![]() |
Cañada de Enguídanos, Caudete de las Fuentes |
Caudete de las Fuentes, 25 de abril de 2021.
El domingo realicé un
recorrido circular por la Cañada de
Enguídanos, en el término de Caudete
de las Fuentes. Es una zona con el típico mosaico de cultivos de secano,
salpicada con algún bosquete en las zonas abruptas. La principal afección que
tiene esta zona es que está seccionada por infraestructuras como la A-3, las
vías del AVE o la antigua N-III.
A pesar de la importante afectación
de estas vías de comunicación, en los taludes se ha instalado una numerosa
población de conejos (Oryctolagus
cuniculus), pero como este lagomorfo es la base de la alimentación de
muchas especies sospecho que han aumentado las rapaces de la zona por eso tengo
interés en estudiarla.
![]() |
Busardo ratonero |
Este mes de abril lluvioso ha vestido
de verde toda la campiña, aunque ha dejado mucho barro para transitar fuera del
asfalto. Esa mañana amaneció nublada lo que provocó que las pequeñas aves
apenas se dejaran ver, pero como los predadores tenían hambre, se activaron
pronto, a primera hora lo hizo un Busardo
ratonero (Buteo buteo) al que enseguida
imitaron una Culebrera europea
(Circaetus gallicus) y un Cernícalo
vulgar (Falco tinnunculus).
![]() |
Alondra totovía |
Hacía fresco y conforme
transcurría la mañana el viento se fue acrecentando lo que no facilitaba que
las pequeñas aves se mostraran ni que ensayaran sus cantos para marcar
territorio o buscar pareja. Solo se dejaba oír alguna Alondra totovía (Lullula arborea) y algún Escribano triguero (Miliaria calandra).
![]() |
Mito común |
En el interior de los bosquetes que
salpican este terreno ondulado se dejaron ver y oír Carbonero común (Parus major), Mito común (Aegithalos caudatus) y Pinzón vulgar (Fringilla coelebs).
![]() |
Pardillo común |
Los lindes que mantienen
vegetación los aprovechaban para cantar algún Pardillo común (Linaria cannabina mediterranea), Serín verdecillo
(Serinus serinus) y alguna Curruca
cabecinegra (Sylvia melanocephala). Por desgracia hay malos agricultores que
aprovechan los trabajos de emparrado de la viña para arrasar con la vegetación
de las lindes. Desconocen que esos arbustos son un refugio para los predadores
de las plagas que amenazan los monocultivos. Esos márgenes vegetados también
los aprovechan otras especies pequeñas, son una garantía de ahorro, la
biodiversidad evita la necesidad de fumigar con biocidas para combatir las
plagas.
![]() |
Alimoche común |
A media mañana las nubes empezó a
abrirse y los primeros rayos de sol ayudaron el paso migratorio, eso me
permitió observar una especie que antaño pobló la comarca y hoy intenta
recuperar su población en la Serranía, pasó
un Alimoche común (Neophron
percnopterus).
También aparecieron el Avión común (Delichon urbicum) y la Golondrina común (Hirundo rustica)
para cazar insectos voladores. Al norte de autovía sorprendí el vuelo de una Carraca europea (Coracias garrulus). Es
una de nuestras aves más coloridas que también desapareció de la mayor parte de
la comarca. En los últimos años parece que intenta volver a criar, habrá que
seguir investigando la avifauna de Caudete
para ver si nos encontramos con alguna sorpresa.
![]() |
Buitre leonado en Caudete de las Fuentes |
Otra de las especies que ha
vuelto al interior valenciano y que cada día es más frecuente en el altiplano,
es el Buitre leonado (Gyps fulvus). Esa mañana observé cuatro
ejemplares que sobrevolaban la zona buscando algún cadáver que limpiar.
![]() |
Corneja negra |
La mañana se completó con la
observación de otras aves más comunes, como son el Alcaudón común (Lanius senator), la Corneja negra (Corvus corone), la Lavandera blanca (Motacilla alba), la Paloma torcaz (Columba palumbus) y la Urraca común (Pica pica).
![]() |
Caudete de las Fuentes, paraíso natural |
Texto y fotos de Rafa Muñoz