de Javier Armero en el FORO SVO Aves.
Foto de José Ventura, FONS FOTOGRÀFIC SVO

CENSO DE EMBALSES

 Andarríos grande

23 Enero

Hola a todos. Esta mañana, fresquito (-5ºC), y despejado.Como no hacía viento se estaba bien.

Balsa del Pontón:
8 Avefrías, 2 Zampullines cuellinegros, 26 Zampullines chicos, 44 Ánades reales, 19 Pollas de agua, 2 Andarríos chicos, 2 Andarríos grandes, 3 Agachadizas comunes y
1 Garza real.


Más tarde me he pasado a dar una vuelta por El Sebillar, en Utiel. Allí, he llegado tarde, pues nada más llegar he encontrado en la misma orilla del Magro un Andarríos grande y un Bisbita ribereño alpino, muertos por los disparos de algún cazador desgraciado, por llamarle finamente. Los escribanos palustres, se dejaban ver como es habitual, pero huyendo tras lo sucedido.

Mensaje de Víctor París en el FORO SVO Aves.
Foto de José Ventura, FONS FOTOGRÀFIC SVO

CHERA Y SOT. 6 FEBRERO REPOBLACIÓN CON QUERCUS



Como casi todos sabréis, la mayor parte de los terrenos forestales de Chera y Sot de Chera fueron asolados por el incendio forestal de 1994.

Con la finalidad de conservar y mejorar estos ecosistemas, aumentando su diversidad biológica, a la vez que su resistencia a la propagación del fuego, el Parque Natural de Chera-Sot de Chera, emprendió en 2008 un proyecto de Ayuda a la Regeneración de Hábitats Degradados por Incendios, que consiste en la realización de tratamientos en varias masas de Pino carrasco (Pinus halepensis) en regeneración natural.

Tras haber realizado los desbroces selectivos y clareo de una parcela 5,8 Ha en El Plano, ahora toca llevar a cabo una repoblación bajo cubierta con especies autóctonas muy castigadas tras los incendios: el Roble valenciano o Quejigo (Quercus faginea) y la Encina carrasca (Quercus ilex).

Si estás interesado en colaborar con nosotros en esta repoblación puedes acompañarnos el día 6 de Febrero.

Además, ¡recordad que este 2011 es el Año Internacional de los Bosques!

Para ello es necesario preinscribirse contestando a este email o en el teléfono 606857028, facilitándonos tu nombre, apellidos y un teléfono de contacto.

Habrá dos lugares de encuentro:
- En Chera: Pza. de España (Ayuntamiento), a las 9h00

- En Sot de Chera: Pza. Betrán Segura (Ayuntamiento), a las 9h00

Al lugar de actuación (El Plano), es necesario llegar en coche por una pista forestal.

Allí, almorzaremos todos juntos. Para la hora de comer ya estaremos de vuelta en Chera o en Sot de Chera.



María López y Cristina Lacruz
Equipo Técnico del Parque Natural de Chera-Sot de Chera
606857028 - 962332188 (Oficina de Chera) 
962348125 (Oficina de Sot de Chera)
http://parquesnaturales.gva.es/cherasotdechera
 


UN LINCE DESAPARECE DE FAUNA IBÉRICA

Un lince desaparece de Fauna Ibérica y se teme por la huida de cuatro osos

El Parque de la Naturaleza de Requena sufre continuos asaltos desde que cerró sus puertas El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil vigila el recinto y ha denunciado los hechos en el juzgado Los dueños quieren sacrificar a los animales


  J. SIERRA VALENCIA

Un juzgado de Instrucción de Requena se hecho cargo de las diligencias por los asaltos que está sufriendo desde hace unos meses el Parque de la Naturaleza de Fauna Ibérica, en el Rebollar (Requena), del que ha desaparecido un ejemplar de lince boreal y en el que todavía sobreviven animales muy peligrosos como tres lobos y cuatro ejemplares de oso.
Según ha podido saber Levante-EMV, desde hace dos meses -aproximadamente el 20 de noviembre- los todavía responsables del parque desconocen el paradero de un lince boreal que desapareció junto a la loba hallada por el Seprona cerca de una gasolinera situada en Siete Aguas.
La loba y el lince, según fuentes consultadas por este diario, no escaparon fortuitamente por el abandono al que está sometido el parque desde su cierre, sino a consecuencia de un acto de vandalismo cuyas causas están en el origen de la investigación desarrollada por la Guardia Civil.
La loba fue capturada en Siete Aguas y continúa su proceso de recuperación en el Centro de Recuperación de Fauna del Saler, donde podrían haber encontrado ya un acomodo para este ejemplar adulto de canis lupus.
Respecto al lince, no existen, de momento, evidencias sobre su paradero y hay opiniones confrontadas sobre si tiene o no posibilidades de sobrevivir a su fuga.
El animal huido formaba parte de una pareja de linces boreales que fueron una de las últimas adquisiciones realizadas por el Parque de la Naturaleza Fauna Ibérica. Se trata de animales que han pasado gran parte de su vida en cautividad y que tienen teóricamente una difícil incorporación al medio natural.
Sin embargo, los expertos creen que no debe desestimarse la capacidad de adaptación de estos felinos y recuerdan que el emplazamiento del Parque de la Naturaleza Fauna Ibérica limita al sur con casi 100.000 hectáreas de bosque semi protegido, tanto en los Montes Públicos que rodean la Herrada del Gallego como la Sierra de Malacara o lo próxima reserva de caza mayor de Cortes-la Muela.
Su huida coincide, además, con un momento "dulce" en las comarcas de Requena y la de la Hoya para su principal fuente de alimentos: el conejo silvestre, que se ha convertido en un plaga en estas zonas.
Sin embargo, el temor de los responsables del Seprona es que se produzca un nuevo asalto y puedan huir del recinto otros animales.

Un "Arca de Noé en riesgo"

Ayer fue imposible contactar con los propietarios del Parque de la Naturaleza Fauna Ibérica. Todos sus teléfonos permanecen desactivados y también su página web. Sin embargo, los últimos folletos publicados por la empresa hablan de la presencia de tres oseznos hijos de la osa "Balú", que fue traída hasta Requena embarazada desde el parque de Cabárceno en Cantabria. Según las fuentes, "Balú" convivía con dos osas bautizadas con los nombres de "Mariola" y de "Luna" y con un macho, llamado "Rojiñón".
Otros animales problemáticos pueden ser los propios linces, de los que antes del cierre había dos ejemplares, uno de ellos huido y otro todavía en cautividad.

Por último cabe recordar la presencia de al menos cuatro ejemplares de lobo de los que uno, la loba madre, ya fue recuperada por el Seprona y entregada a la Conselleria de Medio Ambiente.
La investigación no descarta que los actos vandálicos tengan relación con el cierre y los despidos que se han producido en el centro, aunque también con grupos radicales de defensa de los animales. Los asaltantes, que actúan siempre de noche, no se han llevado nada de valor pero han dejado abiertas algunas puertas.
A pesar de que los propietarios del parque han descartado su reapertura, siguen alimentando diariamente a los animales.

CONFERENCIA SVO, SEMANA MEDIOAMBIENTE


19 enero
CONFERENCIA EN REQUENA


El próximo miércoles 26 de enero a las 19'30 horas daré en el Centro Social de Requena (C/ Villajoyosa nº 15) una charla titulada Aves de la comarca de Requena-Utiel: una introducción a su estudio con motivo de la celebración de la Semana del Medio Ambiente que organiza el Ayuntamiento de Requena.

Hablaré de los métodos de estudio en aves, bibliografía necesaria, óptica y otros materiales así como de las distintas especies que podemos encontrar en sus diferentes hábitats comarcales. También se incidirá en los diferentes tipos de estudios ornitológicos que podemos plantearnos.

La asistencia es gratuita. Estáis todos invitados. Os adjunto un cartel anunciador.

Mensaje de Javier Armero en el FORO SVO Aves.