![]() |
San Antonio |
Las
aves entre sus múltiples virtudes tienen una que les da mucha ventaja, es su
adaptabilidad. Conforme se fueron desarrollando los núcleos urbanos muchos
animales se dieron cuenta que estos les facilitaban muchas oportunidades, por
enumerar algunas señalar la abundancia de alimento gracias a los granos que
almacenamos, a los muchos restos de nuestros alimentos, a la abundancia de
insectos… Otra ventaja que obtenían viniendo a pueblos y aldeas es la seguridad
porque la mayoría de los predadores son reacios a acercarse a nuestras casas,
además nuestras viviendas les proporcionaban muchos refugios seguros donde
dormir, construir sus nidos y reproducirse.
![]() |
Gorrión común (Passer domesticus) |
Una
descripción de las aves más habituales que prosperan en nuestros pueblos puede empezar por el ave más habitual y característica de los medios urbanos, el Gorrión común (Passer domesticus). Con una
media de 32 gramos y viviendo solo 3 años en libertad gracias a nuestros
abundantes deshechos puede encontrar suficiente comida para prosperar, hace su
nido donde pone entre 4 y 5 huevos y puede hacer varias puestas anuales, esto es
suficiente para garantizar su expansión. Ha seguido a los europeos en la
colonización del mundo y hoy está presente en ciudades en todos los continentes excepto en
la Antártida. Cuando sus pollos empiezan a crecer es muy habitual que antes de
volar se caigan al suelo y puede que nos los encontremos, pero no están
abandonados, no os los llevéis a casa porque a buen seguro que se os morirán. Como
mucho si hay peligros en la zona ponerlos en algún punto alto y alejaros, sus
padres estarán observando y en cuanto os vayáis acudirán a alimentarlo y
cuidarlo. Pero la prosperidad del gorrión parece que ha tocado techo, estudios
recientes han demostrado que en grandes urbes sus poblaciones están menguando e
incluso han desaparecido de algunas zonas sin que todavía tengamos muy claro cuál o cuáles son las
causas.
![]() |
2 golondrina común (Hirundo rustica) y una golondrina daúrica (Cecropis daurica) . |
La Golondrina común (Hirundo rustica) es
otra especie bien conocida de todos porque gusta de construir sus nidos en
corrales y altillos. Es una especie migradora que con su vuelta nos anuncia la
llegada de la primavera. Con apenas 18 gramos de peso es capaz de viajar al sur
del Sáhara y regresar al lugar donde nació para volver a reproducirse. Una vez acabada, al final del otoño regresan al sur. Cuando os molesten sus
excrementos recordar que la golondrina es un aliado nuestro ya que consume
una gran cantidad de moscas y mosquitos que atrapa al vuelo, estudios calculan
que cada golondrina consume unos 850 insectos al día, respetarlas ya que son el mejor y más
natural insecticida y además es gratis.
![]() |
Avión común (Delichon urbicum) |
El Avión común (Delichon urbicum) es muy
parecido a la golondrina en sus costumbres ya que también es un insectívoro que está protegido por las leyes. Una de las cosas que le diferencia de la golondrina es que los aviones
gustan de agruparse en colonias para construir sus nidos debajo de los aleros
de nuestros tejados, ello provoca que sus excrementos sean más patentes y provoca que se
destruyan algunas colonias. Respetarlos y recordar que un mayor número de
aviones cerca de vuestra de casa implicará que estos consumirán la gran mayoría
de los insectos que os puedan molestar.
![]() |
Vencejo común (Apus apus) |
El Vencejo común (Apus apus) otro
insectívoro y migrador que aprendió que debajo de nuestras tejas y en las
grietas de nuestros edificios se podía reproducir. Esta especie es la mejor voladora de todas las aves ya que solo se
posan para entrar en sus nidos a incubar y para cebar a los pollos. El resto
de su vida está volando sin parar, duermen y copulan en el aire,
atrapan insectos voladores abriendo su boca, beben pasando en vuelo rasante por
estanques y piscinas, todo esto gracias a su diseño
aerodinámico y con un mínimo gasto energético. Ocasionalmente alguno cae al
suelo y al tener unas alas tan largas y las patas tan cortes no pueden levantar
el vuelo, si os encontráis alguno en el suelo, cogerlo con cuidad ya que tienen unas afiladas uñas y lanzarlo al aire, con ello lo salvaréis de una muerte segura.
![]() |
Paloma bravía (Columba livia) |
La Paloma bravía (Columba livia) es el
origen de las palomas domésticas, nuestra paloma
doméstica (Columba livia domestica) es una subespecie y por tanto ambas
pueden reproducirse sin problemas. Domesticada ya por babilonios y egipcios,
fue en otras épocas un recurso alimenticio muy utilizado al consumirse sus
pichones que llegaban a considerarse como un manjar. Alrededor de la paloma se
han desarrollado toda una serie de usos denominados Colombicultura, de las
palomas mensajeras de antaño a los actuales concursos de palomos de raza y
palomos deportivos, su relación con el hombre ha evolucionado pasando hoy a estar
desprestigiada fuera de los círculos de los colombicultores. El aumento de sus
poblaciones en las grandes ciudades ha hecho patente lo dañino de sus
excrementos en monumentos, además muchas enfermedades se ven favorecidas por sus
parásitos, todo esto ha conseguido que sean mucho menos populares, pero siguen
siendo parte de nuestra historia y comparten nuestros pueblos llenándolos de
vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario