![]() |
Gorrión moruno (Passer hispaniolensis hispaniolensis) |
18/4/2021
Por quinto año consecutivo con la
llegada de la primavera también llega el Gorrión
moruno (Passer hispaniolensis hispaniolensis) para reproducirse en el valle
del río Magro. Por tanto se confirma
que esta especie después de extinguirse como reproductor en el País Valencià, ha
vuelto para quedarse. Este domingo encontré un grupo de 30 ejemplares al amparo
de los zarzales y espinos que hay en una de las mejores campiñas de Requena.
No fue la única sorpresa que deparo
la mañana, por destacar solo los encuentros más singulares intentaré narrar uno
de los pequeños y apasionantes episodios con los que naturaleza regala al
observador atento.
![]() |
Calzada con pato en las garras |
Era media mañana, en un recodo de unos de los camino que va paralelo al Magro, no muy lejos de la aldea de Hortunas, sorprendí una curiosa pareja. La primera protagonista era una preciosa águila calzada (Aquila pennata) que se levantó del suelo en un campo sembrado con espárragos.
![]() |
Enfadado busardo ratonero persiguiendo a la calzada |
Lo sorprendente es que detrás de
ella lo hizo un busardo ratonero (Buteo
buteo). Ganaron altura con lentitud porque la mañana todavía estaba fresca.
En cuanto estuvieron a unos 30 metros de altitud empezaron a pelear. La calzada intentaba alejarse y el
ratonero se le tiraba encima. Pensé que como este es territorio de una pareja
de busardo, estaría expulsando a la invasora
aunque su nido está relativamente lejos.
![]() |
Un momento de la pelea, ¡intentado subir más alto! |
Siguieron ganado altura pero la
pugna estaba lejos de finalizar, las rapaces intentaban ganar más altura y la
espalda de su oponente. El ratonero
lo consiguió y se dejó caer con las garras estiradas en dirección a la cabeza
de la calzada. En el último momento
logró esquivar el golpe de las poderosas garras con un hábil quiebro, pero le
faltó muy poco.
La calzada no quiso más peleas y se largó con viento fresco, dirección
sur. Cuando dejó el valle el ratonero
abandonó la lucha y se marchó hacía la loma donde esconde su nido. Esta pequeña
historia no acabó aquí, por la noche al volcar las fotos de la cámara al
ordenador y poder verlas en detalle me di cuenta que había pasado por alto un
detalle importante. La calzada llevaba en las garras una presa, una hembra de ánade azulón (Anas platyrhynchos). Sin
duda había invadido el territorio de los ratoneros para cazar y el propietario le
enseñó la lección: ¡No se invade el territorio de caza de un vecino, es la despensa
y se defiende con fiereza!
![]() |
Escribano triguero |
La mañana fue muy productiva en
cuanto a observaciones, solo por apuntar la especies más destacadas que pude localizar,
señalar la presencia de la primera pareja de Alcaudón común (Lanius senator), dos parejas de Alcaudón meridional ibérico (Lanius meridionalis meridionalis), la
primera Collalba rubia (Oenanthe
hispanica) de esta primavera, el canto de un Cuco común ibérico (Cuculus canorus bangsi), Gavilán común (Accipiter
nisus), una pareja de Golondrina
daúrica (Cecropis daurica), dos parejas de Pico picapinos (Dendrocopos major) y una pareja de Tórtola europea (Streptopelia turtur).
![]() |
Tarabilla europea |
Las especies en paso migratorio
fueron un Colirrojo real (Phoenicurus
phoenicurus), una Curruca mirlona
occidental (Sylvia hortensis), una Curruca
zarcera (Sylvia communis) y un
macho de Papamoscas cerrojillo (Ficedula
hypoleuca).
![]() |
Sotos del río Magro, Hortunas, Requena |
Texto y fotos de Rafa Muñoz
![]() |
Lirio azul (Iris germanica) en el Pontón |
No hay comentarios:
Publicar un comentario