 |
Pareja de tarro blanco acompañados de un pollo y vencejo común, junio de 2015. |
El tarro blanco (Tadorna tadorna) es una especie de la familia de
las anátidas de tamaño mediano, es mayor que la mayoría de los patos pero más
pequeña que los gansos.
 |
Pollo de tarro blanco en El Pontón junio de 2015. |
En España se ha reproducido en las grandes zonas húmedas, en el
país valenciano lo ha hecho en los humedales alicantinos, por tanto esta sería
la primera pareja que se comprueba su reproducción en aguas del interior
valenciano. En 2003 se calcularon que en España había unas 125-150 parejas
reproductoras, la mayor parte en el delta del Ebro, sur de Alicante, Murcia y
en las lagunas manchegas pero siempre con densidades muy bajas.
 |
Pollo de tarro blanco secándose en la orilla. |
Es una especie residente, que se puede observar todo el año en la
Península y Baleares pero durante la invernada los humedales de nuestro país dan refugio a
muchos de los reproductores europeos, se calculan que aunque con
oscilaciones interanuales la península ibérica puede llegar a acoger hasta 6.000
individuos durante las invernadas.
 |
Correlimos zarapitín, correlimos menudo y andarríos chico, El Pontón Agosto de 2015. |
Este pato gusta de lagunas interiores salinas asociadas a
ambientes esteparios, además de marjales y salinas costeras pero es muy adaptable lo
que le permite reproducirse también en embalses y balsas de riego, como en nuestro
caso, en la balsa de riegos de la Comunidad de Regantes de Campo Arcís, en El
Pontón. Se alimenta de invertebrados, de moluscos, crustáceos e insectos que colecta en aguas someras. Para hacer nido aprovechan cavidades naturales o
madrigueras de animales. Sólo hacen una puesta anual de 3 a 12 huevos,
los incuban durante un mes, una vez eclosionados los pollos tardan entre 45 y
50 días en completar su plumaje y desarrollar la capacidad del vuelo.
 |
Chorlitejo chico descansando en El Pontón al atardecer, agosto de 2015. |
En la primavera de 2015 en Requena una pareja ha sacado adelante 8
pollos que han crecido bajo la mirada atenta de ambos padres, cuando
detectaban la presencia de algún peligro avisaban a los pollos que se reunían en el centro de la laguna, cerca de los vigilantes adultos que se interponían y permanecían atentos
hasta que desaparecía la amenaza. Los pollos han estado hasta mediados de julio acompañados por los adultos, se marcharon y quedaron los pollos solos practicando el vuelo para poder dispersarse los días 31/07 y el 1/08. El día 8 ya se habían marchado, ¡buena y suerte y volver por aquí! Sumamos una especie reproductora más a la ya amplia lista
de la biodiversidad en nuestra comarca.
 |
Andarríos chico. |
Sirva esta crónica para renovar nuestra petición de protección para estas balsas de riego que son ya un humedal de importancia
provincial, en muchos aspectos el mejor humedal del interior valenciano que
bien merece, como mínimo, una figura de protección municipal gracias a la
variedad de especies que se reproducen, se alimentan y descansan aquí durante
los pasos migratorios, sin estas balsas de riego prácticamente no podríamos encontrar aves acuáticas en Requena-Utiel.
 |
Morito |
En junio además de los tarros blancos se pudo observar en la balsa de El Pontón un juvenil de charrán común y andarríos
grande, garza real y zampullín chico, chorlitejo chico y cigüeñuela, gallineta
común y lavandera blanca, además de los habituales ánade azulón, vencejo común, avión común,
golondrina común, paloma bravía y estornino negro.
 |
Correlimos zarapitín |
En julio y agosto hemos asistido a inicio del paso postnupcial y hemos podido ver el aumento de especies en El Pontón, andarríos chico y bastardo, morito, correlimos menudo y zarapitín, gaviota reidora y porrón europeo. Todavía el día 8 se veían vencejo pálido y abejarucos. De estos últimos pude observar que en vuelo, bajaban a ras del agua y chapoteaban, supongo que o para beber o para bañarse, quizás para ambas cosas a la vez, yo nunca había observado esto.
 |
Cigüeñuela |
Texto y fotos de Rafa Muñoz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario