16/08/2015
 |
Busardo ratonero sobre el pico Ranera.
|
En estas fechas mientras muchas poblaciones
están en fiestas y las noches parecen no tener fin pero si puedes escaparte al
campo con las primeras luces del día además de nuestra fauna habitual podrás
observar otras especies menos frecuentes, aves que solo atraviesan estas
tierras en sus pasos migratorios. Esa mañana elegí acercarme al límite norte comarcal,
a Sinarcas y su vecina Casillas de Ranera, me habían dicho que estaban animadas
y con la presencia de especies poco habituales que no tuve la suerte de
observar y no desvelaré de momento cuales son en espera de poder documentarlas
con alguna foto y poder colgar un próximo post.
 |
Ratonero y estorninos negros sobre los cables, Sinarcas al fondo. |
Algo más tarde de lo habitual, sobre las 8 de
la mañana empecé a recorrer las pistas entre Sinarcas y la población manchega
de Casillas de Ranera. Lo primero que pude observar fue la abundancia de
busardo ratonero de los que pude ver un mínimo de 5 ejemplares distintos,
seguro que al menos 2 parejas crían en esta zona de mosaicos de viña, bosquetes
de carrascas, campos de almendros y de cereal.
 |
Patos de granja. |
Hay una buena cantidad de granjas intensivas de cría y
engorde de pollos, cerdos y hasta de patos. Estas tierras están alejadas
de las grandes ciudades de ambas comunidades y sus gentes bien pronto supieron que para
retener a sus jóvenes debían de emprender negocios alternativos a la
agricultura. Todo ello a pesar del reiterado maltrato económico de las grandes
empresas mayoristas agropecuarias que primero les venden lechones y pollitos, después los
piensos con que engordarlos y luego compran con un mínimo beneficio para los granjeros, pero estos hombres y mujeres se empecinan en seguir manteniendo sus
empresas a base de esfuerzos y con ellas mantienen la vida estos pueblos.
 |
Alcotán |
En lo alto de los tendidos eléctricos
esperaba sus presas además de los ratoneros, un macho de alcotán, rapaz muy
escasa en Requena-Utiel y de estatus reproductor dudoso, donde son más
frecuentes las observaciones es en el triángulo de Talayuelas, Casillas de
Ranera y Sinarcas, aunque tenemos un puñado de citas en la vega del río Magro
entre el Pontón y Requena, así como alguna más en Venta del Moro. También 2-3
parejas de cernícalo vulgar y alguna acompañada de pollos.
 |
Liebre.
|
En un barbecho descubrí una preciosa liebre
adulta, me miró y se recostó en el suelo, me quedé quieto como ella, después de
un largo par de minutos de mírame fijamente sin pestañear, al comprender que no
era una amenaza para ella, giró muy despacio la cabeza buscando un lugar fuera
de mi vista, se levantó despacio y se alejó. Todo este proceso me permitió el
poder hacer unas cuanta fotos. ¡Huye y lleva cuidado, pronto se llenarán estos
campos de perro y cazadores, entonces tu vida no valdrá nada si no eres lista y
tienes mucha suerte! ¡Cuanto ganarían estas tierras si los cazadores cambiaran
sus rifles por cámaras!
 |
Joven del año de tarabilla común |
Poco más deparó la mañana, algún pollo de
tarabilla común, jilgueros, corneja negra, mochuelo, pardillo, verdecillo,
triguero y cogujada común. Todavía algún vencejo, golondrina y avión común, bandos
de estornino negro, tórtola turca, paloma torcaz, bravía y abubilla.
 |
Adultos y joven de combatiente, detrás macho y hembra de cigüeñuela.
|
Por la tarde en El Pontón añadí otra nueva
especie para este paso postnupcial, dos adultos y un joven de combatiente,
también un correlimos menudo y tres andarríos bastardo, el resto las especies
habituales en estas fechas, cigüeñuela, chorlitejo chico, mucho andarríos chico,
andarríos grande, ánade azulón, zampullín común y dos porrón europeo, lavandera
blanca, avión común, golondrina común, vencejo pálido además de paloma torcaz,
paloma bravía, estornino negro, pardillo, jilguero y triguero que bajaban a
beber.
 |
Andarríos chico, andarríos grande, chorlitejo chico y 3 combatientes.
|
Texto y fotos de Rafa Muñoz, agosto de 2015.